Balance De Resultados Elias Lara Flores
samCazales8 de Septiembre de 2013
653 Palabras (3 Páginas)1.260 Visitas
CUENTAS DE BALANCE
(Elías Lara Flores)
Caja: Es el dinero en efectivo, propiedad de la empresa. Esta cuenta aumenta cuando la empresa recibe dinero en efectivo, disminuye cuando paga con dinero en efectivo; es cuenta del activo porque representa el dinero en efectivo propiedad de la entidad.
Fondo fijo de caja chica: Representa el dinero en efectivo, propiedad de la empresa, destinado para liquidar los pagos menores; esta cuenta principia con el fondo promedio estimado de los pagos menores que cubre la empresa durante un periodo determinad. es cuenta del activo porque representa el dinero en efectivo propiedad de la entidad.
Bancos: Representa el valor de los depósitos hechos en instituciones bancarias a favor de la entidad; esta cuenta aumenta cuando la empresa deposita dinero a valores de cobro, disminuye cuando expide cheques en contra del banco; es cuenta del activo porque representa el valor del dinero depositado en instituciones bancarias que es propiedad de la entidad.
Inversiones temporales: Son las que están representadas por acciones y otros valores de inmediata realización, que la empresa adquiere en casas de bolsa o en otros organismos del sector financiero, con el propósito de obtener un rendimiento o ganancia en plazo corto y evitar con ello que su efectivo disponible no produzca un beneficio esta cuenta cuando la entidad adquiere acciones, bonos, obligaciones, etc. Disminuye cuando los vende; es cuenta del activo porque representa el importe de las acciones y otros valores de inmediata realización que son propiedad de la entidad.
Mercancías: Son todos aquellos valores que hacen objeto de compra o venta. Esta cuenta aumenta cuando la empresa compra o le devuelven mercancías, disminuye cuando vende o devuelve mercancías, es cuenta del activo porque representa el valor de las mercancías que son propiedad de la entidad.
Clientes: Son las entidades que deben a la empresa por haberles vendido mercancías a crédito, sin exigirles especial garantía documental, aumenta cada vez que la empresa vende mercancías a crédito, disminuye cuando los clientes pagan total o parcialmente su cuenta, es cuenta del activo porque representa el valor de las ventas efectuadas a crédito que la empresa tiene el derecho de cobrar.
Documentos por cobrar: Son los títulos de crédito a favor de la entidad, tales como letras de cambios y pagares; esta cuenta aumenta cada vez que la entidad recibe letras de cambio o pagares a su favor, disminuye cada vez que la empresa cobra, endosa o cancela uno de estos documentos, es cuenta del activo porque representa el valor nominal de las letras de cambio y pagares que la empresa tienen el derecho de cobrar.
Deudores diversos: Son entidades que le deben a la empresa por un concepto distinto al de venta de mercancías; esta cuenta aumenta cada vez que la empresa le quedan a deber por un concepto distinto a la venta de mercancías, disminuye cuando dichas entidades pagan total o parcialmente su cuenta o devuelven los valores que estaban a su cargo, es cuenta del activo porque representa el importe de los adeudados que no sean por venta de mercancías a crédito que la empres tienen el derecho de cobrar.
Anticipo de proveedores: Es el valor del anticipo a cuenta de pedidos que la empresa entrega a proveedores; su finalidad es asegurar el suministro oportuno de mercancías o servicios que se requiere.
Terrenos: Son los predios propiedad de la entidad, es cuenta del activo porque representa el precio de adquisición de los terrenos de la propiedad de la empresa.
Edificios: Son las propiedades fijas, tales como locales comerciales, bodegas, estacionamientos, etc. Propiedad de la empresa; es cuenta del activo porque representa el precio de costo de los edificios
...