ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

William Petty

yoanatomasella25 de Septiembre de 2014

825 Palabras (4 Páginas)715 Visitas

Página 1 de 4

Tema: William Petty (1623-1687)

Obras principales del autor:

En varias obras expreso sus ideas desde el punto de vista económico: A Treatise of Taxes and Contributions (1662), VerBum Sapienti (1664), The Political Anatomy of Ireland (publicada en 1691) y Political Arithmetick (publicada en 1690). Sus ideas incluían la noción de la velocidad, la división del trabajo, la renta como el excedente de la tierra, la importancia de los bienes de capital y la teoría del valor del trabajo.

Método de análisis económico:

Petty denomino a su método de investigación “aritmética política”, fue esté su mayor logro al ser una forma primitiva de econometría. Él trataba de expresar la idea de que la introducción de métodos cuantitativos permitiría un análisis más riguroso de los fenómenos sociales. Su intención era expresarse en base a números, pesos, medidas, usar solo argumentos con sentido y considerar solamente aquellas causas que tienen un fundamento visible en la naturaleza.

Otro elemento del planteamiento metodológico de Petty era un intento de separar la ciencia de la moral.

La base real de su método aritmética política, era presentar orientaciones generales para la política, es decir, no estaba orientada a la construcción de un sistema general de conocimiento, sino más bien a formular soluciones a problemas prácticos.

Dicho método no estaba pensado para construir una descripción perfecta o completa de la realidad; y fue consciente de que cada problema económico que nos enfrentamos en el mundo real debe considerarse como una parte integrante de un conjunto mayor, no como un fenómeno independiente.

Contribución a la teoría monetaria:

La principal contribución de Petty a la teoría monetaria fue su uso del concepto velocidad de circulación para determinar la cantidad óptima de dinero. Lo que más tarde se conocería como “teoría cuantitativa del dinero”.

Relaciono concretamente la velocidad de circulación con factores institucionales, como la amplitud de los períodos de pagos de salarios, rentas e impuestos, sosteniendo que la velocidad se incrementa cuando estos períodos se acortan.

Petty realizo la misma observación que los mercantilistas en cuando a la relación entre la cantidad de dinero y el nivel de actividad económica, pero no vio la relación entre la cantidad de dinero y el nivel de precios, la cual es la base de la teoría cuantitativa; pero se apartó del mercantilismo al argumentar que la acumulación de dinero era un medio para alcanzar un fin y no un fin en sí misma.

Factores de la producción que distinguió:

Entre los slogans popularizados por Petty, una de sus famosas frase fue “el trabajo es el padre y principio activo de la riqueza y las tierras son la madre”. En esta afirmación reconoce a dos de los factores originarios de la producción, el trabajo y la tierra.

Tuvo una mayor importancia sus investigaciones dirigidas a determinar una “paridad natural” entre la tierra y el trabajo. Intento relacionar los valores de la tierra y el trabajo, determinando la cantidad de tierra necesaria para producir el alimento de un hombre adulto durante un día, tomando el valor de este producto como equivalente al valor del trabajo de un día.

Su objetivo era establecer una unidad de medida con la que reducir las cantidades disponibles de dichos factores, a una cantidad homogénea de capacidad productiva, que podría servir como patrón de valor, tierra- trabajo. Este esfuerzo por encontrar un patrón absoluto lo llevo a un callejón sin salida analítico.

Petty no logro construir una teoría de valor; no desarrollo una teoría de precios satisfactoria, al no lograr reconocer la importancia de los precios relativos; tampoco desarrollo una teoría del trabajo; quizás su pequeño merito fue la formulación de una teoría del valor tierra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com