ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Principe

agustito27 de Diciembre de 2013

3.867 Palabras (16 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 16

EL PRINCIPE

CAPITULO 1

DE LAS VARIAS CLASES DE ESTADOS Y DEL MODO DE ADQUIRIRLOS

Maquiavelo trata de explicar cuales eran los caminos posibles para formar un principado soberano de la época.

Tales principados independientes se conformaban o bien por las armas debido a la invasión o sometimiento del territorio por un señor, monarca, príncipe o militar que los absorbía, o por otro lado a través de la herencia familiar del señor que poseía los territorios en favor de sus descendientes directos. Fuese de un modo u otro lo que ocurriere, la palabra o voluntad del pueblo en ambos casos no era tomada prácticamente en cuenta, sometiéndose este a los dictámenes del dirigente de turno.

CAPITULO 2

DE LOS PRINCIPADOS HEREDITARIOS

Los principados adquiridos hereditariamente son más estables debido principalmente a un proceso de sucesión en el poder ya establecido, con unas normas predeterminadas con el paso de las generaciones, por lo tanto los cambios que pudieran derivarse de un relevo en el trono no son destacables ni de gran notoriedad.

En estos principados la relación del pueblo con los señores a los que sirve es de una total armonía y estabilidad, reforzada con el paso de los años, la cual perdura incluso en casos de invasión perdurando una identidad como pueblo que les hace sobrevivir a este tipo de situaciones si cabe con más fuerza.

CAPITULO 3

DE LOS PRINCIPADOS MIXTOS

El mantenimiento y control de estos principados resulta mucho más complicado e inestable, el príncipe del estado nuevo debía seguir unas normas muy claras y rígidas al objeto de mantener su hegemonía en ellos, no mantener estas normas significaba perder el control de las posesiones irremediablemente mas pronto que tarde

Maquiavelo diferencia dos tipos de principados mixtos, los que compartían señas de identidad tales como misma provincia, lengua costumbres etc y los que no, para unos y otros describe una serie de técnicas y movimientos políticos milimétricamente calculados que garantizaban la conservación de estos territorios ocupados y su buen funcionamiento social y económico en un tiempo en el que la ley del más fuerte prevalece sobre los más débiles. El control de los señores ofendidos, el establecimiento del lugar de residencia del monarca, la fundación de colonias, la extinción del linaje del príncipe destronado son algunas de las premisas que describe como fundamentales para la conservación de estos territorios.

Por ultimo relata una serie de normas innatas a la naturaleza humana y sus ambiciones además de analizar un caso práctico de la historia en los que se reflejan las normas anteriormente descritas y sus consecuencias.

CAPITULO 4

POR QUÉ OCUPADO EL REINO DE DARÍO POR ALEJANDRO, NO SE REBELO CONTRA SUS SUCESORES DESPUES DE SU MUERTE.

Maquiavelo describe las formas de gobierno de los diferentes tipos de estados y las pautas a tener en cuenta a la hora de conquistarlos y conservarlos según sus características particulares, clasifica a estos estados en dos tipos:

- Primeramente los dirigidos por un señor único que goza de una gran autoridad siendo sus asesores simples vasallos elegidos por este a dedo, súbditos quienes le procesan lealtad, estos estados son estables y conquistarlos requiere de una gran dificultad ya que solo se pueden someter por la fuerza aunque una vez vencidos resulte más fácil mantenerlos.

- Los segundos más inestables son compuestos por un señor único pero que al contrario que en el caso anterior como asesores tiene a otros señores poseedores de estados más pequeños los cuales no han sido elegidos por el señor sino impuestos. Estos estados son más fáciles de conquistar debido a que como conjunto se encuentran mas divididos sin una autoridad dominante, aunque por el mismo motivo a su vez son muy difíciles de mantener ya que son proclives a continuas rebeliones y traiciones.

CAPITULO 5

DE QUE MANERA DEBEN GOBERNARSE LOS ESTADOS QUE, ANTES DE OCUPADOS POR UN NUEVO PRINCIPE SE REGIAN POR LEYES PROPIAS.

Estos principados acostumbrados a vivir en libertad con normas no impuestas sino creadas por ellos en régimen de republica conllevan una vez de conquistados una serie de pautas a seguir para poder mantenerlos distintas de los principados anteriormente descritos, Maquiavelo detalla los pasos a seguir para gobernarlos así como las opciones que existen para tal fin.

Según el autor existen tres formas de mantener este tipo de estados:

- Arruinándolos

- Trasladando la residencia del príncipe a dicho estado

- Creando un consejo con sus propios ciudadanos que legislen con el código tradicional a la sombra del señor.

