ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esquema para la reflexión de “El lector”

BrighiteLunaEnsayo23 de Agosto de 2017

642 Palabras (3 Páginas)118 Visitas

Página 1 de 3

Esquema para la reflexión de “El lector”

¿Cómo se desarrolló su comprensión de las consideraciones culturales y contextuales de la obra a través de la actividad oral interactiva?

  1. Aspectos del contexto que se vieron y que ayudaron a comprender la obra.
  • Contexto histórico: Segunda Guerra Mundial
  • Contexto filosófico: Existencialismo
  • Contexto social: papel desnazificador de USA

  1. ¿Qué resultó fácil/difícil de comprender del contexto de la obra?
  • Comprensión de las decisiones de los personajes
  • Dualidad entre la culpa y la inocencia
  • Inacción
  1. Vigencia de la problemática en la cultura del alumno.
  • Ambas son épocas nihilistas, carentes de fundamentos
  • Imposibilidad de definir de forma unívoca lo moralmente correcto
  • Sociedades individualistas: cada uno se rige a partir de sus propias leyes
  1. Recursos de estilo que consoliden el conflicto.
  • Narrador en 1era protagonista
  • Predominio del tiempo subjetivo (elipsis, sumarios, etc)
  • Símbolos: la limpieza vs la suciedad
  • Contradicción deber vs querer representada a través de los espacios

En “El lector”,  Bernhard Schlink presenta un conflicto absolutamente arraigado al contexto socio-político en el que se desarrolla la novela, por lo que es necesario contextualizarlo.

        Después de la Gran Depresión, Alemania queda económicamente devastada. La llegada del Nacionalsocialismo al poder se plantea como una solución factible, proponiendo la recuperación de puestos laborales, disminuyendo el desempleo. Apenas una máscara que ocultaba innumerables campos de trabajo, en principio, y de exterminio, más tarde, que se esforzaban por mantener la raza aria. Habiendo perdido la Guerra, Alemania debe responder ante el mundo tanto monetaria como emocionalmente, cargando con la culpa colectiva por las atrocidades cometidas. La angustia y la decepción sumergen al hombre en el Existencialismo, corriente filosófica que niega los fundamentos básicos de la realidad y proclama la existencia por sobre el ser.

        Teniendo en cuenta esta atmósfera, resultó más fácil comprender la relación que se establece en la obra entre un conflicto global y otro personal. El campo semántico de la culpa inunda la novela: Alemania es culpable de uno de los actos más terribles de la historia; Hanna es culpable de haber formado parte de la SS y de estupro; Michael es culpable de rebelarse contra las normas de su educación y de no intervenir en el juicio contra Hanna. Sin embargo, estos personajes parecen ser empujados accidentalmente hacia el delito/pecado. Los define la inacción, reflejo del vacío existencial reinante. Por esto es también difícil para el lector juzgarlos desde lo moral; no hay voluntad en sus acciones.

        Somos, en definitiva, hijos de este nihilismo que se vivió durante la segunda mitad del siglo XX. No nos resulta ajeno el conflicto porque aún hoy somos parte de una sociedad individualista, en donde, si no hay fundamentos concretos en los que creer, cada hombre es capaz de regirse según sus propias leyes. Somos consecuencia de la destrucción del ser.

         Finalmente, el conflicto toma forma por medio de recursos. El narrador protagonista determina la estructura del libro. Predomina el tiempo subjetivo, pues importa el modo en que Michael vive la historia. Así, conocemos en detalle aquellos episodios que marcaron su vida (su relación con Hanna), pero inferimos mediante elipsis aquellos que no tienen mayor relevancia, o conocemos a través de un sumario su carrera universitaria. La contradicción entre la lógica y lo instintivo se plasma desde lo espacial. La casa de Hanna representa el deseo, mientras que su hogar o el colegio representan para Michael el deber. Dicotomía que también es trabajada simbólicamente. La culpa aparece simbolizada por medio de la suciedad (el carbón) y la necesidad de limpiarla, a través del baño. Rito que lleva adelante Hanna antes de la relación física con Michael, y que pierde recién en la cárcel, cuando podemos suponer que alcanza su redención.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (47 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com