ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Planificacion

lorena1996949 de Noviembre de 2014

885 Palabras (4 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 4

PLANIFICACIÓN

Planificación es la primera función, cronológicamente considerada, que busca la coordinación anticipada de los trabajos contratados, con el fin de realizarlos con la máxima anticipación posible al momento de comenzar la fabricación.

Planificación de la producción, es la función que tiene por objeto prever y coordinar todos los medios disponibles y trabajos a realizar, con objeto de poder:

- Dar plazos que se puedan cumplir.

- Evitar los imprevistos que puedan surgir.

- Armonizar con el tiempo la producción.

- Obtener los datos de la realidad, que permitan su análisis y estudio para mejorar la actuación futura.

En la mayoría de los casos, una planificación es suficiente. Pero hay situaciones en las que será necesario más de un escalón de Planificación.

El primer escalón es la planificación general, y el segundo escalón es la planificación detallada.

Planificación general, es la previsión y coordinación de medios y trabajos que abarca corrientemente, un cierto período de tiempo. Y que fija con la precisión adecuada los hechos principales de la producción (fechas y cantidades de artículos).

Planificación Detallada, es la previsión y coordinación de medios y trabajos que abarca un cierto período de tiempo, aunque en principio menor que en el caso anterior, y en la cual se determinan con la precisión adecuada, los hechos importantes de la producción, que definen ésta de forma más concreta que en el caso anterior. Esta planificación debe cumplir los hechos marcados en la general, ya que es su complemento.

Como resumen podemos indicar:

- La planificación es previsión y coordinación a largo plazo.

- Puede haber varios "niveles". Esto depende del tipo de producto y de la estructura de la empresa.

- No debe confundirse el concepto de Programación con el de Planificación.

- No se debe calcar de ningún sistema preconcebido el control de Producción de nuestra empresa. Debe basarse fundamentalmente, en las ideas claves, y análisis real del problema concreto de la propia empresa.

Para preparar una planificación es preciso hacer:

- Lista de trabajos o grupos en que se subdivide el pedido.

- Duración de cada trabajo o grupo.

- Personal necesario para cada grupo.

- Orden de sucesión de los trabajos.

- Necesidades de materiales.

- Hacer una representación visual adecuada de la previsión y coordinación.

Una vez preparada la planificación, es preciso:

- Tenerla al día.

- Modificarla de acuerdo con las circunstancias.

- Seguir el adelanto de los pedidos.

Una vez concluido el trabajo, es necesario hacer un análisis comparativo de la previsión con el desarrollo real de los hechos, y deducir las consecuencias oportunas.

PROGRAMACIÓN

La programación consiste en determinar la fecha de comienzo y terminación de cada operación y de todas las piezas que componen cada pedido, todo ello de tal forma que ajustándose al programa Base, se pueda cumplir la fecha de entrega programada.

FUNCIONES DE PROGRAMACIÓN

Programación podríamos decir que es una función similar a la de planificación, pero a corto plazo y, por tanto, más detallada. Es decir, a medida que avanzamos en las funciones básicas de la Técnica general de planificación y Control de Producción, nos vamos más acercando al Taller, al puesto de trabajo y por tanto, van resultando sus funciones más detalladas y más concretas.

Ello hace que la programación, una vez determinado el cómo debe hacerse la producción, conteste al paso siguiente, esto es, a cuándo lo vamos a realizar.

Es necesario señalar que la programación debe considerar las condiciones del momento en el trabajo.

Los elementos que maneja para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com