Contexto Historico Del Curriculo
1807198820 de Noviembre de 2012
522 Palabras (3 Páginas)895 Visitas
CONTEXTO HISTORICO DEL CURRICULO
Lo primero que debemos tener en cuenta es que desde la antigüedad hasta hoy día las practicas educativas como el currículo están encaminadas al logro de metas.
DIFERENTES PENSAMIENTOS SOBRE LA DEFINICION DEL CURRICULO..
Ralph Tyler (1949)
• Hay que seleccionar los objetivos y organizarlos.
• Estos deben ir en consecuencia con principios psicológicos.
• Hay que determinar y evaluar métodos educativos.
Hilda Taba (1962)
• Planteo que todo currículo esta compuesto de los siguientes elementos.
a) Metas y objetivos específicos.
b) Contenidos seleccionados y organizados, como los patrones
c) Programas de evaluación de resultados.
INTRODUCCION
En este sentido el autor plantea una diferenciación en cuanto a las metas que debemos perseguir, si estas son de adiestramiento o educativas; refiriéndose a que podemos desarrollar currículos para un contexto educativo o de adiestramiento, diferenciando lo que se busca en cada uno.
En un contexto de adiestramiento se busca la similitud entre “aprendizaje y uso” por ejemplo las habilidades y competencias que el individuo debe obtener, fortalecer o ampliar para desempeñar tal o cual función. En un contexto educativo se busca la utilidad y aplicación que el individuo obtendrá con esos conocimientos, es un contexto mas general.
Ralph Tyler e Hilda taba.
El currículo desde sus inicios como su particularidad dentro de la educación, ha tenido como centro de su preocupación la cuestión de establecer compatibilidad entre lo que se piensa debe ser la instrucción escolar y su discurso real. En otras palabras, el currículo siempre se ha vinculado a la cuestión de racionalizar el proceso instruccional escolar; al comienzo con énfasis en el contenido, luego en la experiencia, pero siempre lo esencial es la aspiración de racionalidad. Esa es una de las razones que hace identificar al currículo con planificación curricular, cosa que nosotros no sustentamos, “ pero que es preciso reconocer su arraigo en la historia general del concepto”.
Ralph Tyler es uno de los teoricos mas influyentes de currículo, su obra “ Los principios Basicos del Curriculo y la Instrucción”. Su aporte fundamental es la definición de un esquema de análisis y la orientación para los programas instruccionales que ocurren en la institución escolar, y que se sintetiza en una secuencia de cuatro pasos de acción para responder a las siguientes interrogantes:
1. ¿ Cuales son los objetivos que la escuela debe lograr?
2. ¿ Que experiencias pueden ser propiciadas para lograr esos objetivos?
3. ¿ Como pueden ser organizadas esas experiencias respectivamente?
4. ¿ Como se puede determinar que los objetivos se están logrando?
Esas interrogantes se constituyen en el modelo mas difundido para analizar y guiar al currículo en lo que denominamos como la fase final del inicio y desarrollo tempranos del currículo como concepto de identidad dentro del ámbito de la teoría educativa.
Hilda Taba
Al publicar en 1962 la obra “ Desarrollo del Currículo” cierra la fase final que hemos mencionado, al hacer un alarde enciclopédico de conocimientos sobre la cuestión instruccional, como marco para proponer un modelo lineal de gestión instruccional a partir de las cuatro interrogantes planteadas por Tyler, que se resume de la siguiente manera:
Paso 1.- Diagnostico de las necesidades.
Paso 2.- Formulación de objetivos
Selección del contenido
Organización del contenido.
Selección de actividades de aprendizaje.
Organización de actividades de aprendizaje.
Determinación de lo que se va a evaluar y de las maneras y medios para hacerlo.
...