ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del Libro: Espiritualidad emocionalmente sana, de Pete Scazzero

Juan Carlos Vega MatamorosApuntes15 de Febrero de 2019

4.322 Palabras (18 Páginas)3.657 Visitas

Página 1 de 18

Universidad Evangélica de las Américas

Programa de: Maestría en Misiología

Curso: CH-625 Asesoría de la Clínica de Aconsejamiento

Estudiante: Juan Carlos Vega Matamoros (302960228)

Tarea: Análisis del Libro: Espiritualidad emocionalmente sana, de Pete Scazzero

Pete y Geri Scazzero son los fundador en 1987 de New Life Fellowship Church en Queens, Nueva York, una gran iglesia multirracial con más de setenta y tres países representados. Son los fundadores de Espiritualidad Emocionalmente Sana, un ministerio innovador que equipa a las iglesias en un paradigma de formación espiritual profundo, debajo de la superficie. Después de servir como pastor principal durante veintiséis años, Pete se desempeña como pastor de enseñanza y pastor general. Es autor de dos libros muy vendidos: La Iglesia emocionalmente sana y Espiritualidad emocionalmente sana. Se graduó del Seminario Teológico Gordon-Conwell y en la actualidad es estudiante del Doctorado en Ministerio en el Seminario Teológico Bautista del Este.

Para quienes desean liberarse de las ataduras del pasado y experimentar la sanidad, espiritualidad emocionalmente sana es un estudio bíblico sobre la integración de la salud emocional y la espiritualidad contemplativa. Muchos cristianos están realmente apasionados por Dios, se unen a una iglesia, participan en un grupo pequeño, sirven con sus dones y quienes son considerados «maduros», permanecen estancados a un nivel de inmadurez espiritual, especialmente cuando enfrentan conflictos y crisis interpersonales. Scazzero aprendió de la forma más difícil: no puedes ser espiritualmente maduro si permaneces emocionalmente inmaduro. La tesis del libro es que el discipulado cristiano y la madurez espiritual incluyen la madurez emocional si el resultado final será amar bien. Scazzero sostiene que el discipulado cristiano histórico ha ofrecido un modelo insuficiente de madurez espiritual. Argumenta que para que el discipulado cristiano resulte en un amor bueno, según las Escrituras, los creyentes deben prestar atención a la variedad de factores que influyen en nuestro desarrollo emocional, afirma que es imposible ser espiritualmente maduros mientras permanezcan emocionalmente inmaduros. La madurez emocional y la espiritualidad contemplativa deben unirse para que el discipulado holístico tenga lugar.

Uno de los textos clave a las que se hace referencia es Génesis 1:27 y el relato de la creación en el que la humanidad está hecha a imagen de Dios. Scazzero sostiene que la arena emocional de la vida de uno es parte de lo que significa es ser y estar hecho a imagen de Dios, y que descuidar esta área es descuidar una gran parte de lo que significa ser humano y también espiritual. Afirma el final del discipulado a Cristo es glorificar a Dios a través del amor y que hacer esto requiere atención para uno mismo. A pesar de que era pastor de una iglesia en crecimiento, él hizo lo que la mayoría de las personas hace: • Evitar conflicto en nombre del cristianismo • Ignorar la ira, tristeza y miedo • Usar a Dios para huir de Dios • Vivir sin fronteras Eventualmente Dios lo despertó a una integración bíblica de salud emocional, una relación con Jesús, y las prácticas clásicas de la espiritualidad contemplativa. Lo que creó nada más ni nada menos que una revolución espiritual, transformándolo radicalmente a él y su iglesia.

PRIMERA PARTE: El problema de la espiritualidad emocionalmente malsana

CAPÍTULO 1 Reconocer la espiritualidad de la punta del iceberg, Algo esta desesperadamente mal me había mostrado amable, amable y paciente, pero en mi interior no era nada de eso, quería presentar una imagen de buen cristiano que me separé de lo que estaba sucediendo dentro de mí. El pretender ser más seguro que la honestidad y la vulnerabilidad, al ser abandonados por la iglesia no fue hasta que el dolor se expuso lo que se escondía bajo mi superficie de ser un "buen cristiano", capas enteras de mi vida emocional habían quedado enterradas sin el poder transformador de Dios, había estado demasiado ocupado para la "introspección", demasiado consumido en la construcción de la obra de Dios, para pasar el tiempo investigando en mi interior. Pero el dolor me obligaba a enfrentar cuán superficialmente Jesús había penetrado en mi ser interior, la crisis me enseñó que tenía que volver atrás y comprender qué eran esas cosas antiguas para que empezaran a morir. Mis hermanos y yo salimos marcados emocionalmente subdesarrollados hambrientos de afecto y atención. Primero, no estaba experimentando la alegría o la satisfacción que las Escrituras nos prometen en Cristo, fui infeliz, frustrado, trabajé demasiado y me acosé. Segundo, estaba enojado, amargado y deprimido. Tercero, Geri estaba sola, cansada de funcionar como una madre soltera con nuestras cuatro hijas. Ella había expuesto mi desnudez, La salud emocional y la madurez espiritual son inseparables. El dolor tiene una capacidad asombrosa para abrirnos a una nueva verdad y hacer que nos movamos. ¿Estoy experimentando el fruto del Espíritu?

