ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuenta De Activo

ramirocalderon713 de Febrero de 2015

535 Palabras (3 Páginas)324 Visitas

Página 1 de 3

DEPRECIACIÓN DE ACTIVOS

CONCEPTO

La depreciación es la disminución del valor de propiedad de un activo fijo, producido por el paso del tiempo, desgaste por uso, el desuso, insuficiencia técnica, obsolescencia u otros factores de carácter operativo, tecnológico, tributario, etc.

CAUSAS DE LA DEPRECIACIÓN

El desgaste: Lo sufren los bienes por el solo transcurso del tiempo al ser utilizados normalmente.

El agotamiento: Se produce en el caso de activos materiales adquiridos para ser sometidos a actividades extractivas (canteras, minas, pozos petrolíferos, etc.)

El deterioro: Sufre el bien en cuestión a causa de un siniestro.

La obsolescencia económica: Sufre el bien como consecuencia de la aparición en el mercado de otros bienes que logran un mejor nivel de producción, o bien, que logrando igual nivel de producción, lo hacen en forma más económica (mayor eficiencia).

Dentro de esto también tenemos:

Costo: Es la cantidad de efectivo pagado por adquirir un activo

Vida Útil: Tiempo que se le da a un bien por su uso.

Valor residual: Es la cantidad neta que la empresa espera obtener por un activo al final de su vida útil.

Valor recuperable: Es la cantidad que la empresa espera recuperar del uso fututo de un activo, incluyendo su valor residual en su disposición.

Valor en libros: Es la cantidad con la que un activo es incluido en el balance general, después de la depreciación acumulada anualmente.

CLASIFICACIÓN

DEPRECIABLE: Activo fijos que pierden su valor con el tiempo a causa del deterioro natural por uso, falta de uso o cambios de tecnología. Ej. Maquinarias

Agotables: Activos que pierden su valor a medida que se agota tiene relación con el terreno y se contabiliza en forma separada de la cuenta terreno.

Amortizables: Activos que pierde valor a causa de los derechos otorgados al dueño y que van perdiendo su valor debido al tiempo y a la nueva tecnología.

MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

Se han desarrollado varios métodos para estimar el gasto por depreciación de los activos fijos tangibles. Los cuatro métodos de depreciación más utilizados son:

 Método legal

 Método de línea recta

 Suma de dígitos

 Método de unidades producidas

Método legal

Toma el nombre debido a que la ley de régimen tributario interno establece los porcentajes de depreciación, conforme a la naturaleza de los bienes y a la duración normal de su vida útil.

Según la ley de régimen tributario intento la depreciación se realiza en base a los siguientes porcentajes:

ACTIVOS PORCENTAJE ANUAL AÑOS DE VIDA ÚTIL

Inmuebles. 5% 20

Muebles de oficina. 10% 10

Equipos de computación y software. 33% 3

Maquinaria, equipos, instalaciones. 10% 10

Herramientas 10% 10

Vehículos, equipos de transporte. 20% 5

Formula: depreciación: (Valor actual – valor residual) %

MÉTODO DE LÍNEA RECTA

Es el más utilizado, se sustenta en cuotas proporcionales iguales en función de la vida útil

Formula: Depreciación= valor actual – valor residual / vida útil

SUMA DE DÍGITOS

Como su nombre lo indica, este método consiste en sumar los números de años de vida útil del activo en forma cronológica

Ejemplo

Un vehículo 5 años de vida útil= 1+2+3+4+5 =15

Estos años de vida útil se lo ubican de mayor a menos y se lo divide por el total

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com