Aparición urbana de Oliverio Girondo
Jose ValenzuelaInforme29 de Octubre de 2023
3.776 Palabras (16 Páginas)141 Visitas
[pic 1]
Taller de literatura
Carmen Tello
“Aparición urbana de Oliverio Girondo”
José Valenzuela
4° medio
Índice:
Índice 2
Introducción 3-4
Biografía del autor 5
Movimiento, estilo, tendencia, tipo de escritura del autor 6
Poema 7
Análisis estructural del poema 8-9
Hipótesis y fundamentación 10
Hipótesis 10
Fundamentación 10
Conclusión 10
Referencias 11
Introducción
"La Aparición Urbana" es un poema excepcional del reconocido autor Oliverio Girondo, que nos sumerge en el fascinante mundo de la vida citadina y su impacto en la existencia humana. Con su estilo inconfundible y su visión única, Girondo nos invita a contemplar la efervescencia y el bullicio de la metrópolis, donde los individuos se entrelazan en un constante flujo de experiencias.
Desde las primeras líneas, Girondo captura nuestra atención y nos introduce en el trasfondo de la ciudad, describiendo la amalgama de sonidos, olores y colores que conforman su esencia. El autor nos presenta una imagen vivaz y vibrante, donde los rascacielos se alzan como gigantes de acero y vidrio, mientras el humo de los automóviles danza en el aire, creando una atmósfera casi surrealista.
A medida que avanzamos en el poema, Girondo revela la presencia humana en medio de esta vorágine urbana. Nos muestra a individuos anónimos que se desplazan como sombras entre las multitudes, cada uno con su propia historia y destino. Sus vidas se entrecruzan en calles y avenidas, en estaciones de metro y cafés abarrotados, generando un mosaico de encuentros y desencuentros que reflejan la complejidad de la existencia moderna.
Sin embargo, a pesar del bullicio y la aparente despersonalización de la ciudad, Girondo nos invita a descubrir la belleza oculta en cada rincón. Nos muestra cómo la cotidianidad adquiere un matiz poético, cómo los rostros desconocidos se convierten en personajes de una obra teatral sin fin. La ciudad se transforma en un escenario donde se despliegan las emociones más profundas y los sueños más insospechados.
En "La Aparición Urbana", Oliverio Girondo nos regala una visión deslumbrante y provocativa de la vida en la ciudad. Su poesía nos invita a cuestionar nuestra propia existencia en medio de este entorno frenético, a buscar la esencia humana en la maraña de la modernidad. A través de sus palabras, el autor nos invita a perdernos y encontrarnos en el caos urbano, a descubrir la magia que se oculta en las intersecciones de nuestras vidas y a contemplar la aparición efímera de la belleza en medio de lo cotidiano.
Los objetivos del poema "Aparición Urbana" de Oliverio Girondo pueden variar según la interpretación del lector, ya que la poesía es subjetiva y abierta a múltiples significados. Sin embargo, se pueden destacar algunos posibles objetivos que Girondo podría haber perseguido al escribir este poema:
Capturar la esencia de la vida urbana: Uno de los principales objetivos de Girondo en este poema es retratar la vida en la ciudad y transmitir la experiencia de vivir en un entorno urbano. Busca plasmar la dinámica, el bullicio, los contrastes y la complejidad de la vida citadina a través de imágenes y metáforas evocadoras.
Reflexionar sobre la identidad y la alienación: El poema sugiere una reflexión sobre la identidad individual y cómo se ve influenciada por la vida en la ciudad. Girondo muestra cómo los individuos se pierden en la multitud, se vuelven anónimos y se enfrentan a la sensación de alienación en medio de la agitación urbana.
Explorar la belleza en lo cotidiano: A lo largo del poema, Girondo busca descubrir la belleza oculta en la rutina diaria y en los encuentros fugaces. A través de su escritura poética, intenta resaltar la poesía que se encuentra en lo común, en los detalles aparentemente insignificantes de la vida urbana.
Desafiar los límites del lenguaje y la poesía: Girondo fue conocido por su estilo experimental y vanguardista. En "Aparición Urbana", es posible que busque desafiar los límites convencionales de la poesía, utilizando imágenes impactantes, metáforas sorprendentes y un lenguaje audaz para crear una experiencia poética única y provocadora.
Invitar a la reflexión y la contemplación: A través de su poesía, Girondo invita al lector a reflexionar sobre su propia existencia en la ciudad y a contemplar la belleza que se esconde en lo aparentemente ordinario. El poema puede funcionar como una invitación a detenerse y observar el mundo que nos rodea con una mirada más profunda y perceptiva.
Estos son solo algunos posibles objetivos del poema "Aparición Urbana" de Oliverio Girondo. Cada lector puede encontrar su propia interpretación y extraer diferentes significados de esta obra poética.
Biografía del autor
Oliverio Girondo fue un reconocido poeta argentino nacido el 17 de agosto de 1891 en Buenos Aires. Considerado como una de las figuras más importantes de la vanguardia literaria argentina, su obra se caracteriza por su originalidad, experimentación y ruptura con las convenciones poéticas tradicionales.
Desde una edad temprana, Girondo mostró un interés y talento excepcional por la escritura. Estudió leyes en la Universidad de Buenos Aires, pero su pasión por la literatura lo llevó a abandonar la carrera para dedicarse por completo a su vocación como poeta.
En 1922, Girondo publicó su primer libro de poemas titulado "Veinte poemas para ser leídos en el tranvía". Esta obra marcó el inicio de su carrera literaria y estableció su reputación como un poeta innovador y audaz. En sus versos, Girondo exploraba temas como el amor, la sensualidad, el absurdo y la crítica social, empleando una técnica poética caracterizada por la ruptura de las normas gramaticales y la creación de imágenes sorprendentes y provocativas.
A lo largo de su trayectoria, Girondo publicó varios libros de poesía que lo consagraron como uno de los grandes exponentes de la vanguardia en América Latina. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Calcomanías" (1925), "Espantapájaros" (1932) y "En la masmédula" (1954). Su estilo poético evolucionó a lo largo del tiempo, pasando de un lenguaje más directo y provocativo a una exploración más profunda de la existencia y la reflexión filosófica.
Además de su labor como poeta, Girondo también incursionó en la narrativa y el ensayo, dejando un legado literario diverso y enriquecedor. Su influencia en la poesía argentina y latinoamericana es innegable, y su obra ha sido reconocida y estudiada tanto a nivel nacional como internacional.
...