Ensayo Del Libro Amor Sin Escalas
grottyalejandro1 de Octubre de 2012
685 Palabras (3 Páginas)1.219 Visitas
Es difícil, después de brindar un servicio a una empresa donde escuchaste la primera vez: Bienvenido, estás contratado; ahora solo vean la manera diplomática de prescindir de tus servicios y emprender el camino inicialmente incierto.
Este paradigma es el clásico que las empresas, por naturaleza tienen que atravesar bajo muchas circunstancias: falta de presupuesto, recorte de personal por pérdidas de contrato; reajuste de personal en puestos administrativos, y otras propias del empleado por su comportamiento mismo. Aunque se haya sido un empleado notable, con alto desempeño, con vasta experiencia y con todas las posibilidades que se avecinaban en un próspero futuro, el empleado no concibe la idea de algún día tener que ser despedido. Es el temor creo, de todos los empleados de cualquier empresa, pero no se lo esperan, sino que viven confiados que eso nunca pasará por sus vidas, porque la forma como cada quien percibe la rescisión de su trabajo es diferente.
Es diferente y es inconcebible, notar en las escenas que se muestra gente frustrada después de recibir una noticia inesperada. Para muchos se les termina el mundo. Despedir a la gente deber ser un arte, un arte porque toca la parte sensible, las emociones de quienes se enamoraron de la empresa y quienes se casaron con ella.
Habla de la reingeniería y de optimización de costos en materia de recursos, que se pueden emplear para la modificación de infraestructuras y entrenamientos en beneficio de los intereses de la empresa. Todo cambio produce miedo e incertidumbre, incertidumbre a lo porvenir, incertidumbre por lo que se deja y dependencia total de su única fuente de ingresos. Hay veces que solo la persona se sumerge en sus labores que deja de lado la parte que le apasiona, que le distingue y lo caracteriza como ser humano, se vive en una etapa de conformismo por tener ingresos par alimentar a su familia, porque la gente si no se emplea se frustra y es la naturaleza del ser humano mantenerse ocupado. Para muchas personas la felicidad es tener en el bolsillo, para otros es tener algo con quien compartir con los suyos.
Otro de los paradigmas fue inicialmente que no se deseaban compartir los conocimientos por temor a que se pudiera ser suplantado por otros y por las nuevas tecnologías, se habla de generaciones distintas; uno tenía experiencia y la otra persona poseía las herramientas y conocimiento adquirido, pero con poca experiencia. Se temía que el primero pudiera ser tachado de dinosaurio y obsoleto frente a nuevos retos que tenían que ser efectuados de manera distinta. Pero se logra una fusión cuando se trabaja con sinergia para lograr el mismo objetivo con procesos destinados para el mismo fin.
A veces la persona absorbe todo su potencial en labores administrativas y no considera la importancia de tener un tiempo para convivir con la razón de ser: su familia. Tener un tiempo para recrearse con su familia también debería ser la parte que le pudiera interesar a las empresas a fin de que sus empleados sean más productivos. A mayor participación y estímulo, mayor productividad.
Siempre que suceden despidos en las empresas por lo regular estos son comunicados directa o indirectamente en la organización creando pánico entre los colaboradores, y éstos lo presienten como un llamado de atención a sus actividades, creando la incertidumbre que algún día ellos llegaran a atravesar la misma etapa y creando tensión en lo que emprenden. Se dice que las relaciones son el componente más pesado de la vida porque nos ayudan a superar cualquier crisis y siempre es necesario contar con apoyo moral para superar las adversidades. Las relaciones familiares esenciales son las que ayudan a sobrellevar la carga y a crear motivación para volver a comenzar.
Uno de los principios de los paradigmas es: lo que es aplicable para algunos puede
...