Contitucion De La Sangre
aldeirod12 de Mayo de 2015
793 Palabras (4 Páginas)507 Visitas
Constitución de la sangre
La sangre es un tipo de tejido conjuntivo especializado, con una matriz coloidal líquida y una constitución compleja.
Como todo tejido, la sangre se compone de células y componentes extracelulares (su matriz extracelular). Estas dos fracciones tisulares vienen representadas por:
• Los elementos formes: son variados en tamaño, estructura y función y constituyen alrededor del 45% de la sangre.
Encontramos los glóbulos rojos:
• Glóbulos rojos También llamados eritrocitos, tienen la función de transportar el
CO2 y los gases.
• PLAQUETAS O TROMBOCITOS: cumplen un papel muy
Importante en la coagulación.
El plasma sanguíneo: un fluido traslúcido y amarillento, de sabor salado, que
Representa la matriz extracelular líquida en la que están suspendidos los elementos formes. Está compuesto por agua en su mayoría (90%) y disuelta en ella, hay múltiples sustancias, las más abundantes las proteínas. Constituye el 55% del volumen sanguíneo total (el 20% del líquido extracelular) y es una de las reservas líquidas corporales. El plasma sanguíneo, se encuentra permanentemente en movimiento gracias al sistema circulatorio.
El suero, es el remanente del plasma sanguíneo sin el fibrinógeno, ni el resto de
Factores de la coagulación.
Tras la centrifugación de una muestra de sangre, se obtienen las dos fracciones:
Un sobrenadante, parte líquida que corresponde al plasma.
El primer precipitado en el fondo del tubo
Correspondiente a las células de la sangre
Componentes del plasma
Proteínas plasmáticas (70%)
Constituyen el componente más
Abundante:
• fibrinógeno (7%)
• inmunoglobulinas (38%)
• albúminas (54%)
Otras proteínas (1%): VLDL, LDL, HDL, protrombina, transferrina
Las proteínas plasmáticas cumplen una serie de funciones:
• Se encargan del mantenimiento de la presión oncótica: presión hidrostática a
Consecuencia del efecto osmótico ejercido por las proteínas dentro de los
Vasos sanguíneos (o la matriz extracelular, etc.) delimitado por una membrana
Selectivamente permeable. La razón de que las proteínas ejerzan una presión se debe a que el agua se dirige siempre desde donde hay un mayor potencial hídrico al lugar donde haya uno menor (gradiente). Así, el agua del cuerpo humano se dirigirá siempre al lugar donde haya una mayor concentración de alguna sustancia
Disuelta, por poseer un menor potencial hídrico. En el caso de las proteínas
Plasmáticas, el hecho de que el plasma sanguíneo contenga más proteínas que
El líquido intersticial hace que el agua del líquido intersticial tienda a entrar
Para regular la presión hídrica de ambos lados de la pared del capilar. De esta
Manera, se mantiene el volumen plasmático y la volemia.
Hablamos de volemia cuando nos referimos al volumen total de sangre de una
Persona. Éste depende de la edad, el sexo, el peso… y según estas variables,
Sus valores oscilan entre 4 y 6 litros de sangre (7-8% del peso corporal), unos
65-71 mL de sangre por kg de peso. En condiciones normales, la volemia tiene
Un valor constante pero en situaciones de enfermedad sus cifras pueden
Variar.
Para conocer el valor de la volemia necesitamos saber por un lado el volumen
Eritrocitario y sumarlo al volumen plasmático
Funciones del plasma
• Nutritiva: el plasma transporta sustancias alimenticias que cede a los tejidos: glucosa obtener energía rápida, ácidos grasos y aminoácidos para la reconstrucción
...