ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Gendarme Innecesario

Albany ColmenaresEnsayo5 de Julio de 2021

655 Palabras (3 Páginas)233 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

ENSAYO

“EL GENDARME INNECESARIO”

Nombre: Albany Colmenares

Cedula: 21028658

Sección: Valencia

Diciembre 2018

“Aquí hace falta mano dura”

“¿Y los militares cuando se van a poner las bolas?”

“Marcos Pérez Jiménez era un dictador, pero se vivía bien”

La República de Venezuela, ha vivido lapsos democráticos bastante breves, entre los cuales destaca el que se establece durante el “Pacto de Punto Fijo”; y que se mantuvo desde 1958, con la caída de Marcos Pérez Jiménez, hasta 1998 con la elección de Hugo Chávez como presidente.

Laureano Vallenilla Lanz, sociólogo venezolano, expone la forma en que Chávez llego al poder, en su obra “Cesarismo Democrático”; en la misma señala la necesidad de un hombre con mano dura, que gobierne y conduzca a la sociedad venezolana con orden, utilizando para esto la fuerza. En tal sentido, Lanz utiliza los términos “gendarme necesario”, el “tirano honrado” o el “Cesar democrático”, para justificar sistemas de gobierno que prioricen el elemento del orden, al elemento de la libertad.

El autor sostiene su tesis argumentando que luego de la inestabilidad social derivada de la independencia en 1810, no sorprende que una lista de militares hayan sido los “gendarmes necesarios”, capaces de contener la barbarie a través de la fuerza.

Si el gendarme de la época independentista fue capaz de controlar a la muchedumbre barbárica que amenazaba con la instauración de la anarquía, el gendarme del siglo XXI debía tener la capacidad de controlar el desorden en el sistema político y su dirigencia.

El militar de Barinas, cumplía con ciertas características planteadas por Vallenilla tales como, mano dura, formación militar y carácter; con los cuales podría poner orden a la anarquía partidista reinante, según la percepción de la opinión pública de la época, en la cual estaba sumergida la república.

Para hacer frente a esta teoría y generar una ruptura de paradigma, es fundamental evidenciar que en realidad, el gendarme es innecesario; y para lograr esto, es preciso que el venezolano recupere la confianza en los partidos políticos y la representación; que crea en sus instituciones y actúe en pro del fortalecimiento de las mismas. Solo de esta forma se convencerá de que ese es el camino para alcanzar la estabilidad y el desarrollo, condiciones que no se alcanzaran a través del personalismo y la imposición de orden a través de la fuerza; porque al final del día, las sociedades se levantan entre todos los individuos que en ella coexisten, y no desde uno solo, con poderes sobrehumanos.

Uno de los métodos más idóneos para lograr esta transformación, es fortalecer el conocimiento de los ciudadanos en cuanto a los procesos históricos de Venezuela y la importancia del ejercicio y la defensa de los DDHH. En tal sentido, se puede desarrollar una campaña en la que participen los miles de jóvenes pertenecientes a la Red Lidera y que se divida en tres etapas:

  • La primera etapa seria desde las redes sociales, llegando a la mayor cantidad de usuarios posibles, ofreciendo contenido llamativo y sencillo, apoyándose en diversos influenciadores
  • La siguiente etapa buscaría plasmar el contenido en los espacios públicos, con el apoyo de jóvenes artistas del grafiti, y produciendo stickers que se puedan colocar en estaciones del metro, paradas de bus, establecimientos comerciales, etc
  • La última etapa tendría el objetivo de internarse en espacios educativos, como colegios, liceos y universidades, para esto se establecería una estructura a nivel nacional, regional y municipal, que organice visitas a estas instituciones

Esta campaña se enfocaría en exponer la historia de Venezuela y la importancia de la defensa de los DDHH, de una forma distinta, atractiva y divertida, que además podría ser replicada y compartida por cualquier ciudadano preocupado por generar un cambio en la cultura política de nuestro país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (77 Kb) docx (21 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com