ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje Corporal De Las Ventas

vania161118 de Febrero de 2014

3.445 Palabras (14 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 14

EL LENGUAJE CORPORAL EN LAS VENTAS

QUE ES EL LENGUAJE CORPORAL?

El lenguaje corporal no es otra cosa que todo aquello que hacemos con nuestro cuerpo, o sea nuestros gestos. Últimamente este tema ha sido investigado y se estima que alrededor del 65% de nuestra comunicación diaria con los demás es en base a la comunicación no verbal. Me impresiona lo cuan estrecho se relacionan nuestra mente, nuestras emociones y nuestro cuerpo.

Para entender mejor es necesario tener algún conocimiento de la PNL; que trata de conexiones, de cómo nuestros pensamientos, lenguaje y acciones nos unen a otras personas, al mundo y a la dimensión espiritual.

Nuestro cuerpo y nuestra mente parecen invariables, pero se encuentran en un estado de cambio continuo, como un río. El movimiento y la metamorfosis son incesantes; no obstante, hay algo que no cambia en algún lugar debajo de la superficie. Los pensamientos y la fisiología están íntimamente relacionados: nuestros pensamientos afectan a nuestra fisiología, del mismo modo que nuestra salud física y nuestro bienestar afectan nuestros pensamientos

http://lourdes.lacoctelera.net/post/2005/06/30/que-es-lenguaje-corporal

COSAS QUE DEBES EVITAR O TAMBIEN LLAMADA LA GESTICULACIÓN

• Evita sostener objetos frente tu cuerpo. Una taza de café, un bolso un libro, etc. Sostener objetos frente a tu cuerpo denota timidez y resistencia. Es como si te escondieras detrás de dichos objetos para evitar el contacto directo de las personas que te rodean.

• Evitar mirar la hora, el móvil y las unas, cuando alguien te está hablando y haces algunas de esas cosas, proyectas unas señales muy potentes de que estas aburrido.

• Evitar tornar los ojos. Cuando entornas los ojos demuestras que no te gusta esa persona que tienes al frente o sus ideas.

• Evita mirar hacia abajo, sobre todo cuando te encuentras con alguien, denota desinterés o timidez, mantén la cabeza firme y la mirada al frente.

• Evita tocarte la cara durante una conversación, tocarte la cara y especialmente la nariz cuando estás hablando denota engaño, si además te cubres la boca con una mano, también das a entender que estas mintiendo.

• Evita cruzar los brazos, signo de defensa y resistencia, también puede ser interpretado como egoísmo, trata de mantener los brazos al lado de tu cuerpo.

• Evita rascarte la parte trasera de tu cuello o la cabeza, denota duda e inseguridad.

En la comunicación entre el emisor y el receptor, entre el vendedor y el comprador, intervienen varios factores que revelan estados emocionales interiores, señales del subconsciente, como es la gesticulación, que a la vez de reforzar nuestras palabras, es la señal externa reveladora de todas las inquietudes interiores. Diferenciamos dos tipos: la gesticulación voluntaria, como por ejemplo hacer la señal de la “victoria” o cerrar la mano con puño como señal de alegría,... etc., y la gesticulación involuntaria, que proviene del subconsciente y de control muy difícil.

Nos puede dar señales de la situación o estado los individuos, pero también puede resultar reveladores de nosotros mismos, por lo que es importante saber y reconocer este lenguaje no verbal.

• Evita tocarte el cabello: Sea como sea el movimiento o como se toque, denota nervios.

• Evita frotarse los ojos: Puede ser fruto del cansancio pero también puede ser producto de una situación que desespera a la persona.

• Tocarse los lóbulos de la oreja: Denota nerviosismo e inseguridad. Tocarse por detrás revela confusión, poner el dedo en la oreja representa el rechazo a escuchar la conversación.

• Tocarse la nariz: Si se trata del receptor revela que tiene dudas, y si se rasca demuestra inestabilidad. Cogerse la nariz con los dos dedos, expresa concentración. Pero si es el emisor quien se toca la nariz puede ser señal de que miente.

• Rascarse el cuello: Si es el receptor denota que siente presión en la situación en que se encuentra y si es el emisor es posible que esté mintiendo.

• La boca: Cuando el receptor se coloca los dedos tocando la boca significa que está meditando, si se trata del emisor, quiere dar a entender que no está seguro de lo que dice o bien, es posible que mienta en sus palabras. Cuando se hace el gesto de taparse la boca antes de hablar, seguro que está buscando un argumento.

• Las manos: Cuando el comprador las enlaza delante de la cara, sentado o en frente de una mesa, significar que no confía o no se fía de lo que escucha.

• Por cierto, cuanto hablamos, habitualmente movemos las manos, intenta no mover tu mano derecha, utiliza siempre tu mano izquierda, es más “amable”.

