El presupuesto.
Rbgm14Informe17 de Febrero de 2016
746 Palabras (3 Páginas)373 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGELICA
SUSTENTANTES
JATNNA DE LA CRUZ
2014-3100869
RACHEL B. GILBERT MUESES
2013-3101548
RUKMINI MONSANTO MEREJO
2014-3200908
LLANDRELIS ARAUJO BATISTA
2014-3201284
CESARINA ORTIZ ARIAS
2012-32836
TEMA:
DIFERENCIAS ENTRE EL PRESUPUESTO PÚBLICO Y PRIVADO Y SU EVOLUCION
PROFESOR:
LUCAS EVANGELISTA BELLIARD
AULA:
406
SECCION: 01
QUE ES EL PRESUPUESTO
Se llama presupuesto (Budget en inglés) al cálculo y negociación anticipada de los ingresos y egresos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período, por lo general en forma anual: [pic 2]
.
El Presupuesto privado es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas, este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización, son utilizados por empresas particulares como instrumento de su administración
PRESUPUESTO PUBLICO: Es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. RACHEL
Diferencia entre el presupuesto privado y el público RUKMINI
Privado:
*tienes fines lucrativo. Su fin es maximizar las ganancias.
*es flexible y dinámico. A medida que se van efectuando las comparaciones de lo presupuestado con lo real y se aprecian desviaciones y se efectúan los cambios pertinentes
*se pueden realizar trimestrales semestrales o anuales
*tienen utilidad o perdida
*debido al presupuesto que tengan es distribuidos en partidas
*los presupuestos privados primeros se deben estimar los ingresos
*sobre los ingresos se predeterminan la aplicación, lo que ocasiona que la integración de su control presupuestal sea más compleja
*en favor particular de sus dueños
Publico LLANDRELIS
*no es lucrativo y su fin es social
*es rígido y tiene pocas posibilidades de adecuación. Para modificarse requiere un proceso casi tan complicado como el de su elaboración
*se realiza anualmente
*tiene superávit o déficit
*se estima el gasto a realizar para asignarlos a las perdidas
*se elaboran con base en la idea de control de gastos
*se hace una estimación de los gastos que se han de originar debido a necesidades públicas y después de planea la forma de cubrirlas
*en favor a la colectividad.
Estos dos presupuestos tienen varias cosas en común, por ejemplo comparten un objetivo fundamental que es el de satisfacer las necesidades de una organización, los dos incurren en costos medidos en términos reales y monetarios, son un instrumento económico para la planificación, ejecución y control del ingreso y del gasto, y cada uno concurre en un medio de recursos escasos de múltiples fines que compiten entre sí y al final se establece una jerarquización de estos fines.
...