ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indolencia de autoridades multiplica la violencia contra las mujeres.

irazumarquezEnsayo12 de Octubre de 2015

915 Palabras (4 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 4

En[a] la actualidad la discriminación contra el sexo femenino tanto a niñas como a mujeres tiene un lugar muy importante[b] en los actos cotidianos de violencia y homicidios que se cometen en contra de la persona de estas víctimas. Para las Naciones Unidas, este tipo de casos son una gran[c] violación a los derechos humanos, los cuales pueden generar grandes repercusiones en la seguridad, libertad, salud y la vida de mujeres y niñas. Esto desata que el desarrollo del país, impida el progreso con respecto a la paz y la justicia, además de que genera inestabilidad en las distintas sociedades[d]. En[e] los últimos cinco años, los asesinatos de féminas en México han incrementado en un 68[f]%. Al retomar lo anterior afirmo que lamentablemente, en la actualidad vivimos en un país en el que las mujeres se han convertido en un grupo muy vulnerable, siendo[g] una presa fácil para cualquier delincuente o grupo delictivo dedicado al feminicidio. Con el paso del tiempo la sociedad ha evolucionado y ha logrado eliminar parcialmente costumbres e ideas relacionadas con el machismo, sin embargo, en México el sexo femenino es considerado como el “sexo débil” colocándolas por debajo del sexo contrario.

“El término feminicidio se refiere a los asesinatos de mujeres motivados por el sexismo y la misoginia” (Russell, 2006). Esto implica odio y desprecio hacia las mujeres, gracias a lo anterior generalmente la mayoría de los delincuentes sienten que tienes el derecho de terminar con la vida de ellas[h], o creen que ellas son parte de su propiedad. Independientemente de la edad, color, raza, escolaridad, posición laboral, estatus social, estado civil, o religión, las mujeres se enfrentan día a día a distintas e innumerables formas de violencia solo por su generó, reciben numerosas expresiones de violencia como la sexual y psicológica que terminan en homicidio.

Los feminicidios son la forma de representar la violencia extrema contra las mujeres y niñas ya que representa una prueba de terror constante, donde[i] viven humillación, maltrato físico y emocional, desprecio y abandono. Este tipo de actos demuestra que la violencia en contra del sexo femenino es gracias a temas sociales y es el resultado de la inequidad de género[j]. En México, el feminicidio ha sido investigado y trabajado por la Doctora Julia Monárrez Fragoso, quien tomando en cuenta la investigación de Diana Russell[k] afirma que este término es el resultado de la falta de equidad en relación entre los géneros. El control y estructura de poder que tienen los hombres sobre las mujeres les permite valerse y disponer sobre sus cuerpos, sentimientos y hasta la propia vida, quedando a criterio del asesino el momento, lugar y forma en que perderán la vida sus víctimas.

Según las estadísticas del INEGI, las tasas de muerte entre las mujeres se “anabolizaron” rápidamente entre 2006 y 2010. En Durango, por ejemplo, subió 7.6 veces; en Chihuahua 34.8 veces. Si en Sinaloa antes era asesinada una mujer de 20 a 24 años por cada 10 mil habitantes, la proporción aumentó a 16. En los últimos 5 años, los asesinatos de niñas y mujeres han aumentado un 68% en México, según los cálculos de varias organizaciones, entre ellas se encuentra el  Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, están sustentadas en cifras oficiales de la PGR.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (120 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com