ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Urbanizacion La Ascncion, Sanfelipe Edo. Yaracuy

carls11xD21 de Octubre de 2013

8.734 Palabras (35 Páginas)1.118 Visitas

Página 1 de 35

VOLUMEN I

Elaborado por:

Miguel Ángel “Lucho” González Pérez

Escrito en Diciembre 2006

Revisado-Agosto 2008-ABRIL 2009

CONTENIDO

Pg

Introducción……………………………………………..…. 4

CAPITULO I 6

Escribir Nuestra Historia………………………………… 6

Cómo nos llamamos………………………….…………….…. 10

Donde Estamos Actualmente……………………..….. 13

Otro Problema con las Direcciones………..….. 21

Los Inicios……………………………………………..…… 22

La Construcción………………………………………..…. 33

Calles, Veredas, Transversales y Casas………..…. 38

Los Tipos de Casas……………………………………... 44

Las Casas y sus Mejoras……………………………..… 51

Cómo era el ambiente al Comienzo………………….. 54

Cómo hemos crecido…………………………………….. 58

CAPITULO II 61

Todos los Caminos Conducen a La Ascensión……. 61

CAPITULO III 86

La Urbanización por Sectores…………………………. 86

Sector 1…………………………………………………………… 87

Sección 1A……………………………………………………… 89

Sección 1B……………………………………………………… 99

Sección 1C……………………………………………………….. 113

CAPITULO IV 133

Sector 2…………………………………………………………… 133

Sección 2A……………………………………………………… 134

Sección 2B……………………………………………………….. 147

CAPITULO V 161

Sección 3A……………………………………………………… 163

Sección 3B……………………………………………………… 174

CAPITULO VI 189

Sección 3C……………………………………………………… 189

Sección 3D……………………………………………………….. 201

Sección 3E……………………………………………………… 214

Algunos Problemas de urbanismo…………………….. 228

La Propiedad de las casas y los terrenos…………. 230

CAPITULO VII 231

Plazas, canchas y otros sitios de interés………….. 231

Comercios y servicios………………………………..…. 233

CAPITULO VIII

Tradiciones y gente Ascensionense

CAPITULO IX

Algunos Hechos del año 2008………………………………. 248

Celebración de los 40 años de la comunidad…………… 248

Colocación de los Pasamanos………………………………. 250

Colocación de las cestas para la basura………………... 252

Aparición de Personajes, Espacios y objetos de La Ascensión en el Catálogo de Patrimonio Cultural de los Municipios San Felipe e Independencia (2008)…… 254

ANEXO:

Cuadro Resumen Descriptivo de Veredas, Transversales y Calles …………………………..…….

INTRODUCCION

Este material forma parte de un trabajo ambicioso que aspira recoger y recopilar la información histórica de la Urbanización La Ascensión, como fruto del esfuerzo mancomunado de todos los habitantes de dicha comunidad, una historia que no debe verse en forma aislada, sino como elemento fundamental de nuestra gloriosa historia nacional. En su versión completa es un libro de más de 200 páginas ilustrado con más de 355 fotografías y 30 croquis de los diferentes sectores. Entre las fotografías se muestran escenas de los tiempos iniciales de la comunidad.

En esta primera entrega hablaremos del elemento físico de la urbanización, es decir, el aspecto de ubicación geográfica, las calles, veredas, avenidas, transversales y la distribución de las casas.

Se recopilaron historias y anécdotas sobre el desarrollo y consolidación física del urbanismo, reseñándose los sitios públicos que cumplen diferentes funciones, los locales destinados a prestar servicios o vender diferente tipos de bienes, actuales o históricos.

CAPITULO I

COMO NOS LLAMAMOS

Nuestro nombre nos recuerda el momento en que Jesucristo, luego de cumplir su misión evangelizadora en la tierra, pasar por el calvario y posteriormente vencer a la muerte con su resurrección, vuelve al Padre y “Asciende a los cielos”.

Ascender es subir por medios propios, lo que lo diferencia de la “asunción” que es ser elevado, pero por otra persona.

Nuestro hermoso nombre tiene el problema de que muchos no lo escriben correctamente, y es que tiene una combinación de “eses y “c” que requiere cierta atención.

Ese hermoso nombre lo hemos visto mal escrito de muchas maneras: “asencion”, “asension”, “asunciòn”, “acención”.

