ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De La Investigacion

odetteus25 de Noviembre de 2014

521 Palabras (3 Páginas)297 Visitas

Página 1 de 3

MONOGRAFÍAS

Las monografías constituyen un tipo de trabajo académico muy requerido en ámbitos como la escuela secundaria y los estudios terciarios o universitarios, de modo que es importante para cualquier alumno saber en qué consisten, cuáles son sus objetivos y principales características, para poder así elaborarlas correctamente.

(Jurado Rojas Y. 12)

Concepto

En cuanto a su etimología, la palabra monografía proviene del griego monos (único) ygrapho (escribir). De ahí que podría considerársela como la escritura de un único tema.

El diccionario de la Real Academia Española define a la monografía como "la descripción y tratado especial de determinada parte de una ciencia o asunto particular".

Objetivos

El objetivo central de la monografía, por lo tanto, es el de exponer de manera específica un tema para profundizar una investigación científica ya realizada o dar comienzo a otra. Además en la monografía, como en todo trabajo científico y académico, se intenta establecer una visión original del tema.

Tipos de monografías

Los tipos de monografías son variados tanto como lo son las ciencias y sus métodos particulares; por ejemplo: una temática relacionada con lo jurídico diferiría en su tratamiento de otra con cercanía a las matemáticas.

En general se pueden diferenciar tres tipos distintos:

• Monografía de compilación: el alumno, después de elegir el tema, analiza y redacta una presentación crítica de la bibliografía que existe al respecto. Es importante tener un buen nivel de comprensión y “ojo crítico”, para referirse a diferentes puntos de vista y exponer la opinión personal tras una revisión exhaustiva.

• Monografía de investigación: se aborda un tema nuevo o poco explorado y se realiza la investigación original; para eso hay que conocer lo que ya se ha dicho y aportar algo novedoso.

• Monografías de análisis de experiencias: es frecuente que se emplee este tipo de monografía en las carreras que implican una práctica, por ejemplo en medicina en el período de residencia, o bien en el ejercicio profesional, se analizan experiencias, se sacan conclusiones, se compara con otra semejante, entre otras cosas.

Ventajas:

Una monografía es la mejor opción para desarrollar la capacidad de buscar información de calidad, saber analizarla y organizarla con el fin de lograr la comprensión de un tema delimitado de forma precisa. Supone un ejercicio mental ya que implica un recuento de conocimientos propios, a partir de los cuales comienza la compilación de información. Espino Vargas, Pedro y Jurado Fernández, Cristian (2011) Documento de trabajo para la presentación y criterios de evaluación de monografías para uso interno de los estudiantes de las diferentes facultades y escuelas profesionales de la Universidad.

Según Ezequiel Ander-Egg y Pablo Valle “un trabajo de esta naturaleza tiene doble utilidad (…) adquirir una formación – aunque sea elemental – en la iniciación del trabajo científico (…) y profundizar conocimientos relacionados con los estudios que se están realizando”.

ENSAYO.

QUÉ ES EL ENSAYO?

Según el Diccionario de la Real Academia Española(2011) es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas. En la literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre un tema.

Trabajo académico caracterizado por incluir juicios subjetivos del autor sobre un tema, cuya profundidad de investigación es viable. Se trata de la aportación de conocimientos que son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com