Trabajo Cultura UNERG
padronramselizEnsayo29 de Octubre de 2020
4.246 Palabras (17 Páginas)1.588 Visitas
[pic 1]
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL ROMULO GALLEGOS
AREA DE ARQUITECTURA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
ARTE Y CULTURA
Tema de Desarrollo
PROF.: Alumnos:
AGRAZ, JUAN. Padrón Garcia, Ramseliz C. I.: V-20.526.578.
Peña, Gabriel. C. I.: V-27.238.563.
Torrealba, Aarón. C. I.: V- 27.468.884.
Becerra, Greimar. C. I.: V- 30.276.584.
Primer Semestre - Sección: 1
San Juan de los Morros; Octubre 2020
[pic 2]
INDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...…..3[pic 3]
CONCEPTOS DE ARTE Y CULTURA………………………………………………..4
MISIÓN, VISIÓN Y OBJETIVOS DE LA CULTURA…………………………...……5
HISTORIA DE LA INGENIERÍA…………………………………………………..…..6
DONDE FUNCIONA EL MINISTERIO DE CULTURA…………………………...…7
DISEÑO ARQUITECTO E INGENIERO………………………………………………7
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS…………………………………………………......8
INGENIERIO CIVIL Y DE HIDROCARBUROS…………………………………...…9
DIRECCIÓN DE CULTURA EN LA UNERG…………………………………………9
MISIÓN, VISIÓN, FILOSOFIAS Y DIRECTRICES……………………………….....9
¿CUANDO SE CREÓ?…………………………………………………………..…….10
-NOMBRE DE LOS DIRECTORES……………………………………………….… 11
-PERIODO Y APORTES………………………………………………………….…...11
-APORTES A LA COMUNIDAD Y A LA UNIVERSIDAD…………………………………………………………......…………13
-JUNTA DIRECTIVA…………………………….……………………………………14
-CONCLUSIÓN…………………………….……………………………………….…15
-BIBLIOGRAFÍA…………………………….……………………………….…..……16
-ANEXOS…………………………….………………………………………………...17
[pic 4]
INTRODUCCIÓN
A continuación en el presente trabajo se reflejaran diversos temas en razón de lo concerniente a lo que nos identifica como país, es decir la Cultura Venezolana; el primer tema son los conceptos de Arte y Cultura, el uso más habitual del término "arte" es mayoritariamente restringido en su uso bibliográfico a las denominadas tradicionalmente artes mayores (pintura, escultura y arquitectura), el concepto de cultura es aún más genérica e incluye todas las actividades humanas (desde la gastronomía hasta todas las manifestaciones del folclore, las tradiciones populares, las tendencias de la moda y entre otros). El segundo tema es donde funciona el Ministerio de la Cultura, el Ministerio del Poder Popular Para la Cultura es una institución que forma parte del Gabinete Ejecutivo del Gobierno venezolano. Sus actividades están esencialmente definidas a tutelar las políticas en materia Cultural en el país.
El tercer y último tema es la dirección de Cultura de la UNERG, en el año (1976) fue fundada la Oficina de Comunicación y Cultura conocida actualmente como la Dirección de Cultura, cambio de nombre que se formalizó mediante Resolución por el Consejo Universitario de prestigiosa Universidad en el año (1979), Ahora bien, bajo la guía, mando y dirección de los distintos Directores que encabezaron la Dirección de Cultura de la Universidad Experimental Rómulo Gallegos (UNERG), se puede dividir en diferentes etapas donde se destacan logros de cada gestión.
I .- INTRODUCCION A LA CULTURA.
1.- Definir los conceptos de Arte y Cultura
Arte y cultura son conceptos muy habitualmente emparejados para referirse a los productos artísticos y culturales que definen los rasgos más importantes de una civilización, especialmente en sus componentes más elitistas, pero también en lo que define su forma de vida y su manera de entender a sí misma y al mundo (cosmovisión, ideología).
Mientras que el uso más habitual del término "arte" es mayoritariamente restringido en su uso bibliográfico a las denominadas tradicionalmente artes mayores (pintura, escultura y arquitectura), las bellas artes clásicas incluyen también la danza, la música y la literatura; y se han añadido "nuevas artes" (cine, fotografía, cómic, televisión, publicidad). Otro tipo de artes, denominadas artes menores o aplicadas se han revalorizado desde el primer tercio del siglo XX con el surgimiento del moderno concepto de diseño en la Bauhaus. Simultáneamente, se ha vaciado de contenido el propio concepto de arte como consecuencia de la propia teoría del arte de las vanguardias (de modo que pudo hablarse de que las artes no mueren).
El concepto de cultura es aún más genérica e incluye todas las actividades humanas (desde la gastronomía hasta todas las manifestaciones del folclore, las tradiciones populares, las tendencias de la moda y entre otros).
Son dos ramas muy importantes en el desarrollo humano de un país, esto con el fin de poder alcanzar un mejor desarrollo social. Cultura se conoce como todo lo que el hombre hace, pero también el termino cultura que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Así también la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso de una sociedad. En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura. Arte se conoce como todo lo que el hombre trasforma, entre esto están la naturaleza, danza, teatro cine, etc. arte es un componente de la cultura, reflejando en su concepción los sustratos económicos y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo. Cultura y arte desde el principio de la historia están siempre de la mano con el fin de lograr que la población tenga su forma de expresarse libremente y poder dejar un legado en el tiempo con el fin de que en un futuro.
1.1.- Misión, Visión y Objetivos de la Cultura
Misión:
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, es el órgano del Ejecutivo Nacional responsable de generar y proyectar los lineamientos y las políticas culturales del Estado que coadyuven al Desarrollo Humano de manera integral, a la preservación y conocimiento del Patrimonio Cultural tangible e intangible de la nación, y el fomento y potenciación de las Expresiones Culturales del país, como elementos sustantivos y determinantes para el resguardo de la memoria, el patrimonio cultural y la profundización del sentido de identidad nacional, como expresiones del ideario de una vida digna e íntegra.
Visión:
Ser un Ministerio modelo para el proceso de transformación de la administración pública en materia cultural, coadyuvando en el cumplimiento de los deberes del Estado Venezolano en materia de preservación, enriquecimiento y restauración del patrimonio cultural tangible e intangible y la memoria histórica de la nación, con atención especial a las culturas populares constitutivas de la venezolanidad; así como ser garante de la emisión, recepción y circulación de la información cultural, con miras a la plena satisfacción de los derechos culturales de los venezolanos.
Objetivos:
Este órgano está orientado a regular y formular políticas culturales que impacten en la sociedad venezolana y se muestren a escalar internacional, a fin de poder lograr un eficiente Desarrollo Humano colmado de conciencia y ajustada a la preservación y conocimiento del Patrimonio Cultural tangible e intangible de la nación, y el fomento y potenciación de las Expresiones Culturales para la profundización del sentido de identidad nacional y aprovechamiento de las manifestaciones culturales impulsadas por nuestros artistas, intelectuales, cultores y cultoras.
1.2.- Historia de la Ingeniería
La historia de la ingeniería se remonta a tiempos muy remotos, desde la invención de herramientas como la palanca o la rueda, que facilitaban la realización de otros trabajos mediante principios básicos de mecánica.
La palabra ingeniero tiene sus raíces en el latín. Ingenium se traduce literalmente como las cualidades innatas de una persona, pero militarmente era usada para llamar a las máquinas de guerra que eran construidas por humanos.
Aquellos que podían operar dichas creaciones eran conocidos como ingeniairus e ingeniator. De allí debe haberse trasladado el vocablo al francés engigneur y luego al inglés engineer (maquinista).
...