ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Balun Canan


Enviado por   •  21 de Octubre de 2012  •  2.577 Palabras (11 Páginas)  •  2.661 Visitas

Página 1 de 11

Balún Canán

Antes de hablar de la obra literaria, mencionaré respetuosamente algunos datos importantes de quien le escribiera, Rosario Castellanos.

Rosario nació en la Ciudad de México el 25 de mayo de 1925. Poco después de su nacimiento, fue llevada a Comitán, Chiapas, la tierra de sus mayores; donde transcurrió su infancia y pubertad.

A los 16 años regresó al Distrito Federal. Posteriormente y con orgullo, se gradúa como maestra en filosofía en la universidad Nacional Autónoma de México en 1952. Hblando de su trayectoria, he de mencionar que fue promotora de cultura en el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez; trabajó luego en el Centro Coordinador del Instituto Indigenista de San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, y en el Indigenista de México fue la redactora de textos escolares durante 5 años y durante 10 desempeñó la Jefatura de Información y Prensa en la UNAM, cuando fungía como rector el Doctor Ignacio Chávez. También fue catedrática en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma Universidad, ejerciendo siempre con gran éxito el magisterio, tanto en México como en el extranjero.

Su mundo estuvo caracterizado por el feminismo, reflejando en sus poesías y ensayos. La condición femenina de muchas mujeres. . . es por ello que su vida fue como espejo de las mujeres de su tiempo mediante la expresión de la dualidad aceptación-resistencia.

Edificó un universo a partir de algunas formas de dominación social. A lo largo de 26 años, de 1948 a 1974, Rosario Castellanos dedicó su vida a crear una obra que la expresara de cuerpo entero, y que al describirla fuese una especie de registro del mundo en el que le tocó vivir; lo femenino en su obra es un tema circular.

Con respecto a la literatura, cultivó todos los géneros, especialmente la poesía, la narrativa y el ensayo, colaboró con cuentos, poemas, crítica literaria y artículos de diversa índole en los suplementos culturales de los principales diarios del país y en revistas especializadas de México y del extranjero. En el periódico Excélsior colaboró asiduamente en su página editorial, desde 1963 hasta 1974.

Durante los casi 10 años de su escritura sólo publicó poesía; sin embargo, en 1957 publicó su primer novela Balún Canán, el mundo indígena desde la perspectiva infantil, misma que ha sido reeditada en innumerables ocasiones y traducida a muchas lenguas, misma que en breve se volverá objeto importante del presente escrito.

Rosario Castellanos radicó en Israel desde su nombramiento como embajadora de México en ese país, donde destacó también como catedrática de la Universidad Hebrea de Jerusalén, hasta su muerte, acaecida en Tel Aviv el 7 de agosto de 1974. Una descarga eléctrica acabó con su vida; sus restos, por órdenes del Presidente Luis Echeverría, serían sepultados en la Rotonda de los Hombres Ilustres, en la Ciudad de México.

Entrando propiamente en materia, la obra de Rosario Catellanos, Balún Canán, según mi investigación, es la primera novela que escribiera nuestra autora, publicada por allá de 1957. Antes de comenzar con la narración de una visión algo general de la obra, me permito comentar que me pareció que tiene, con respecto a su genero y estilo, un lenguaje a veces un tanto difícil de hilar, por lo que a veces el lector puede no comprender la totalidad del texto, y fue mi caso, en ocasiones tuve que releer por parte aquello que había dejado en mi una huella vaga con respecto a la historia.

Balún Canán me habló de manera muy latente de un conflicto étnico, entre los indios chiapanecos (pésimamente llamados así en diversas ocasiones con cierto aire de desdén), y los blancos o que ellos llamaban ladinos, quienes tratan de coexistir, sin lograr estar de acuerdo en la mayoría de las veces. Evidentemente se expone parte significativa de las vivencias de los indígenas chiapanecos de aquella época, y bien, la discriminación hacia las minorías con una cultura diferente que se niegan a ser erradicadas o técnicamente absorbidas y reeducadas.

La historia se desarrolla principalmente en una región chiapaneca, llamada Comitán, lugar donde, la autora creció y expone casi de manera presencial la narrativa de la obra.

La historia es narrada, de forma mayoritaria por una niña de 7 años cuyo nombre, no es mencionado en alguna parte remota de la historia, lo cual me hace suponer un protagonismo oculto de nuestra autora. La niña pertenece a la familia central de la historia, Los Argüello. La niña tiene una nada, cuyo nombre tampoco se hace presente a lo largo de la historia. La historia da comienzo con la nana contando historias indígenas que denotan sometimiento de una raza conquistadora. . .

La narración se lleva a cabo por parte de la niña en su mayoría de una forma muy descriptiva, echo esto muy a propósito por parte de la autora me atrevo a decir, de manera que, pudiésemos recrear imaginariamente la manera de vivir, los objetos, la gente, y la cultura en general de aquel pueblo.

Podemos apreciar por igual narrativa con respecto a los lugares de popular compra venta, el mercado; las personas que en él hay, los productos ofertados y demandados, la aparente falta de higiene en ellos, etc.

Los indios que llegaban a casa del patrón a ofreces sus productos, y la manera en que el patrón podía disponer o despedir a los empleados, ignorando el panorama en que les abandonaba. La niña se muestra dolida por dicha actitud de su propio padre.

Pude observar que las prácticas médicas eran temidas medianamente y que los indígenas trataban de igorar a ratos sus padecimientos, tal ves por lo costoso de la atención y tratamiento, o por temor a que les corriecen de sus labores creo yo, como la nana, quien teniendo una lesión importante, trataba de ocultarla de la curiosidad de los integrantes de la familia Argüello.

La niña acude a una escuela muy peculiar, cuya disciplina va por encima de lo estrictamente normal en una academia de solo niñas, cuyos métodos y acontecimientos deben ser escondidos y enterrados en boca de quienes los presenciaban.

Lo difícil de una cultura, es notable cuando la niña y su hermanito son enviado al circo y notan con tristeza que no puede haber función por que los boletos no se venden, es decir, la gente del pueblo no asiste al circo, nuevamente supongo por falta de un ingreso que les dote de esos privilegios.

El dinero les es devuelto y regresan a casa con cierta desesperación.

Hay un acontecer que llamó mi atención, en que después de volar unas cometas como familia y la niña vuelve a casa habla con su nana de lo maravilloso que fue, en que la nana hace gala no solo de su cuidado para la niña, si no

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (14.9 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com