El mundo y sus demonios
Fernanda DCEnsayo13 de Septiembre de 2021
741 Palabras (3 Páginas)167 Visitas
Como se expone en el libro hay demonios que la sociedad se ha permitido soltar no son tan fáciles de detectar en un mundo sumergido en la desinformación y e ignorancia, es auténticamente dificil distinguir lo malo de lo bueno; lo que nos puede ayudar y lo que nos puede perjudicar, pero ¿Como podemos detectar la veracidad de una información popular? ¿Como actúa la ciencia en un mundo que se encuentra al borde de una crisis de credibilidad y donde los pensamientos mágicos cada día toman mas fuerza?
El autor explica con sus análisis de la situación actual y alerta de la facilidad con la que se puede engañar a la población o incluso a toda una nación, también nota los altos niveles de credulidad e ignorancia que existe entre la mayor parte de la población en ciertos campos. Nos expone la contraparte de la ciencia, que es la pseudociencia, y el como esta ha influido de manera alarmantemente corrosiva en la vida y en los pensamientos de las personas.
Entre estos demonios que hay entre nosotros sin duda se encuentran los informes de ovnis y de las llamadas abducciones de las cuales mucha gente ha dicho ser una victima de estas acciones de seres extraterrestres que intentan experimentar secretos con los humanos.
Sagan expone a la ciencia como un camino de ilustración y esperanza; como la única esperanza, sin embargo también explica que no es un instrumento de conocimiento perfecto, pero si se sostiene que es capaz de apoyar acciones humanas, demostrar e incluso anticipar consecuencias de dichas acciones.
“La ciencia nos invita a aceptar los hechos, aunque no se adapten a nuestras ideas preconcebidas.” Dice Sagan, cosa que si meditamos es totalmente acertada, la ciencia no obliga, invita, si alguien se acerca a la ciencia es capaz de distinguir lo verdadero de lo falso, es capaz de salir de la ignorancia, convertirse en un ser pensante y dejar los pensamientos mágicos atrás.
Durante el capitulo cinco pone especial énfasis en la predeterminación de la gente a creer, es decir en la necesidad y el deseo de creer, menciona diferentes casos sobre el gobierno y el como la gente lo fue haciendo grande hasta que para ellos es una verdad indiscutible; es gracioso como una persona tiene una manera de pensar tan cerrada, tan escasa de conocimiento, e incapaz de notarlo, incapaz de notar cuan escasa es su sociedad, y es que la única manera que tiene el ser humano de saber algo es creer, por ello el cambiar un pensamiento preconcebido es una capacidad muy difícil de adoptar.
Un claro ejemplo de lo anterior es mostrado en capitulo siete, se relata de la fuerte creencia de los demonios en el mundo antiguo, y el lugar que les fue otorgado por Platón, para el los demonios no eran ni buenos ni malos, eran mas bien lo que los hombres quisieron que fueran, que simplemente adoptaron el papel que se les dio a ejercer; por el contrario para San Agustin, los demonios eran seres malignos y mentirosos, cosa que hasta la fecha se mantiene, para mucha gente si una persona actúa de manera anormal es atribuido a una posesión, hay personas que incluso en pleno siglo XXI se rehusan al ir al medico y esperan una salvación divina, solo por que se empeñan en creer, y ser oponen a aceptar una opinión ajena a la suya.
Mas adelante en la narrativa se nos muestra que visiones podrían ser falsas y cómo podemos detectarlas, estas visones falsas pueden provocarse porque una persona ve una película de terror y queda tan impresionada con esta que cuando se encuentra a solas puede escuchar ruidos o ver sombra e inmediatamente empieza a relacionarlas con lo que ya había visto con anterioridad, entonces le genera miedo aunque sea una visión falsa, este es un ejemplo simple pero aplicable a cualquier campo, si no remontamos a la época de la crecencia en brujas, todo el mundo ya tenia una idea definida que si una mujer no hacia lo que era estricto para su genero o rompia las reglas se le etiquetaba de bruja al no tener el concimiento suficiente de las capacidades y contexto de la situacion de la misma
...