ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificacion de las empresas

brayhanlopez12 de Julio de 2013

617 Palabras (3 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 3

CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

• Según el Sector de Actividad:

o Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc. [1].

o Empresas del Sector Secundario: (Industriales). Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc. [1].

o Empresas del Sector Terciario: (Servicios). Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc. [1].

• Según la naturaleza de su Función:

o Empresas Productivas

o Empresas Comerciales

o Empresas de Servicios

• Según el Tamaño:

o Grandes Empresas: (mas de 500 trabajadores).- Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales [2].

o Medianas Empresas: (Entre 100 a 500 trabajadores).- En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados [2].

o Pequeñas Empresas: (entre 10 a 100 trabajadores o 1700 UIT).- En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite [3].

o Microempresas: (de 1 a 10 trabajadores o 150 UIT)Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente [2].

• Según la Propiedad del Capital: Se refiere a si el capital está en poder de los particulares, de organismos públicos [1] o de ambos. En sentido se clasifican en:

o Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas [1].

o Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal [1].

o Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares [1].

• Según el Ámbito de Actividad: Esta clasificación resulta importante cuando se quiere analizar las posibles relaciones e interaccionesentre la empresa y su entorno político, económico o social [1]. En este sentido las empresas se clasifican en:

o Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio [1].

o Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito geográfico de una provincia o estado de un país [1].

o Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones [1].

o Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el territorio de un país o nación [1].

o Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com