Valores Del Capitalismo
alexrilaxs10 de Mayo de 2013
694 Palabras (3 Páginas)997 Visitas
ENSAYO
LOS VALORES QUE SUSTENTAN EL CAPITALISMO
PRESENTADO POR:
MARIA BELKIS ROZO
PRESENTADO A:
MARIA DEL PILAR BUITRAGO
NATALIA SANCHEZ
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA FINANCIERA
FACULTAD DE ECONOMÍA
HUMANIDADES
UNIVERSIDAD LA SALLE
BOGOTA D.C.
VALORES QUE SUSTENTAN EL CAPITALISMO
Los procesos de globalización que se han desarrollado en los diferentes países del mundo han surgido como respuesta al sistema económico capitalista en que vivimos, el cual se caracteriza por valores como concentración de poder, acumulación de riqueza, el potencial laboral como objeto y el predominio del capital sobre el trabajo, elemento creador de riqueza a través de las diferentes relaciones entre las fuerzas productivas y la producción. Este sistema basado en lo puramente económico, donde todo tiene un precio genera integración como división debido a las divergencias sociales, a la deshumanización que causa y a los costos sociales, económicos y políticos que conlleva.
Este fenómeno ha repercutido a que se creen sociedades de control, en el que las personas están inscritas en sistemas de información, medio que es utilizado por el capitalismo a través del marketing para aumentar los niveles de consumo propios de este, donde la producción y consumo de bienes supuestamente tiene como fin la satisfacción de necesidades, necesidades que son adulteradas y en las cuales las personas terminan estando al servicio de los productos de consumo.
Esta dinámica lo que genera es que se vendan falsos estándares de vida y mundos artificiales generando burbujas que desencadenan en crisis por el aumento de problemas reales tales como asistencia sanitaria deficiente, ecosistemas afectados por la explotación de recursos, brechas en educación y desequilibrios globales. A esto se le debe agregar que cada vez son más reducidos los recursos con que se cuenta para dar solución a estos problemas lo que conlleva a que se creen guerras bajo la excusas de la protección de estos recursos.
De acuerdo al panorama descrito anteriormente cabe preguntarnos ¿A dónde nos llevará un sistema capitalista que se fundamenta en valores que menosprecian a la humanidad y la ponen por debajo de la propiedad y la riqueza?
Para poder solucionar los problemas mencionados anteriormente se hace necesario comenzar con un cambio de mentalidad, donde el individuo como fuerza humanizadora tiene parte fundamental en este proceso y en la búsqueda de verdaderos valores que tengan como fin la dignificación de las personas.
En la última década se han venido desarrollando nuevas teorías sobre la resurrección del hombre como un ser humano generador de conocimiento perteneciente a una sociedad planetaria, donde se rescatan valores y principios como la solidaridad, la responsabilidad, el trabajo en equipo, la comunidad, en el cual el bien de los intereses generales prima sobre los particulares, características que se han perdido y que se contraponen al capitalismo moderno donde su principal interés es la rentabilidad.
Dentro de estas teorías se encuentra el humanismo empresarial que busca que las empresas estén en función de dar soluciones a las necesidades de las personas y no las personas en función de generar rentabilidad a las empresas; Esto se logra al darle un verdadero valor al hombre, reconociendo su dignidad y su carácter de único e irrepetible.
Una sociedad, un país, puede generar gran desarrollo si dentro de sus procesos dignifica a las personas a través de mejoras en la calidad de vida de estas y eso se logra reduciendo las necesidades fundamentales de la humanidad
...