¿De qué manera la obra intenta ser realista? Macbeth
Sebastián Flores EscalierEnsayo4 de Diciembre de 2017
863 Palabras (4 Páginas)362 Visitas
William Shakespeare escribió la tragedia de Macbeth aproximadamente en el año 1606.El cual está basado sobre un acontecimiento histórico que ocurre alrededor de 1050. Macbeth es la historia de un noble, quien,tratando de realizar una profecía dicha a él por tres brujas, asesina a su Rey para causar su ascenso al trono de Escocia. Después del asesinato del Rey, Macbeth reina como un tirano cruel y despiadado, el cual mata a las personas que lo desafían para guardar el control del trono. Finalmente,los rebeldes escoceses combinan fuerzas con los ingleses para atacar el castillo de Macbeth, este es matado por Thane el cual ha sacrificado todo para traer la paz a Escocia.
En la obra, la palabra “sangre" es mencionada varias veces. El uso que le da Shakespeare a esta palabra en particular es muy significativo; ya que él lo usa para desarrollar el personaje de Macbeth y los acontecimientos que ocurren en esta obra dramática.El significado simbólico que se le da a sangre en un principio cambia en el final de la obra.
En el primer acto,escena 2,Macbeth y el ejército escocés derrotó al ejército del rebelde de Macdonwald, un sargento ensangrentado aparece. El sargento entonces se pone a describir la batalla y como valientemente Macbeth y su amigo Banquo lucharon,”Con tal ímpetu menudearon sus golpes sobre los contrarios,que pensé que querían reproducir el sacrificio del calvario”
(Macbeth,Acto 1,Escena 2)
La sangre simboliza el valor y coraje en este acto. El derramamiento de sangre,en este caso es para una causa “noble”. Sin embargo, los cambios de carácter de Macbeth en todas partes las partes de la obra son caracterizados por el simbolismo de la sangre que él derrama.
Antes del asesinato de Duncan, Macbeth se imagina una daga que flota en el aire enfrente de él. Él lo describe, "y sobre la daga hay gotas sangre”.Las imágenes de sangre en esta parte se refieren a la traición, la ambición, y el asesinato. Esto es un contraste duro para lo que la sangre a querido decir antes en la obra . La sangre, una vez más es vista como un valor positivo, ahora es asociada con el mal. Estas imágenes también muestran el principio de la transformación del carácter de Macbeth,de un personaje de nobleza, honestidad, y valor a la de traición, engaño, y el malvada.
Después de que Macbeth asesina a Duncan, él comienza a darse cuenta de la gravedad de sus actos mientras intenta lavar la sangre de Duncan de sus dedos.”No bastaría todo el océano para lavar la sangre de mis dedos”/”También mis manos están rojas,pero mi alma no desfallece como la tuya”
(Macbeth,Acto 2,Escena 2)
En este segundo acto se ilustra que al asesinarlo se ha cambiado el carácter de Macbeth sin embargo la sangre indica una imagen de ambición; esto ahora simboliza la culpa, el remordimiento, y una entrada a las puertas del infierno del cual nadie puede volver. Macbeth lamenta que ni toda el agua del océano bastará para lavar la sangre de sus dedos.
Este mismo simbolismo que se le da a la sangre sigue cuando Macbeth, un poco después de que ve al fantasma de Banquo asesinado en su banquete, entra en un estado de “shock” y tiene que ser escoltado atrás de su cámara por Lady Macbeth. Él dice a Lady Macbeth antes de que el se vaya a dormir.”¡Sangre pide! La sangre clama sangre”/”Estoy nadando en un mar de sangre,y tan lejos ya de la orilla”.
(Macbeth,Acto 3,Escena 6)
Ahora encontramos que Macbeth ha entrado hasta ahora en el infierno y el mundo del mal, es imposible para él volver a la honradez. Lo forzaran a matar cada vez más gente para conservar el control del trono. Los pecados que él ha cometido no sólo han pervertido su vida, sino que también lo han condenado a una eternidad en el infierno. No hay ninguna posibilidad
...