Administrativo para jefes de área de trabajo segura en alturas
diego.u92Tesis27 de Abril de 2015
1.038 Palabras (5 Páginas)346 Visitas
Ingeniero industria Diego Alejandro Urrego Prieto
CC 1018453027
Bogotá D.C.
Docente: Tecnóloga Marly Yulay Ruiz Jaramillo
Curso: Administrativo para jefes de área de trabajo segura en alturas
__________________________________________________________________
Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje
A partir de las lecturas correspondientes a:
• Estudio de Caso Práctico
• Lectura medidas preventivas
• Y la resolución 1409/ 2012
1. Identifique los factores de riesgo que han propiciado los accidentes e idealice posibles soluciones preventivas y correctivas relacionadas con la seguridad en las obras de construcción.
En el mundo de la construcción donde es un sector dinámico y gran parte de la economía nacional e internacional porque es propicia un aporte a la contratación laboral.
Por lo tanto, la construcción es uno de los líderes en los indicadores de accidentes y siniestralidad con un costo muy alto para las organizaciones, los trabajadores y la sociedad.
Entonces, los factores de riesgo que propician los accidentes son:
• Caída de altura: Aberturas, andamios, andamios colgantes, silletas, escaleras, excavaciones, huecos, plenos, etc.
• Desmoronamiento: Excavaciones, zanjas, pozos, etc.
• Atropellamiento: golpes, colisiones, vuelcos, entre otros, por la utilización de vehículos o maquinaria pesada
• Caída de objetos, personas, golpes (grúas, monta personas, montacargas, etc.
• Eléctrico: corto circuitos, contactos directos e indirectos.
• Mecánico: golpes, cortes, atrapamientos, etc.
• Exposición a vibraciones.
• Estrés térmico y condiciones climáticas.
• Exposición a gases de soldadura.
• Movimientos repetitivos y posiciones forzadas.
• Exposición a: cemento, sílice o sustancias sensibilizantes del pulmón.
• Exposición al ruido.
• Exposición a radiaciones no ionizantes “ultravioleta”.
• Exposición a peligro locativo y condiciones de orden y aseo.
Ya conocidos los factores de riesgo en las obras de construcción se deben establecer soluciones preventivas y correctivas.
• Respetar distancias de seguridad, uso de elementos de protección de seguridad adecuados.
• Informar a los trabajadores acerca de los riesgos existentes en el trabajo y las medidas de control que deben seguirse, así como impartir la formación necesaria para la realización de cada tarea.
• Protección adecuada en la maquinaria, parada de emergencia, control y mantenimiento de las herramientas.
• Formar de manera específica a los conductores de los vehículos mencionados (deben disponer de un documento acreditativo).
• Estudio de los suelos, entibado, protecciones adecuadas, ventilación.
• Control y registro de mantenimiento, alarma fono luminosa de retroceso, indicación de carga máxima, cabina con protección y cinturón de seguridad, respetar las velocidades máximas establecidas.
• Disponer de extintores adecuados al tipo y carga de fuego.
• Indicación de carga máxima, puertas y accesos adecuados, sistemas de frenos, control y registro de mantenimiento, liberar las zonas de movimientos de cargas, gancho con pestillo de seguridad.
• Medición de la carga térmica y respetar los tiempos de descanso, rotación de puestos de trabajo.
• Utilizar elementos de protección respiratoria adecuados, ventilación apropiada.
Las anteriores soluciones previenen un gran índice de accidentalidad dándoles el mejor uso en el entorno de trabajo de cada persona.
Fuente:
“Investigación y Análisis de Accidentes”, Curso Virtual Campus FISO.
“Investigación sobre factores relacionados con los accidentes laborales mortales en el sector de la edificación”, Fundación Musaat. http://www.coaatse.es/varios/ficheros_noticiario/15075-0.pdf
“Factores de Riesgo en la Construcción”, Superintendencia de Riesgos del Trabajo. http://www.srt.gob.ar/index.php/construccion
Actividades de apropiación del conocimiento
2. Visite o recuerde alguna
...