Ensayo Planificacion
edjorome1 de Julio de 2013
711 Palabras (3 Páginas)465 Visitas
A través del tiempo, el ser humano desarrollo estrategias para tratar de tener control en su futuro próximo, planificando pasos a seguir para cualquier actividad. Al discernir sobre el campo de conocimiento de procesos administrativos, se puede estimar diferentes métodos y estrategias para desarrollar de una manera más eficiente y eficaz las tareas para lograr el objetivo propuesto a corto, mediano o largo plazo en una empresa que se proyecte al logro de los objetivos propuestos.
Según algunos teoristas del área administrativa, la planificación requiere de cierta la selección y relación de hechos, así como la formulación y uso de suposiciones respecto al futuro en la visualización y formulación de las actividades propuestas que se cree sean necesarias para alcanzar los resultados esperados; por lo tanto implica la utilización de estrategias, guías o métodos específicos creados bajo las necesidades de la entidad ejecutora para lograr una meta específica, previendo la mayor cantidad de situaciones las cuales puedan obstaculizar el objetivo. De allí que es el primer paso del proceso administrativo por medio del cual se define el problema, se analizan las experiencias pasadas y se esbozan planes y programas. Su propósito a ciencia cierta es diseñar una serie de métodos o pasos para desarrollar actividades de manera óptima y organizada, tener control en lo que se hace y hacia lo que se quiere llegar. Prever un acontecimiento futuro. Se confirmará, entonces que la planificación, en general, es una técnica administrativa basada en el desempeño empresarial, ya que la misma permite al gerente y al personal tener un orden de trabajo, un orden de oficios y tareas las cuales se realizarán en el futuro; y en conjunto, de esta manera, se podrá trabajar organizada y articuladamente en el desarrollo de la misma.
De igual manera la planificación es considerada una herramienta para medir el desempeño, ya que si llega a existir una diferencia significativa entre el desempeño real y el planteado, entonces se podrán realizar las correcciones necesarias para el buen funcionamiento del trabajo colectivo. Cada planificación exige métodos, planes, diferentes dependiendo de la necesidad en la cual se base el objetivo o meta que se esté buscando. Si hablamos a nivel gerencial, se usan habitualmente dos (2) tipos de planificación, que se mencionan a continuación; (a) Planificación estratégica, la cual es diseñada para satisfacer las necesidades generales de una empresa, este tipo de planificación se basa en metas a largo plazo. (b) Planificación Operativa, que tiene una meta más a corto plazo para la empresa, describiendo específicamente lo que las diferentes partes de la organización deben hacer para tener éxito.
Es preciso destacar que, toda planificación requiere de unos objetivos, los cuales indicarán los resultados preestablecidos, más o menos alejados en el tiempo, que se pretende alcanzar con la propia acción. Los objetivos deben cumplir una serie de requisitos, tales como; se deben formular atendiendo a las necesidades organizativas y peculiaridades de la empresa. Aquellos objetivos de corto plazo han de ser compatibles con los de largo plazo y se debe tratar de combinar los objetivos de todos y conseguir una armonía entre los diferentes departamentos de trabajo. Por otra parte, la multiplicidad de objetivos se podrá entender de dos maneras; (a) La jerarquía de objetivos, en la cual formula un objetivo general y luego se desglosa en subobjetivos que son necesarios para conseguir el objetivo general, en este tipo objetivos de los niveles más bajos son imprescindibles para lograr el principal y, (b) Pluralidad de objetivos, en este ha de fijarse el/los objetivo/s principal/es y varios objetivos secundarios. En el mismo no existe una relación jerárquica entre ellos, puedes conseguir cualquiera de ellos sin necesidad de conseguir los otros.
Finalmente,
...