ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho Internacional Público

laurhiitaa19 de Enero de 2015

9.086 Palabras (37 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 37

Derecho Internacional

Público

ÍNDICE

UNIDAD I

Orden Jurídico Internacional

Objetivos 1.1 Conceptos Básicos

1.1.1. Definición de Orden Jurídico

1.1.2. Diferencia de Orden Jurídico Dinámico y Estático

1.1.3. Definición de Orden Jurídico Internacional

1.1.4. Antecedentes

a) Art. #38 de la Corte Internacional de Justicia

b) Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados

Objetico 1.2 O.N.U

1.2.1. Objetivos

1.2.2. Seguridad Internacional

1.2.3. Análisis sobre los casos de actualidad en que ha intervenido la O.N.U

UNIDAD II

Aspectos Jurídicos del Orden Económico Internacional

Objetivo 2.1 Antecedentes

2.1.1. La Cooperación Económica Internacional

2.1.2. Nuevo Orden Económico Internacional (NOEI)

2.1.3. Elementos que identifican al NOEI

Objetivo 2.2 U.N.C.T.A.D

2.2.1. Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD)

2.2.2. Órgano principal de decisiones

2.2.3. Comisiones

2.2.4. Comisión de productos básicos

2.2.5. Comisión de manufacturas

Objetivo 2.3 Programa de la ONU para el desarrollo

2.3.1. Fondo Monetario Internacional

2.3.2. Actividades del FMI

2.3.3. Objetivos del FMI

2.3.4. Reservas del FMI

2.3.5. Países No Miembros del FMI y Países que No Cumplen o Rechazan las Obligaciones del FMI

2.3.6. Directores gerentes del FMI

UNIDAD III

El GATT

Objetivo 3.1 El GATT

3.1.1. Antecedentes

3.1.2. Creación y funcionamiento

UNIDAD IV

La O.M.C

Objetivo 4.1 La O.M.C

4.1.1. Creación y funcionamiento

4.1.2. Motivos, administración y ventajas

UNIDAD V

El TLCAN

Objetivo 5.1 El TLCAN

5.1.1. Concepto

5.1.2. Objetivo

5.1.3. Estructura TLCAN

5.1.4. Desventajas del TLCAN

UNIDAD I

Orden Jurídico Internacional

Objetivos 1.1 Conceptos Básicos

1.1.1. Definición de Orden Jurídico

Conjunto de normas jurídicas que configuran un ordenamiento dotado de una unidad y coherencia propia de cada Estado en un momento determinado. Estas normas están sujetas a tres principios lógicos de no contradicción:

*Principio de Jerarquía: cuando exista una contradicción entre dos normas de distintas jerarquía la norma superior prevalecerá sobre la inferior

* Principio de Derogación cuando exista contracción entre dos normas de la misma jerarquía provenientes del mismo órgano, la norma posterior en el tiempo deroga a la anterior

* Principio de Competencia. Cuando exista una contradicción entre dos normas de igual jerarquía emanadas de distintos órganos, prevalecerá la primera norma dictada por el órgano competente

-Jerarquización:

1.- Constitución Mexicana

2.- Leyes Federales (Código Civil y Código Penal del DF)

3.- Leyes Ordinarias (Códigos de cada Estado)

4.- Decretos (Decisiones tomadas por una autoridad y que es publicada sin que medie un consenso. Los decretos pueden ser leyes o acciones que emanan del poder ejecutivo y que son publicadas sin que el poder legislativo intervenga

5.- Reglamentos (Documentos que contienen normas que rigen el comportamiento de las personas; son aquellas que explican el contenido de las leyes)

6.- Normas Jurídicas Individuales

1.1.2. Diferencia de Orden Jurídico Dinámico y Estático

En el sistema jurídico estático las normas jurídicas no sufren cambio alguno en su contenido, se consideran permanentes.

Se considera que en la actualidad este sistema jurídico no puede ser establecido, pues las sociedades y por lo tanto sus propias leyes se encuentra en constante cambio.

El sistema jurídico dinámico es aquel en que las normas se dan conforme a las necesidades de la misma sociedad, es decir se encuentran en constante cambio.

En México se considera que nuestro sistema jurídico es mixto.

