La Globalizacion
guapachosaa28 de Septiembre de 2012
1.075 Palabras (5 Páginas)327 Visitas
Mi objetivo es descubrir y analizar nuevos factores de globalización y como ellos afectan o mejoran con nuevos descubrimientos la salud de cada individuo para relacionarlos asi con el fenómeno salud y enfermedad.
En la antigüedad las sociedades se distinguían por recolectores y cazadores, ahora las sociedades son de mayores dimensiones formando los estados tradicionales, el mismo desarrollo de estas sociedades industriales y la expansión de Occidente condujeron a la conquista de numerosas zonas del mundo produciendo una alteración en los sistemas sociales y las culturas muy arraigadas. La principal base de la economía en los países industrializados (Japón, Australia y Nueva Zelanda) es la producción industrial. Después nos define Giddens el cambio social como la transformación a lo largo del tiempo de las instituciones y la cultura de una sociedad, existe una teoría del cambio social en donde se le identifican 3 tipos de influencias 1. El medio físico como el clima o la disponibilidad de rutas de comunicación (ríos, lagos, montañas, etc.) 2. La organización política que esta afecta a todas las sociedades tradicionales y modernas un claro ejemplo aquí en México 3. La cultura que dentro de ello se encuentra la religión que en la mayoría de las veces actúa como freno de cambio, otro los sistemas de comunicación ya que nos dejamos influenciar por ellos y por último el liderazgo cultural.
Una de las principales influencias económicas es la del cambio social moderno es el capitalismo industrial ya que este promueve desde mi punto de vista un cambio muy importante en la innovación y el perfeccionamiento de la ciencia y la tecnología presentando desafíos constantes a la tradición de los habitantes, relacionándolo con el fenómeno salud enfermedad un ejempló muy claro le encuentro el uso de los métodos anticonceptivos ya que fue un gran avance en la tecnología considerándose o incorporándose también a la industria, las personas primero no lo veían muy mal ya que la religión imponía un frenado importante, pero en la actualidad son de sumamente importancia para el frenado de embarazos no planeados y prevención de enfermedades de transmisión sexual. Ahora si con lo del título del tema la globalización suele representarse como un fenómeno económico, esta globalización la produce una conjunción de factores políticos, económicos, culturales y sociales, impulsada en el mayor caso por los avances de las tecnologías de la información y la comunicación. Los factores que contribuyeron al aumento de la globalización en primer lugar fue el fin de la guerra fría, en segundo lugar la difusión de las tecnologías de la información y en tercer lugar ha aumentado el tamaño e influencia de las multinacionales que han desarrollado redes de producción y consume que cubren el mundo vinculando diferentes mercados económicos. La globalización se ha convertido en un tema muy debatido tomándolo desde dos puntos <los escépticos> creen por una parte que la idea se ha sobrevalorado y que los canales de interconexión no carecen de precedentes, <los hiperglobalizadores> adoptan una postura contraria señalando que la globalización es un fenómeno real y poderoso que amenaza con erosionar con todo el papel de los gobiernos nacionales, <los transformistas> cree que la globalización está cambiando muchos aspectos del orden global actual entre ellos la economía, la política y las relaciones sociales pero que mantienen pautas antiguas, yo estoy de acuerdo con el último grupo los transformistas
...