El Plastico
adrian15524 de Marzo de 2015
600 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
La mayoría de los edificios públicos, nuestras
viviendas, nuestros lugares de trabajo, ya sean
fábricas u oficinas, los edificios destinados al
ocio y servicios, hospitales, etc., tienen a los
plásticos como elemento común.
El desarrollo del plástico en la construcción no
fue tarea fácil para las primeras industrias
productoras. La fuerte tradición respecto a la
utilización de los materiales convencionales
(madera, vidrio, aluminio...) unido al
desconocimiento de los polimeros, fueron
factores que tuvieron que vencerse. El consumo
comenzó a crecer y, como consecuencia, a bajar
el precio de los materiales plásticos, lográndose
entonces no sólo ahorro en el coste del material
sino también en la mano de obra, por el menor
tiempo de instalación, menor peso y mayor
facilidad de carga y descarga.
Son las propiedades de los plásticos explotadas
de forma aislada o combinada, las que hacen
que su empleo como materiales de construcción
sea cada vez mayor:
Duraderos y resistentes a la corrosión: por
eso los plásticos son ideales en aplicaciones
como los marcos de ventanas y cañerías. En
algunos casos requieren aditivos especiales que
les confieran propiedades de resistencia a la luz
UV y poder así durar décadas sin requerir
reparaciones o tareas de mantenimiento.
Buenos aislantes: tanto del frío como del calor,
lo cual permite ahorrar energía y disminuir
riesgos de contaminación. También aíslan los
ruidos, por lo que reducen la contaminación
acústica y contribuyen a un ambiente más
agradable.
Buena relación coste-eficacia.
No requieren de mantenimiento.
Son higiénicos y limpios: contribuyen a la fácil
limpieza del hogar y con ello protegen la salud.
De fácil procesado e instalación: lo que lleva a
disminuir los accidentes en la manipulación de
estos materiles en obra.
Son respetuosos con el medio ambiente: pues
ahorran recursos a través de una producción
costo-efectiva y tienen una larga vida útil. Al
finalizar su periodo de vida pueden ser
reutilizados, reciclados o transformados en una
fuente de energía.
Son ligeros: tienen un bajo peso específico
frente a otros materiales usados en la
construcción. La posibilidad de utilizar menores
espesores para iguales resistencias mecánicas o
químicas reducen su tiempo de puesta en obra
y minimizan la necesidad de equipos pesados
como gruas.
Sin embargo los plásticos tienen también
limitaciones a la hora de su aplicación como
materiales de construcción:
Módulo de elasticidad bajo: al aplicar sobre
ellos una fuerza se deforman más fácilmente
que otros materiales.
Su comportamiento depende de la
temperatura: cada plástico tiene una
temperatura máxima de uso marcada por su
temperatura de transición vítrea.
Coeficiente de dilatación: a veces muy grande
dando lugar a problemas de estabilidad de
formarequerida por algunos elementos
constructivos.
Fácilmente inflamables: se emplean con
aditivos ignifugantes o recubiertos de forma que
no queden al descubierto.
El precio: puede ser una limitación si se
compara con el precio de las tierras y piedras.
Desde los años 50, los edificios están utilizando
de forma creciente plásticos en aplicaciones
tales como tuberías, ventanas, techos, pisos,
conducción y aislamiento de cables. Y desde
fechas más recientes, también se los incluyen en
el mobiliario para baños y montajes de
...