ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revoluncioncita De Mexico

Biipo17 de Febrero de 2013

763 Palabras (4 Páginas)426 Visitas

Página 1 de 4

Empieza contando sobre el señor Porfirio Diaz, un Oaxaqueño que nació el 15 de Septiembre de 1830 fue huérfano de padre a los dos años. Fue herrero, carpintero y zapatero hasta que entro al seminario para ser abogado pero no lo logro por que se enrolo con Don Juan Álvarez para luchar contra Santa Anna.

Siguió de militar luchando al lado de Juárez contra los franceses y los conservadores volviendo como un héroe liberal lleno de medallas, después se pone en contra de Lerdo y de Juárez y toma el poder el 28 de Noviembre de 1876 y no quería dejar la presidencia ni por las buenas ni por las malas.

Fueron veinticuatro años de Porfirismo.

Con Porfirismo nos referimos a la acción cualquiera llevada a cabo en nombre de Porfirio Díaz, o de alguna actividad que se hizo costumbre durante esa época.

La opinión de la clase alta era que Diaz era un buen presidente, pero no para campesinos y obreros, eran once millones de gentes que Vivian como animales.

Porfirio creía tontamente que el país crecería solo con intervención extranjera y México se convertiría en un paraíso para los inversionistas extranjeros para 1900 la 3ra parte de las tierras eran propiedad extranjera (españoles y norteamericanos).

La iglesia católica siempre estuvo del lado de Porfirio Diaz ayudando a mantener quieto y enajenado al pueblo.

Los hermanos “Flores Magadan” fueron la primera oposición, pero al gobierno no le convenía la creación de nuevos partidos políticos y encarcelaban, multaba, etc. Así que solo quedaba organizar una Revolución que cambiaria las cosas y acabaría con injusticias.

A partir de 1906 las huelgas se suscitan cuando el proletariado comienza a tomar conciencia de su explotación en 1907 más de sus obreros textiles fusilados por el ejercito porfirista a la cual se lleno de masacre de Rio Blanco.

La prensa vivía controlada por que si decían algo del gobierno era clausurada y hasta a la cárcel iban a parar aunque si existieron periodistas honestos y combativos que se atrevieron a combatir la dictadura y crear conciencia en el pueblo. Es cuando Madero dijo que había que luchar “Sufragio electivo, no reelección.”

La manera de pensar quedó en el libro en 1908 escrito por él; La sucesión presidencial en 19010.

México tenía un 85% de analfabetas y sin embargo tres mil ejemplares conmocionaron al país y convenció a la libertad política seria la solución.

Madero viaja a la capital en busca de gente que piense como él, los encuentra y funda el “Centro anti reeleccionista de México.”

Madero fue encarcelado y después de las elecciones fue puesto en libertad, pero Madero sabia que lo querían matar así que huyo hasta San Antonio Texas donde llego sin barbas ni bigote. Una vez ya en Estados Unidos siguió pensando que hacer y comenzó a comprar armas y crear grupos.

Se dice que Madero obtuvo dinero gringo pero también lo liquido al triunfar su movimiento.

Todavía en territorio Norteamericano pero fechado el 5 de Octubre de 1910 como si hubiera sido en San Luis Madero escribió el famoso manifiesto “Plan de San Luis.” En este movimiento se unió Pancho Villa y Emiliano Zapata.

En Octubre de 1911 se efectuaron elecciones y por fin Madero obtuvo la silla presidencia, pero este formo su gabinete de puro porfirista y así decepciono y olvido de las promesas. Zapata lo desconoció y entonces expuso su documento que le titulo “Plan de Ayala” donde expuso sus razones y objetivos.

Mondragon y Diaz se dirigieron a tomar la cuidad ciudadela donde las tropas se unen a la rebelión y desde ahí se inicia el bombardeo contra el palacio y la famosa “Decena trágica.”

Presos en palacio Madero y Pino Suarez son obligados a firmar su renuncia y toma el poder Victoriano Huerta.

Un mes después de la muerte de madero Carranza proclamo el “Plan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com