Caso Global America
mackodck22 de Abril de 2014
684 Palabras (3 Páginas)457 Visitas
Introducción
Legal América era empresa mediana, típica del rubro de asesoría legal, constituida por 3 abogados amigos, egresados de la misma universidad y que ejercían a libre ejercicio su profesión. Fue fundada en 1993 y operaba bajo la modalidad de los 3 socios mas un equipo de procuradores.
Además tenían una fuerte competencia debido a los estudios de grandes abogados de alto renombre y prestigio del país.
En 1999 toman la decisión de incursionar en el negocio bajo condiciones de prestación de servicios y asesorías en modalidad de planes legales prepagados.
Demás condiciones se detallan a continuación, destacando de qué manera Legal América se enfrenta a su entorno interno y externo de su negocio.
Resolución del Caso
El medio
- El sistema de administración de justicia era ineficiente, discriminatorio, arbitrario y lento.
- Elevada proporción de habitantes que presentaban desconocimiento de sus derechos y obligaciones.
- Desconocimiento de los procedimientos para exigir el ejercicio de derecho.
Industria
- Existía asesoría legal entregada por instituciones públicas, las que cubrían sólo el 70% del total de comunas.
- Más del 80% de este servicio se entregaba a personas que requerían sólo de información y orientación.
- Existía gran demanda por un servicio de información y orientación, que debía ser cubierta por un sistema organizado, en forma masiva y a bajo costo.
Análisis PORTER:
1.- Rivalidad entre competidores: Baja
No existen competidores directos en el segmento al que quieren llegar.
2.- Amenazas de nuevos participantes: Media-Alta.
barreras de entrada para los nuevos participantes eran:
a) Capacidad de generar una adecuada cobertura nacional
b) Lograr alianza
c) Entregar un servicio diferenciado y de calidad
d) Alto capital de trabajo
e) Contar con un backoffice eficiente
3.- Amenaza de Productos Sustitutos: Alta
Toda forma tradicional o no tradicional de asesoría legal como estudios de abogados, profesionales independientes e instituciones fiscales.
4.- Poder de Negociación de Los Proveedores: Bajo.
Existía gran oferta provocada por Universidades Privadas que ofrecían la carrera.
5.- Poder de Negociación de los clientes: Bajo-Medio
Los clientes deben enfrentar las formas y honorarios impuestos por las empresas o estudios de abogados.
El poder de negociación está en aumento, debido al crecimiento de la oferta.
LA FIRMA
La firma busca satisfacer las necesidades de un segmento olvidado dentro del mercado de asesorías legales.
Dentro de las fortalezas de la firma se pueden encontrar, lo innovador del producto para este mercado, precios bajo el promedio de mercado que permite que los productos estén más accesibles, rapidez en la atención.
Como debilidades se puede apreciar la baja experiencia del
...