Investigacion Cualitativa
Ivan1995824 de Abril de 2014
569 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
1°- Es la alternativa más expedita de interpretar y comprender la realidad social, empleando métodos de recolección de datos que son no cuantitativos, con el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal como la experimentan sus correspondientes protagonistas. La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan.
-La investigación cualitativa trae consigo verdades y respuestas más explicitas, argumentos más claros, problemáticas y preguntas para una sociedad en específico, la solución de inquietudes de aspectos demográficos, etnográficos, culturales, etc.
-Resuelve clara y específicamente preguntas que benefician a muchos y perjudica a unos cuantos, dando como resultado el crecimiento económico, cultural, social, religioso, intelectual, etc. Ayuda teóricamente a interpretar y comprender la intersubjetividad como formas de obtener la verdad de la realidad.
-Para Colombia sería beneficioso la implementación de estas metodologías por que conllevaría al estudio y solución de problemáticas que probablemente están dejando al país en una oscuridad, con estas investigaciones daríamos un respiro intelectual a nuestra población y un empuje al crecimiento socio-cultural, económico, religioso, etc.
2° -Dado que la investigación cualitativa es específica y no es generalizable, es difícil o imposible hacer recomendaciones generales, radicales sobre la base de los resultados de la investigación. Dado que la investigación cualitativa proporciona respuestas detalladas sobre un individuo muy específicamente definido o un grupo, no proporciona la seguridad de que los resultados se puedan transferir a través de individuos o grupos. Una de las limitaciones a la investigación cualitativa es que, sobre todo a un público acostumbrado a la revisión de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa puede parecer menos válida en su enfoque, métodos o conclusiones. Se describen e interpretan los fenómenos a través de las percepciones que tiene cada uno de los participantes, los datos en este enfoque son más profundos y enriquecen permitiendo que se conozca el fenómeno más a fondo, la recolección de datos nos permite un mejor entendimiento del significado y de las experiencias de las personas.
-Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar que la investigación cualitativa es inductiva; tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo; se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos; hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología; no suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis; no tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición; la base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva; en general no permite un análisis estadístico; los investigadores cualitativos participan en la investigación a través de la interacción con los sujetos que estudian, es el instrumento de medida; analizan y comprenden a los sujetos y fenómenos desde la perspectiva de los dos últimos; debe eliminar o apartar sus prejuicios y creencias.
-En Colombia son pocos los que implementan las medidas acertadas para la implementación y evaluación de los proyectos, el buen uso de estos para la solución de los conflictos e inquietudes que nos rodeo, por lo cual no tomamos un punto crítico para evaluar tales proyectos ni su viabilidad ni muchos menos la corrección de estos o la generación de nuevas inquietudes que se nos presenten al examinarlo.
...