• La vista: Hay una teoría que dice que cuando una persona mira al cielo en el momento de hacer una respuesta y se inclina hacia su derecha seguramente es que está diciendo la verdad pero si mira al cielo de su izquierda bien cierto que no estará siendo sincero.

• Dar las manos a pesar de que es un símbolo de cortesía y de amistad, implícitamente se transmite ciertas actitudes: como dominio, igualdad, sumisión,...etc.

Transmitimos o nos transmiten, sentimiento de “dominio” cuando damos o nos dan la mano con la palma en posición horizontal al suelo, puesto que la mano en esta postura demuestra la predisposición de querer tomar el control, de querer tener más autoridad o fuerza. Para romper este saludo, en el caso de que no lo queramos admitir, utilizaremos una técnica muy sencilla que consiste en dar un paso con nuestro pie izquierda en el momento justo en que se inicia el saludo y después un paso adelante con el pie derecho situándolo cerca del izquierdo, de esta forma entraremos en la zona personal de la persona, forzando a que el brazo de este no esté estirado y se encuentre obligado a modificar su posición. Finalmente acercaremos el pie derecho al otro. También podemos dar la vuelta a la situación porque, con esta posición, nosotros sí que podemos poner la mano horizontalmente, aunque no es aconsejable.

Transmitimos “sumisión”, cuando nosotros entregamos la mano con la palma hacia arriba, es efectivo cuando lo que queremos es trasmitir precisamente esto, ceder el control y hacer pensar a quien nos saluda que tiene el control.

Transmitimos “igualdad” cuando las dos manos se cogen verticalmente.

Los estilos de dar la mano:

• Estilo Político: coger el brazo con la otro mano, no es un gesto aconsejable a no ser que conozcamos mucho a nuestro comprador.

• El estilo de la mano muerta: pocos gestos provocan tanto rechazo como coger una mano sin vida, sólo transmite malas sensaciones. No es cuestión de destrozar la mano de la otra persona, pero tampoco es aconsejable transmitir debilidad o desconfianza con la mano muerta.

Como el contacto con las manos resulta ser el primero, utilizaremos las gesticulaciones de nuestras manos para transmitir la primera sensación que queramos. Algunas personas utilizan la “mano muerta” al despedirse como señal de falta de interés.

https://sites.google.com/site/lastecnicasdeventa/lenguaje-corporal

El lenguaje corporal, o no verbal, no es más que todo lo que tú trasmites por medio de movimientos o gestos. Tales gestos delatan completamente tus sentimientos o percepción acerca de la persona con la que está interactuando. Lo que no decimos con palabras pesa mucho más que las palabras mismas.

Es increíble, pero la comunicación no verbal transmite más de la mitad de lo que expresamos. Seguro que te acuerdas como tus padres te decían: “las acciones hablan más que las palabras”, y esto siempre es así, y aún más en el ámbito de las ventas en establecimiento. La interacción entre un vendedor y un cliente contiene muchísimas señales no verbales, producidas por ambas partes.

Has la prueba…., entra a una tienda, y presta especial atención si eres recibido por un vendedor. ¿Sonríen y mantienen contacto visual contigo? ¿Te provocó sonreírles también? ¿Se inclinaban hacia atrás, lejos de ti, o hacia adelante, a medida que te acercabas al mostrador?

Dependiendo de las reacciones… ¿qué te dijeron los gestos acerca del vendedor? ¿Te sentías como que podrías “confiar” en él? La mayoría de estos códigos son cotidianos y simples, pero aun así tienen una importancia grandísima en el desarrollo de una relación duradera (o quizá no tan duradera).

Tómate unos momentos el día de hoy para observar a tus compañeros o empleados desde cierta distancia. ¿Cuál es el mensaje no verbal que están proyectando al cliente que acaba de entrar?

A continuación resalto algunos elementos que pueden ayudarnos como vendedores de establecimiento a concretar una venta:

• Siempre Sonríe: Los alcances positivos de una sonrisa son enormes. Las sonrisas tienen una ventaja por encima de todas las otras expresiones emocionales: el cerebro humano prefiere rostros felices, los reconoce más presta y rápidamente que aquellos con expresiones negativas.

El saludo debe ser siempre con una sonrisa. Con una buena sonrisa provocaras una buena predisposición en el cliente para escucharte. Intercalar sonrisas cálidas y francas en la conversación transmite confianza, alegría y buena disposición. Sin embargo, no exageres. Sonreír demasiado frecuentemente puede convertir el gesto en una especie de mueca y dar la impresión de que es algo hueco, vacío y fingido.

• La postura: Tu postura debe ser abierta en todo momento, cruzar los brazos sobre tu pecho crearán una barrera de comunicación, por lo que será más complicado comunicar eficientemente y generar empatía

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com