La planificación financiera = Ensayo
karina4545Informe13 de Noviembre de 2016
763 Palabras (4 Páginas)302 Visitas
La planificación financiera formula el método mediante el cual sus metas financieras pueden y tiene dos dimensiones: un marco temporal y un nivel de agregación.
Un plan financiero es una declaración de lo que debe hacerse con un momento futuro.
La planeación financiera establece las directrices para el cambio en la compañía estas deben incluir , una identificación de las metas financieras de la empresa , Un análisis de las diferencias entre dichas metas y el estado financiero actual de la empresa y un reporte de las acciones necesarias para que la compañía alcance sus metas financieras .
La planeación es el proceso por el cual en el mejor de los casos ayuda a la empresa a evitar retroceder en el futuro.
Los elementos básicos de la planeación financiera comprenden, las oportunidades de inversión que la empresa elige aprovechar, el monto de la deuda que la empresa elige utilizar y el monto de efectivo que la empresa considera necesario y adecuado para pagar a los accionistas.
Casi todas las empresas reconocen que una tasa de crecimiento de toda la compañía en una de los componentes principales de sus planeación financiera. En un caso famoso la meta de crecimiento anunciada de internacional business machines era simple, pero típica igualar el crecimiento de la industria de la computadora que se había proyectado de 15% anual hasta el final de la década de 1990. Aunque podríamos haber tenido algunas dudas sobre la capacidad de IBM para sostener una tasa de crecimiento de 15%, estamos seguros de que existen importantes implicaciones financieras de las estrategias que esta empresa adoptara para alcanzar dicha tasa. Existen conexiones directas entre el crecimiento que una compañía puede alcanzar y su política financiera: Uno de los propósitos de este capítulo es analizar los aspectos financieros de la rapidez con que una compañía puede crecer.
Consideramos que el crecimiento de una empresa debe ser una consecuencia de su instinto por alcanzar el máximo valor para el accionista.
El primer capítulo describe lo que generalmente se quiere decir con planeación financiera: esto nos permite afirmar un punto importante: la inversión y las decisiones financieras interactúan con frecuencia. Las diferentes interacciones de la inversión y las decisiones financieras se pueden analizar en los Estados financieros. Se expone como los Estados financieros puede usar separa comprender e mejor el proceso de crecimiento de una empresa.
Los propósitos de ventas Sin todos los planes financieros requieren un pronóstico de ventas. No es posible hacer pronóstico de ventas exacto ya que las ventas dependen del futuro Estado incierto de la economía. Un buen pronóstico de venta debe ser la consecuencia de haber identificado todas las oportunidades de inversión valiosa.
El plan financiero tendrá un balance general pronosticado, un estado de resultado y un estado de origen y aplicación de recursos: esto se conoce como Estados financieros proforma o proformas.
El plan debe establecer en forma explícita el ambiente econoconomico con el cual la empresa espera encontrarse durante las vidas del plan. Entre los supuestos económicos que deben hacerse se encuentra el nivel de tasa de interés.
En esta sección se describe una versión extendida del modelo simple .la idea básica es separar las cuentas del estado de resultado y del balance general en dos grupos las que varían directamente con las ventas y las que no lo hacen. Dudo un pronóstico de ventas, podremos calcular cuánto financiamiento necesario la empresa para mantenerse el nivel de venta pronosticada.
El modelo de planeación financiera que se describe a continuación se basa en el Enfoque del porcentaje de ventas, En este punto nuestra meta se desarrolla una forma rápida y practica de generar estado proforma, sin embargo, estudiaremos los detalles en una sección posterior.
La planeación financiera obliga a la empresa a pensar ya planear el futuro e implica lo siguiente:
- Crear un modelo financiero corporativo
- Describir diferentes escenarios de desarrollo futuro, desde los peores hasta los mejores
- Utilizar los modelos para elaborar los estados financieros proforma
- Aplicar el modelo bajo escenarios diferente (Efectuado análisis de sensibilidad )
- Examinar las implicaciones financieras de los planes estratégicos finales.
La planeación financiera Corporativa no debe convertirse un una actividad puramente mecánica: si lo hace es probable que se enfoque en aspecto incorrecto. En particular , los planes se formulan con frecuencia en términos de una meta de crecimiento con un vinculo explicito hacia el crecimiento de valor aquí se habla sobre un modelo de planeación financiera particular llamado crecimiento sostenible , que es un modelo muy sencillo , sin embargo la alternativa para la planeación financiera se tambalea en un futuro .
...