6 M  | Fallas y errores que afectan la calidad  | Solución Medidas a tomar  | 
Maquinaria y/o equipo  | - Computadora
 - Escritores
 - Impresora
 - Lapiceros
 - Material didáctico
 - Grabadoras
 
 
  | - Mantenimiento mensual del equipo de computo
 - Mantenimiento de equipo en un periodo no máximo a 6 meses
 - Chequeo de constante de los cartuchos de tinta de la impresora
 - Tener repuesto en caso de extravió de algún lapicero
 - Realizar inventario de bodega en un periodo no máximo a 1 mes 
 - Chequeo de bocinas y grabadoras
 
  | 
Método  | - Programa de planificación escolar
 - Decorado mensual del aula
 - Lista de asistencia diaria
 - Material educativo (programa)
 
  | - realización en tiempo y forma del programa, así como la revisión del mismo
 - material decorativo previamente seleccionado y separado mensualmente
 - impresión de hojas necesarias mensualmente
 - material utilizado previamente seleccionado
 
  | 
Materia Prima  |  | - Evaluación bimestral del conocimiento, reforzando áreas que tengan deficiencias
 - Evaluación realizada a los padres de familia
 
  | 
Medición  | - Evaluaciones
 - Cuestionarios de satisfacción
 
  | - Evaluación bimestral de conocimientos
 - Evaluación realizada a los padres de familia respecto a su satisfacción del curso
 
  | 
Medio ambiente  | - Limpieza del aula 
 - Distractores potenciales dentro del aula
 - Música
 
  | - Aseo diario del aula
 - Que el material que se encuentre dentro del aula no sea un distractor
 - Buscar música apropiada, tranquila y relajante, resultando motivante para los niños y la realización de sus actividades
 
  | 
Mano de obra  | - Conocimiento 
 - Valores
 - Mente despejada y concentrada
 
  | - Reforzar consecutivamente apunte e información actualizada para implementar el conocimiento
 - Reforzar los valores con los que contamos
 - Tomar un tiempo, en el cual resulte para despejarse y después retomemos nuestras actividades, a fin de realizar nuestras actividades con éxito
 
  | 
Conclusión
Con la realización de este trabajo aprendimos como identificar aquellas fallas o errores que se presentan a la hora de estar laborando y la manera más adecuada y satisfactoria para poder resolverlos.
También nos percatamos de aquellos aspectos que no teníamos en mente contemplados a simple vista y que nos podemos enfrentar en el transcurso de la vida laboral, más sin embargo tenemos una idea de cómo poder resolver estas situaciones, gracias a la realización de esta actividad
Introducción
Este proceso de calidad nos permitirá observar cuales pueden ser los errores o fallas dentro de un área de trabajo de una organización ya que mediante la observación de diferentes conceptos como son: maquinaria y equipo, método, materia prima, medición, medio ambiente y mano de obra. Observaremos nuestros puntos tanto fuertes como débiles dentro de nuestro puesto a desarrollar.
Este caso se trata de un puesto dentro del área educativa, en donde se desempeñan como ejemplo de esta actividad el puesto de educador