Transiciones De La Antiguedad Al Feudalismo
yolca2 de Junio de 2015
426 Palabras (2 Páginas)284 Visitas
ENSAYO SOBRE
TRANSICIONES DE LA ANTIGÜEDAD AL FEUDALISMO
(Perry Anderson)
En el siguiente ensayo se podrá apreciar la importancia del campo y la tierra en el paso de una época conocida como Antigua a su sucesora denominada como el Feudalismo, y a pesar de esta fueron y siguen maltratados por la sociedad que alimentan y ayudan a progresar.
Teniendo en cuenta el modo de producción esclavista se puede decir que el feudalismo surgió a partir de un colapso entre los dos antecesores modos de producción al feudalismo, los cuales se conocen como el primitivo y el esclavismo.
La importancia del campo al momento del desarrollo del feudalismo es de gran magnitud, puesto que este le aporto en gran parte la riqueza a las ciudades grecorromanas puesto que esta no seguía otra actividad diferente a la agricultura, a pesar que existían comunidades de manufactura, artesanías y comerciantes, debido a la mayoría de terratenientes de esta época.
Los terratenientes en este modo de producción, ya conociendo que el trabajo del campo era su mayor riqueza y con la cual obtendrían mayor poder en su época, empiezan a apoderarse de las personas que no poseían este estatus convirtiéndolas en esclavos llegando al punto de desestimar su valor por debajo del ganado estando a pocos dos puntos encima de un apero o vestimenta de un caballo, tratando así a estas personas como objetos de comercialización.
Para sustentar lo anterior, me respaldo en palabras dichas por Aristóteles, un pensador importante para las épocas posteriores al feudalismo, el cual dijo: “El estado perfecto no admitirá nunca al trabajador manual entre los ciudadanos, porque la mayor parte de ellos son esclavos o extranjeros”
Como se puede apreciar, desde entonces se menosprecian a los campesinos, trabajadores, artesanos, personas que han sufrido la mano dura de los altos gobernantes y que a pesar de la gran labor que desempeñan no les es suficiente para merecer cierto respeto y estatus en la sociedad.
Estando en el siglo XXI aun los agricultores - campesinos, están en los últimos renglones del listado de acuerdo a la importancia de actividades y/o profesiones; el gobierno se ha encargado de mantenerle su lugar, hasta el punto de olvidar su gran impacto y valor económico que tienen en esta sociedad consumista y capitalista.
¿Hasta cuando estas comunidades tendrán que aguantar para que algún día sean reconocidas por su aporte, hasta donde tendrán que llegar para que sean escuchadas sus inconformidades frente a un mundo cada vez más materialista y tecnológico, con el que han estado en el mismo nivel de la misma época de la esclavitud?
...