ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Doble Animal

luisca8721 de Marzo de 2015

871 Palabras (4 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 4

El doble animal

Luis Carlos Sanabria

Dicen que si ves a tu doble es señal de que morirás.

Dicen que uno nace con un doble, un gemelo, un par idéntico escondido en algún lugar del mundo. Dicen que es mal augurio cuando algún conocido lo ve, y que es el fin cuando uno se encuentra con el suyo. Lo dice la mitología nórdico-germana, y ha bautizado a este doble con el nombre de Doppelgänger. La sola idea de que exista una persona que somos y no somos resulta en si misma siniestra, y se llega a entender el porqué la creencia popular afirma que este encuentro significaría la muerte, el fin de un microcosmos.

Sin importar si esto es verdad o no, esta situación, el Doppelgänger, ha sido un tema del cual la ficción se ha servido para producir historias, jugando con las posibilidades del doble en la literatura y en el cine. Son bastantes los resultados producidos y distintas las posibilidades de juego entre dos seres que son correspondientes el uno al otro, estos dos seres que son y no son el mismo. Los encontramos en clásicos como los gemelos de Plauto. Los encontramos en canónicos como El doble de Dostoievski. Los encontramos en contemporáneos como Figth Club de Chuck Palahniuk . Los encontramos en películas como Strangers on a train de Alfred Hitckcock o Black Swan de Darren Aronofsky. Estos no son más que ejemplos tomados de una gran variedad.

En aspectos teóricos, Girard ha creado un concepto que hace posible la existencia real de un doble sin que sea un elemento exclusivo de la mitología nórdica, proponiendo la teoría del deseo mimético . Pero más allá de este intento de racionalizar y teorizar sobre el Doppelgänger, es innegable que esta categoría nos afecta cruzando la razón, y se instaura en un punto medio, queriendo ser ciencia sin serlo. Esto podría observarse en el cuento Un fenómeno inexplicable, de Leopoldo Lugones , cuento en el cual este texto basa la idea que se quiere proponer.

En el cuento los personajes, un huésped viajero y un anfitrión inglés, comparten una charla que comienza ligada a una ciencia oficial –ambos eran homeópatas–, y acaba abordando temas de una ciencia no oficial, una ciencia libre, sin capilla y sin academia; una ciencia que trata de ordenar, clasificar y nombrar con carácter científico fenómenos y elementos que están un poco más allá de lo nombrable, de lo clasificable, de lo científico. Estos dos personajes ponen su ciencia al nivel de la metafísica, de la parapsicología, del espiritismo, y esperan que, como la ciencia oficial a la que pertenecen, esta ciencia no oficial les dé respuestas. Razonamiento que no es del todo ingenuo. Al final la ciencia oficial como la ciencia no oficial dependerán de la fe que se tenga en ellas.

El anfitrión británico confiesa al huésped homeópata que en cierta ocasión decidió buscar a su doble y se desdobló para hacerlo, para verse desprendido de su cuerpo. Este trance de duermevela es el favorito de los relatos y mitos para la manifestación del doble, pues se trata de un estado que va más allá de la conciencia misma, un estado en el que sólo se manifiestan cosas subconscientes, esencias puras –El doble comienza con el trance del despertar de Goliadkin, en Figth club el narrador parece un terrible insomnio que le imposibilita diferenciar lo onírico de lo real–. Alguna vez me encontré en este estado con la imagen del marido de mi ex novia, y me aterrorizó pensar que se tratara de mi doble, peleamos toda la noche y me forcé a despertar por miedo a enloquecer.

Cuando el personaje del cuento realiza esta operación y logra separarse de su cuerpo, encuentra que su doble es una bestia. Un mono que no lo abandona, y a través del cual vive. Este gesto es similar al del narrado en la novela de Stevenson El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde, en el que el doble del doctor es una bestia que toma posesión de él para satisfacer

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com