Caso Volkswagen De América
1985emanuel20 de Abril de 2014
751 Palabras (4 Páginas)2.262 Visitas
Resumen del caso indicado: Volkswagen de América: Gestionando las prioridades de IT
Preguntas:
1. ¿Cuál es la importancia de decidir las prioridades de forma coherente con los objetivos de la empresa y su estrategia? ¿Cuán difícil es establecer estas prioridades?
La importancia de decidir prioridades es un punto muy delicado, todo empresa es creada para generar dinero, si este no se genera hay problemas. Cuando se deciden prioridades se escogen las que pueden evitar que la empresa deje de generar ganancias o las que puedan impulsar el crecimiento de esta. Un aspecto importantísimo es entender bien la estrategia de la empresa, su forma de negocio y como lo logra, pueda que ciertas actividades no generen el valor agregado que otras podrían generarlo incluso al doble. El saber discernir en cuales tomar puede hacer que la empresa salga a flote o fracase.
Cuán difícil puede ser, cuando se entiende el plan de negocio de la empresa y se está alineado con la estrategia, la toma de decisiones podría verse no tan difícil, ya que todo está orientado a apoyar estas estrategias independientemente que existan necesidades en otras áreas.
2. ¿Cuál es su evaluación del nuevo proceso de gestión de las prioridades de Volkswagen de América? ¿Son las críticas justificadas? ¿Es realmente una mejora sobre el proceso anterior?
Este nuevo proceso haría explícitos el pro y el contra y vincularía los proyectos y su impacto en los procesos de negocio más importantes con objetivos corporativos. Este es un proceso más ordenado y racional y sustituiría el proceso que existía en el pasado que había llegado a ser caótico.
Las críticas en parte son justificadas pero no están sobre las principales prioridades o estrategias de la empresa, aunque se definieron estándares siempre se realizaba un análisis del proyecto para determinar cuál si aplicaba y cual no.
Podría decirse que si es una mejora sobre el proceso anterior, tenemos que tomar en cuenta que la empresa se encuentra en una situación donde se tienen que decidir solo aquellos proyectos que realmente son necesarios por ende obliga a crear un filtro para poder definir cuales si aplicaban y cuáles no, si se hubiera contado con el presupuesto este proceso no hubiera sido tan crítico.
3. ¿Qué elementos no fueron considerados al momento de realizar este cambio al proceso?
Realice una identificación de los riesgos asociados ex antes y ex post al nuevo proceso que se desea implementar. Realice un análisis por categorías de riesgos explicando los cambios en el potencial impacto visible.
Uno de los elementos fue el considerar los proyectos o asociar los proyectos con los objetivos de la compañía. Esto afectaba a algunos proyecto y da ventajas a otros, también el de definir algunos proyectos de empresa los cuales si eran aprobados.
Los riesgos identificados al proceso antiguo:
1. No existía una priorización de proyectos de la empresa.
2. Se invertía mucho dinero en proyectos que no tenían valor agregado.
3. No existía una clasificación de prioridades de la empresa con el cual definir los tipos de proyectos.
4. No existía una organización en cuanto a la cartera de proyectos, ya que dependan de cada una de las necesidades que surgían en determinados momentos.
5. Algunos de los proyectos no eran concluidos y se dejaban incompletos con falta de recursos.
4. ¿Cómo debería Matulovic responder a sus ejecutivos pares que le están llamando para pedirle concesiones especiales fuera del nuevo sistema de prioridades de gestión? ¿Qué riesgos ve en la aceptación de estas concesiones?
Cuando
...