CAPÍTULO 2 Los diez síntomas principales de la espiritualidad emocionalmente malsana. El diagnóstico del problema nuestro problema gira en torno a verdades bíblicas mal aplicadas, que no solo dañan nuestras relaciones más cercanas, sino que también obstruyen la obra de Dios a modo de un iceberg. Al ser incapaces de expresar nuestras emociones, esto afectará nuestra capacidad de amar bien a Dios, a los demás ya nosotros mismos, alisando los desacuerdos o "barriéndolos debajo de la alfombra". ¿Decimos una cosa a los rostros de la gente y luego otra a sus espaldas? ¿Les damos a las personas el tratamiento silencioso? ¿Nos volvemos sarcásticos? ¿Nos rendimos porque tememos que no nos gusten? ¿Decimos sí cuando queremos decir no? ¿Evitamos y retiramos y cortamos? La presión para presentar una imagen de nosotros mismos como fuertes y espiritualmente "juntos" se cierne sobre nosotros. El problema espiritual central aquí se relaciona con nuestros límites y nuestra humanidad. Nosotros no somos Dios por supuesto, muchos de nosotros no tenemos problemas en absoluto dando consejos o señalando las faltas. Le dedicamos tanto tiempo que nos engañamos a nosotros mismos, pensando que tenemos mucho que dar y, por lo tanto, poco que recibir de los demás, en apariencia somos los que tenemos razón, ¿no? lamentablemente, a menudo convertimos nuestras diferencias en superioridad moral o virtudes.

CAPÍTULO 3 El antídoto radical: salud emocional y espiritualidad contemplativa, llevando la transformación a los lugares profundos nuestra lucha de vida y muerte, es permanecer conectados con Dios y las elecciones que tenemos ante nosotros. Dios, a través de su Palabra deja en claro que no es posible ningún compromiso entre Cristo y Satanás. Cuando la salud emocional y la espiritualidad contemplativa se entremezclan en la vida de un individuo, un pequeño grupo, una iglesia, una comunidad universitaria o una comunidad, las vidas de las personas se transforman dramáticamente. Salud emocional espiritualidad contemplativa:

1. El regalo de disminuir la velocidad: es posible que disminuyas la velocidad, pero la pregunta real es: ¿estás prestando atención a Dios? Marta estaba sirviendo activamente a Jesús, pero ella extrañaba a Jesús. Ella está ocupada en el "hacer" de la vida. María está comprometida en lo que llamaremos la vida contemplativa. ¿Hay desequilibrio en mi contemplación y actividad? La vida activa en el mundo para Dios solo puede fluir adecuadamente de una vida con Dios. Dios tiene una combinación única de actividad y contemplación para cada uno de nosotros. Sabemos que hemos encontrado nuestro equilibrio cuando estamos arraigados en Dios que nuestra actividad está marcada por la calidad pacífica, alegre y rica de nuestra contemplación.

2. El don del anclaje en el amor de Dios. El cristianismo no se trata de nuestra búsqueda disciplinada de Dios, sino de la búsqueda de Dios por nosotros. Al igual que el hijo pródigo, se contentan con relacionarse con Dios como siervos contratados, en lugar de disfrutar de los privilegios plenos de los hijos e hijas de nuestro Padre celestial. La práctica del sábado de verdaderamente parar un día de la semana para descansar, deleitarnos con la creación de Dios y cuidarme a mí misma, me ancla en la práctica de "ser", no simplemente "hacer", cada siete días.

3. El regalo de liberarse de las ilusiones, nos convencemos a nosotros mismos de que no podemos vivir sin ciertos placeres, logros y relaciones terrenales, nos convertimos en "apegados" o "adictos", la espiritualidad emocionalmente saludable es un llamado a una vida radical y contracultural. Las prácticas de espiritualidad contemplativa proporcionan un "contenedor", un límite, para que Jesús continué como al comienzo, a la mitad y el final de nuestras vidas. Por lo tanto, las prácticas de salud emocional nunca nos llevan a un auto narcisismo nos llevan a Cristo.

SEGUNDA PARTE: El camino hacia una espiritualidad emocionalmente saludable.

CAPÍTULO 4 Conózcase para conocer a Dios y convertirse en su auténtico yo. Santa Teresa de Ávila escribió en El camino de la perfección: “Casi todos los problemas en la vida espiritual se derivan de una falta de autoestima y conocimiento”. Necesitamos permiso para considerar sus sentimientos. Para mi sorpresa Dios pudo manejar mis emociones salvajes cuando estallaron después de treinta y seis años de llenarlos. Vine vivo como nunca antes. Y redescubrí su amor y gracia, como David, Job y Jeremías. También comencé el viaje para conocerme a mí mismo para poder conocer a Dios. Al descuidar nuestras emociones intensas, somos falsos con nosotros mismos y perdemos una maravillosa oportunidad de conocer a Dios. Olvidamos que el cambio viene a través de la honestidad brutal y la vulnerabilidad ante Dios. Y cuando finalmente me permití comenzar a preguntar, "¿Cómo me siento con respecto a la iglesia, mi vida, las diferentes relaciones que me rodean?" Antes de que Dios y los demás, lanzaran un derramamiento que me liberó, pero todos a mi alrededor. Tentación Uno: Soy lo que hago (Rendimiento): la facilidad con que el éxito terrenal nos tienta a encontrar nuestro valor y valor fuera del inagotable y libre amor de Dios para él en Cristo. Tentación Dos: Soy lo que Tengo (Posesión). Tentación Tres: Soy lo que Otros Piensan (Popularidad) - La verdadera libertad se produce cuando ya no necesitamos ser alguien especial a los ojos de otras personas porque sabemos que somos adorables y lo suficientemente buenos. Vivir tu vida dada por Dios implica permanecer fiel a tu verdadero ser. Implica distinguir su verdadero yo de las demandas y las voces que lo rodean y discernir la visión, el llamado y la misión únicos que el Padre le ha dado. Requiere escuchar a Dios desde tu interior y comprender cómo te ha hecho de manera única.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (68 Kb) docx (17 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com