ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El análisis de la novela de Andrzej Sapkowski la Espada del destino

vera1001Reseña16 de Abril de 2013

993 Palabras (4 Páginas)395 Visitas

Página 1 de 4

El tiempo de la paz está llegando a su fin. Los momentos felices parecen a punto de caer en el olvido, y lo peor del mundo parece dispuesto a alzarse de entre las sombras. Pocos son los que resisten en estos tiempos aciagos, pocos son los que tienen la fuerza y la voluntad para esquivar a la muerte y vivir un día más. En estos tiempos que corren, la gente así no es común. Es por ello que Geralt de Rivia, brujo y cazador de monstruos, vive como puede, donde puede y con el menor número de ataduras posible. ¿Conoces su historia? Esta es la historia del destino, de algo inesperado al regresar que parece imposible de esquivar. Esta es la historia de La espada del destino.

Comentarios

Inauguramos esta nueva sección literaria en la que haremos recomendaciones de obras que tengan algo que ver con el sector del videojuego. Sí, ya sé que todos o casi todos ya conocéis a Geralt de Rivia y sus hazañas, sí, ya sé que muchos escuchasteis el genial Especial The Witcher que se hizo en ON, y sí, ya sé que la gran mayoría ya habéis terminado The Witcher 2 y que, si no leísteis las novelas, ahora tenéis un gran spoiler sobre las historias del brujo. No pretendo descubriros nada nuevo, simplemente trato de encender la llamita de la curiosidad en quienes todavía no se han adentrado en el mundo delbrujo alvino.

Andrzej Sapkowski, escritor y economista polaco, es el creador de este rico y complejo mundo de tramas políticas, personajes ambiguos y leyendas que cobran vida. En este segundo libro (primero en ser publicado, segundo en la cronología de la saga), Sapkowski vuelve a asombrarnos tanto con su mundo como por su gran uso del lenguaje, de la gramática y de los recursos literarios. Magníficamente traducido del polaco por José María Faraldo, La espada del destino es el segundo paso en el viaje de Geralt. Paso que le conducirá al camino que el destino tiene preparado para él.

Situado un tiempo después del final de El último deseo, el libro está dividido en diferentes relatos que nos narrarán momentos puntuales y relevantes de la vida de Geralt. Vamos a hacer un pequeño resumen, muy por encima, de cada uno de los relatos, simplemente tratando levemente el tema que trata cada uno de ellos para así evitar entrar en materia y que así quien quiera pueda adentrarse en la saga sin saber nada de antemano, pero no podemos sino recomendar comenzar la saga desde el principio, desde ese último deseo, para así poder entender a Geralt y sus conocidos mejor.

No obstante nosotros comenzamos como Sapkowski lo hizo, desde la espada, y quién sabe si más adelante hablaremos de los deseos del brujo. Bueno, a lo que vamos, La espada del destino está dividida en seis relatos, a cada cual más interesante, que irán encadenando poco a poco la vida de Geralt hasta que se descubra la que será la trama principal que llevará la saga más adelante.

La hermosa Yennefer es quién ilustra la portada del segundo libro de la saga.

Comenzamos con Las fronteras de lo posible, donde Geralt, acompañado de su fiel amigo Jaskierestán en el norte, donde correr los rumores de la presencia de una raza harto tiempo olvidada. En este relato veremos de primera mano la moralidad del brujo de Rivia frente a la política y la vanidad de los reyes y mercenarios.

En Esquirlas de hielo veremos un enfrentamiento entre Geralt y un hechicero por algo que ambos desean. Este relato es especialmente interesante por ver la relación entre los que bien pueden ser los dos personajes más importantes de la saga: el propio Geralt y la hechicera Yennefer. En Fuego eterno, el tercer relato, se nos contarán nuevamente hazañas del Lobo Blanco y el bardo Jaskier en una visita a la ciudad de Novigrado donde, como es costumbre, deberán lidiar con problemas de monstruos.

Llegamos a la recta final y, muy posiblemente, a la parte más interesante del libro. Los tres últimos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com