La opción mas segura en todo caso es la de arruinar el estado, despojándolo de todo vestigio de su antiguo régimen político, ya que un pueblo que ha gozado de libertades es mas difícil de gobernar y someter.

CAPITULO 6

DE LOS PRINCIPADOS QUE SE ADQUIEREN POR EL VALOR PERSONAL Y CON LAS ARMAS PROPIAS.

Todos los estados o principados no son obtenidos por herencia familiar o fruto del sometimiento por las armas, algunos estados son fruto de la ocasión, el momento concreto o propicio y la oportunidad, en casi todos estos casos se debió a personas que supieron encontrar el momento oportuno, por regla general situaciones de gran descontento social y desesperación del pueblo llano, estos nuevos señores con gran valor y esfuerzo supieron sacar partido de esta situación alzando al pueblo de nuevo y erigiéndose en salvadores poderosos y respetados.

Los estados que se encuentran bajo el poder de estos nuevos señores son muy estables y difícilmente conquistables ya que como bien relata Maquiavelo, estos se dedican mas a reinar que a poseer un trono

Un caso muy claro de estos hechos en la historia contemporánea fue el alzamiento y resurgimiento del pueblo alemán en los años anteriores a que estallara la segunda guerra mundial, Hithler fue capaz siendo un simple militar, de levantar a un pueblo que sufría los rigores de los vencidos y las consecuencias de la primera gran guerra y del tratado de Versalles, aprovechando el sufrimiento del pueblo alemán y su gran malestar supo alzarlo de nuevo y formar un poderoso país.

CAPITULO 7

DE LOS PRINCIPADOS NUEVOS QUE SE ADQUIEREN POR LA FORTUNA Y CON LAS ARMAS AJENAS.

En este capitulo se relata la debilidad que representan los principados de nueva creación, más si cave cuando para su gestación se han utilizado medios de poca valía y valor personal, diferenciando dos tipos de alzamiento del poder:

- Mediante la fortuna

- Mediante las armas ajenas

En ambos casos la estabilidad de estos reinos es prácticamente inexistente al llegar al poder rapidamente sin mediar un proceso de formación necesario para el cargo, siendo estos reinos, fruto del capricho de terceras personas que los alzaron siendo estos príncipes totalmente dependientes de ellos.

Estos principados raramente se mantienen por mucho tiempo y a la más mínima adversidad suelen fenecer, salvo, que el príncipe novicio sea de gran valor y astucia, usando para el mantenimiento del reino, todas las armas a su alcance, siendo el temor y el miedo la mejor de ellas, sometiendo a sus súbditos y los demás señores que puedan representar una amenaza para sus aspiraciones y liderazgo.

CAPITULO 8

DE LOS QUE LLEGARON A PRINCIPES POR MEDIO DE MALDADES

Existen otras dos formas de llegar al poder siendo en principio un simple particular: el que asciende al poder de una forma malvada y detestable y el que se alza con el favor de sus ciudadanos.

En el primer caso todo vale para llegar al poder, la traición o el sometimiento ciudadano o de los súbditos mediante cualquier medio, manteniéndose en el poder mediante el miedo de la población por un sometimiento continuo.

Otro modo para obtener los mismos fines que el caso anterior es aquel en el cual el particular se vale del valor de sus acciones que poco a poco le hacen ganar enteros entre los habitantes y el favor de estos, escalando peldaños en la escala ejecutiva y directiva, llegando a codearse con la realeza, momento en el que aprovecha tal condición para alzarse con el poder de forma innoble mediando la confianza.

Maquiavelo dicta las pautas que deben seguir estos príncipes para poder conservar el poder, mediante el goteo de beneficios en favor de sus súbditos al objeto de que estos olviden la forma en la que accedió al poder, de no hacerlo así, estos desconfiaran siempre de el, teniendo que estar este, continuamente pendiente de su situación.

CAPITULO 9

DEL PRINCIPADO CIVIL

Tipo de principado del que llega a reinar en su patria sin mediar ningún tipo de violencia para conseguirlo, sino que para adquirirlo preciso del auxilio de sus ciudadanos, claro esta que no es lo mismo ser alzado al poder por el pueblo o serlo por obra de los grandes señores, ya que los fines de estos suelen estar ligados a objetivos materiales siendo los del pueblo de naturaleza mas noble estando este contento si no se ve sometido, por este mismo motivo siempre es mas estable estar respaldado por el pueblo que por los grandes señores, siempre que el pueblo no se sienta oprimido el gobernante siempre encontrara respaldo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com