El Laberinto De La Soledad
skylar1 de Mayo de 2013
608 Palabras (3 Páginas)337 Visitas
-Los hijos de la malinche-
En que consiste el capítulo 4 Los hijos de la malinche:
No somos gente segura, causa extrañeza nuestro hermetismo, si nuestra muy aclamada cortesía atrae, nuestra reserva hiela.
Nos habla de la identidad de las clases sociales, por ejemplo el obrero; lo describe como un simple instrumento, muy limitado, un material fácilmente reemplazable, que no se interesa y no sabe lo importante de su trabajo, es un ser que solo le importa su paga, lo cual lo hace vulnerable y fácilmente sustituible, lo cual genera una sociedad sin rumbo.
El obrero moderno carece de individualidad, el capitalismo lo despojó de su naturaleza humana, reduciéndolo a objeto, y como a todo objeto en mercancía.
Después nos habla del lenguaje diario que usa el mexicano, como unas simples palabras nos dan el carácter de hombres, de mujeres libres o modernas, a pesar de lo ambiguo de su significado, “la poesía al alcance de todos”.
¡Viva México hijos de la chingada! Un grito contra los “otros” un grito carente de sustancia, una máscara, un grito en contra aquellos que no son lo que nosotros somos.
Esto nos lleva a querer ser el macho, el más chingón, chingar es un verbo masculino, violento, el chingón es el macho y la chingada es la hembra. Todos somos chingones, porque si no lo fuéramos, seriamos chingados y en México todos queremos ser chingones, en los negocios, política o mujeres.
Todo esto tiene su carácter histórico, la malinche, que se entregó a Cortez para ayudarlo, y cuando el ya no la necesitaba la olvido, en pocas palabras se la chingo, lo cual entiendo como un énfasis a que los Mexicanos todos somos hijos de la chingada, por nuestro pasado pero negamos ese mote queriendo ser los chingones.
Este grito nos desnuda y revela esa llaga que nos pesa, el mexicano lo define Paz como ruptura y negación.
Lo que trata O. Paz ¿Aún se sigue aplicando?
Una sociedad que no conoce su valor, poco puede exigir, una sociedad falta de educación es una sociedad fácilmente manejable, los movimientos obreros en México son nulos, precisamente por la falta de educación y capacitación, no sabemos cuáles son nuestros derechos y peor aún cuan importantes somos para el buen funcionamiento del capitalismo, el Mexicano se caracteriza por su individualismo, por su falta de apoyo a las causas comunes, el típico me quieren chingar.
Aquí el individualismo de los obreros por parte del capitalismo es muy importante y hasta nuestros tiempos sigue aplicando.
Otro aspecto importante es que el mexicano es el propio obstáculo del mexicano, la falta de confianza entre nosotros es un problema importante en nuestros tiempos; los mexicanos nos quejamos que México no prospera, pero cuando vemos a un mexicano talentoso, nosotros mismos le ponemos trabas a su desarrollo, ese problema sigue dándose en nuestros tiempos.
El malinchismo, el patrioterismo, la ignorancia y la violencia con la cual se quiere imponer una jerarquía i un respeto es un problema grave en nuestra sociedad, las cosas materiales y no las intelectuales son las que reinan en nuestro mexico.
Conclusión-Opinión personal:
La definición de la palabra chingada, el salvajismo con el cual se usa cotidianamente, una palabra por demás vulgar y sin sustento, denota la falta de educación y civilidad por parte de nosotros los mexicanos, el mexicano se impone a gritos y en base a ser un chingón por medio de la fuerza o de otros medios, pero jamás demostrarlo de una manera intelectual.
Sigo sin ver ejemplos de buenos mexicanos, mexicanos ejemplares, soluciones reales por parte del escritor, concuerdo con la mayoría de lo descrito por el autor y espero que cada uno de nosotros comience un cambio en si mismo.
...