Para fortalecer el sentido de identidad, al momento de fundar la parroquia católica, La Diócesis de San Felipe le asigna como nombre “La Ascensión del Señor”, que viene siendo el santo patrón de nuestra comunidad.

DONDE ESTAMOS ACTUALMENTE

Esta populosa urbanización fue construida entre los años 1965 y 1968, siendo inaugurada en su primera etapa por el Presiente Raúl Leoni en el año 1968. El acto se celebró en lo que actualmente es el ambulatorio. Posteriormente, el presidente Rafael Caldera asistiría a la inauguración de la segunda etapa, la Iglesia, la Plaza y la Escuela, mientras que la tercera etapa se levantó en el año 1971.

La urbanización está muy bien delimitada:

• Por el norte: inicio de la Avenida Cedeño (vereda 34) y gran parte de la Urb. “Obispo Alvarado”.(veredas 11 a la 20)

• Por el sur: la Av. Carabobo, desde la esquina del Centro Comercial La Galería hasta la salida por la Av. La Paz.

• Por el este: la Av. La Paz, y

• Por el oeste: el Zanjón de Burgos y la Calle 11, en el sector Caja de Agua arriba, específicamente el cruce de la Calle 4 con la Vereda 1, frente a la calle Padre Manzanarez de la Urb. “Obispo Alvarado”; , y las dos últimas casas de la calle 4 (Nº 44 y Nº 46).

La calle 4 de La Ascensión va desde la Iglesia y se prolonga hasta salir a la Av. Yaracuy.

Existen tres tipos de casas construidas en tres épocas diferentes:

• La primera etapa son las casas de una sola planta, construidas en concreto armado, unas con dos habitaciones y otras con tres habitaciones.(1968)

• La segunda etapa, construida en 1969-70, son casas de dos plantas.

• La tercera etapa construida en 1971, con casas de una sola planta, más pequeñas que las primeras.

Topográficamente hablando, la urbanización fue construida con terrazas de diferentes niveles, posiblemente para evitar problemas de suelos, ya que se trataban de terrenos de vega. Esto ocasiona que existan veredas que tienen dos niveles, que para diferenciarlos se llaman “arriba” o “abajo”. Otras veredas tienen un solo nivel.

Internamente existen 8 calles principales, 6 numeradas del 1 al 6, más la calle del Estadium y la más reciente que es conocida como Calle CUAM:

• La calle 1 inicia en la Av. Carabobo entrada por la Plaza, luego da una curva en la esquina noreste de la Plaza y sube pasando frente a la Iglesia hasta encontrarse perpendicularmente con la calle 2.

• La calle 2, inicia por la Av. Carabobo cercana a la Av. La Paz, sube hasta encontrarse con el Ambulatorio.

• La calle 3 va desde frente a la Escuela “Juan José de Maya” hasta el Ambulatorio.

• La Calle 4 va desde frente a la Iglesia, sube y pasa frente a la escuela y se prolonga hasta salir a la Av. Yaracuy.

• La Calle 5, en forma de semicírculo que inicia en la Calle 4 como a 50 metros más arriba de la escuela y sale a frente a la Plaza del Ambulatorio.

• La calle 6, en forma de semicírculo, inicia frente a la vereda 30, como 20 metros antes del ambulatorio en la calle 2 y termina en la esquina de la panadería en la misma calle 2,.

• La Calle CUAM, inicia en la Av. Carabobo, precisamente detrás del CUAM y sube hasta la Vereda 28.

• La Calle estadium, inicia por un rampa en la calle 1, a 30 metros de la Av. Carabobo, pasa frente al CDI y al Estadium y luego de una curva de 90 grados sube hasta la Calle 4, frente a la calle Padre Manzanares de la Urb. “Obispo Alvarado”.

Estas calles la dividen en 6 sectores geográficamente bien definidos; aunque es común hablar de ”tres sectores” que son el resultado de una división administrativa-política para la constitución de los asociaciones de Vecinos y posteriormente los Consejos Comunales.

A su vez, dichos sectores están divididos en veredas y transversales (de las cuales existen sólo tres y más adelante explicaremos que son con más detalle).

Las casas se identifican con “números”, que se correlacionan con alguna calle, vereda o transversal. Cierta confusión se observa en las entradas de las veredas desde las calles, donde se cruza la numeración de las casas que viene numeradas desde las calles con las casas numeradas en relación a la vereda.

La

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com