Capítulo 2 del libro de Perrow, titulado “Ideologías de dirección”
UlisesYamEnsayo29 de Octubre de 2018
400 Palabras (2 Páginas)245 Visitas
Página 1 de 2
									
	Capítulo 2 del libro de Perrow, titulado “Ideologías de dirección”.
- Persuasión y cooperación
 
Período: Mediados de la década de 1930
Autores: Elton Mayo y Bendix (tengo dudas con el de Bendix, en el libro hay una tabla pero no lo incluyen a él como parte de esto pero tiene bastante aportación.)
Características:
Elton Mayo
- Llevarse bien entre compañeros
 - Emociones e instintos de asociación humana
 - Autointerés económico
 - Distinción de los trabajadores y el resto
 - Capacidad de dirigir organizaciones complejas
 - Mayor responsabilidad de la élite por el ambiente organizacional para desarrollo del trabajador
 
- Cooperación espontánea
 - Cada persona conocía su lugar dentro de un contexto corporativo
 
Según Bendix (esto no sé si incluirlo)
- Aceptación limitada en la práctica de la dirección
 - Ideología gerencial fue omnipresente
 - Nuevo vocabulario de motivaciones
 - Nuevas justificaciones para la autoridad y obediencia
 
- Cooperación según Barnard (destacar entre otras cosas la organización moral, organización e individuo, adoctrinamiento y grupos informales).
 
Período: Inició durante 1936 y 1937**
Autores: Chester Barnard
Características:
- Las organizaciones, son por su propia naturaleza, sistemas corporativos y o pueden dejar de serlo.
 - Cooperación: Frecuencia espontánea y generosa. Va en beneficio de los fines de la organización.
 - Cooperación según Bernard: Esencia misma de la organización. Destacaba la corporación; excluía cuestiones como el conflicto, coordinación obligatoria y los incentivos financieros.
 
Organización moral
- Una organización no pueden dejar de tener una finalidad moral
 - La única función de la dirección es inculcar la moral en la organización
 - Porque se les consideraba morales.
 - Las personas acuden a ella voluntariamente y cooperan en una meta.
 - La meta tiene que ser en común y moral.
 
Organización e individuo
- Organizaciones racionales por ser impersonal y supraindividual.
 - Actividades humanas coordinadas para constituir un sistema.
 - Cada persona se debe considerar con doble personalidad (la de organización y la individual).
 - Personalidad organizacional es omnipresente.
 - Organización formal (Exageración con el poder).
 - Organizaciones superior al individuo.
 
Adoctrinamiento
- Existen individuos que no tienen el mismo objetivo que la organización
 - Lo adecuado es construir al individuo, con objetivos generales.
 - Inculcar la creencia real de una meta común.
 - Se puede producir decepción.***
 
Grupos informales
- Es necesario para la organización formal, por comprensión y motivación, mecanismo de comunicación, cohesividad y protección de la integridad individual.
 - Fijan actitudes entendimiento, costumbres, hábitos e instituciones.
 - Bernard negó que tuvieran propósitos comunes.
 - Corresponden con los hábitos y acciones inconscientes.
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com