1.1.3. Definición de Orden Jurídico Internacional

Regula el comportamiento de los Estados y otros sujetos internacionales, en sus competencias propias y relaciones mutuas, sobre las base de ciertos valores comunes para realizar la paz y cooperación internacionales.

El derecho internacional está integrado por acuerdos entre Estados- tales como tratados internacionales, con diferentes denominaciones según el caso (tratados, pactos, convenios, cartas, declaraciones conjuntas etc.)

1.1.4. Antecedentes

A) Art. #38 de la Corte Internacional de Justicia

La enumeración de las fuentes del derecho internacional es consagrada por el artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia que dice:

-La Corte, cuya función es decidir conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas, deberá aplicar.

1.- Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes

2.- La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada como derecho

3.- los principales generales del derecho reconocidos por las naciones civilizadas

4.-Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones como medio auxiliar para la determinación de la reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 59

Se entiende por principios generales de derecho los enunciados normativo generales que, a pesar de no haber sido integrados formalmente en el ordenamiento jurídico se entiende que son parte de él, por que sirven de fundamento a otros enunciados normativos particulares o bien recogen de manera abstracta el contenido un grupo de ellos. Ejemplos:

 El Derecho nace del hecho

 No hay pena sin ley

 El poseedor se presume propietario

 El que afirma está obligado a probar

 Lo que no está prohibido está permitido

E artículo 28 establece el principio “Ex Aequo Et Bono” que significa “Acuerdo con lo correcto y lo bueno”

B) Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados

Esta convención fue suscrita en Viena (Austria) el 23 de Mayo de 1969 y entro en vigencia el 27 de enero de 1980

Fue elaborada durante más de quince años de trabajo por la comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas.

Su objetivo fue codificar el derecho internacional consuetudinario de los tratados y, además, desarrollarlo progresivamente. También IUS CONGENS (en el D-I.P se refiere a normas imperativas que no admiten cambios en su contenido.

El artículo segundo de dicha convención define al tratado como el acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea su denominación particular.

México aprobó y firmo la Convención de Viena el 23 mayo de |969, la cual fue aprobada por el senado de nuestro país el 29 de diciembre de 1972 y publicada el 14 de febrero de 1975, entrando en vigor el 27 de enero de 1980

Objetivo 1.2 O.N.U

La Organización de las Naciones Unidas

El secretario de la ONU es actualmente Ban Ki-Moon de Coreal del Sur quien funge como máxima autoridad de la agrupación y representante del mismo de manera internacional, en un nivel inferior encontramos a Jan Eliassonn quien es el Vicesecretario; Susana Malcorra de nacionalidad argentina posee el cargo de Jefe de gabinete

La ONU esta integrada por 193 países , siendo México uno de los 51 miembros fundadadores. Además cuenta con tres Estados en calidad de observadores, es decir, que están invitados a las asambleas de la ONU pero no tienen voto en ellas, son: el Vaticano la Orden Soberana y Militar de Malta y Palestina.

En el artículo 7 de la Carta de las Naciones Unidas indica que los órganos principales de la organización serian:

• Asamblea General: la integran todos los países que son miembros de la ONU, es decir 193 Estados. Actualmente su presidente es Jhon W. Ashe originario de Antigua y Barbuda

• El Consejo de Seguridad: se compone por 5 miembros permanentes y 10 no permanentes)

• El consejo Económico y Social (54 miembros)

• El Consejo de Administración Fiduciaria

• La Corte Internacional de Justicia (15 jueces) Se estableció en 1945 en la Haya, Países Bajos, también se le conoce con el nombre de Tribunal Internacional de Justicia, sus idiomas oficiales son el francés e ingles

• La Secretaria General

• Consejo de Seguridad

La principal sede de la ONU se encuentra en Nueva York, Estados Unidos, la segunda esta en el continente europeo en Ginebra, Suiza..

El representante de nuestro país en la ONU es el Secretario de Relaciones Exteriores José Antonio Meade Kuribreña.

1.2.1. Objetivos

Los objetivos considerados para la ONU del Milenio para el año 2015son considerados los siguientes

1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre

2. Lograr la enseñanza primaria universal

3. Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer

4. Reducir la mortalidad infantil

5. Mejorar la salud maternal

6. Combatir el VIH paludismo (malaria) y otras enfermedades

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

8. Fomentar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com