ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MI PLANTA DE NARANJA LIMA

12234567891018 de Junio de 2014

814 Palabras (4 Páginas)584 Visitas

Página 1 de 4

RESUMEN DE MI PLANTA DE NARANJA-LIMA

BIOGRAFIA DEL AUTOR

José Mauro de Vasconcelos nació el 26 de febrero de 1920, en Bangú, Río de Janeiro, Brasil, y murió el 25 de julio de 1984, en San Pablo, Brasil. Fue un escritor brasileño.

Es hijo de madre india y padre portugués. En su infancia vivió en Natal (lugar que marcó su vida). Su obra más famosa es la novela " Mi planta de naranja-lima y Vamos a calentar el sol (la continuación)".

Como autodidacta, ejerció diferentes oficios: fue entrenador de boxeadores, trabajador de haciendas, pescador y maestro en una escuela de pescadores, hasta que lo animó el deseo de viajar, de conocer su país e interpretarlo. Convivió con los indios, de quienes aprendió historias y tradiciones y acumuló experiencias. Se inició como cuentista oral, luego se profundizó y fue escritor.

Tenía a su favor una excelente memoria, una rica fantasía y un intenso deseo de transmitir, de contar. En principio, fue un cuentista oral: con mímica y variadas entonaciones, inventaba y animaba sus cuentos. Cuando empezó a darles forma escrita, sus cuentos y novelas registraron su profundo espíritu de observación y esa cualidad sutil que establece un fecundo diálogo con el lector.

En 1968 encabeza la lista de "Best Sellers", con su libro "Mi planta de naranja-lima". En él, relata la vida de un niño con una gran sensibilidad que es forzado a pasar a la adultez debido a tristes circunstancias, y muestra sus sufrimientos y alegrías.

Los decesos prematuros de su hermano Luis a los 27 años y su hermana Gloria a los 24 influyeron notablemente en su trabajo.

Soñador empedernido y de una prosa suave y simple, ante todo fue un hombre que conoció el sufrimiento. Murió a los 64 años.

Primera parte:

1)El descubridor de las cosas: Zezé, hijo de una familia pobre, camina con su hermano Totoca, quién le enseña cosas, como a cruzar la carretera Río-San Pablo. Ambos van a ver la casa donde, próximamente, se van a mudar, ya que su padre está sin empleo y no han pagado el alquiler de la casa vieja. Zezé aprende a leer con sólo cinco años y sin que nadie le enseñe, por esta razón su tío Edmundo le regala un caballo de juguete que él le había pedido.

2)Una cierta planta de naranja-lima: en la familia de Zezé, cada hermano mayor cuidaba de uno menor. Zezé cuidaba a Luis y jugaban mucho tiempo en el patio. Toda la familia fue a visitar la casa nueva, en ella los hermanos de Zezé escogieron un árbol para apropiarse de él, pero Zezé tuvo que conformarse con una pequeña planta de naranja-lima. De pronto, Zezé, comienza a hablar con su planta y se hacen muy amigos.

3)Los flacos dedos de la pobreza: Zezé se entera que vendrá al pueblo un camión lleno de juguetes para repartir y le pide a su hermana Gloria que lo acompañe. Al otro día Zezé prepara a su hermanito Luis para ir al reparto de juguetes, Gloria no iba a poder acompañarlos, y por eso se van con el cartero. Éste los deja antes de destino y los dos hermanos siguen caminando solos. Van muy lento a causa del cansancio y cuando llegan, el camión ya se había ido. Están a un solo día de navidad, y Zezé decide regalarle su caballo de juguete a Luis. Al otro día Zezé descubre que no había recibido regalos y dice: “¡Qué desgracia es tener un padre pobre!”, delante de su papá, y este se enoja y se va. Zezé trabaja todo el día, y con lo que recauda le compra un paquete de cigarrillos a su padre, y con esto se reconcilian.

4)El pajarito, la escuela y la flor: la familia de Zezé se termina de cambiar de casa. Zezé se porta muy bien, hasta que asusta a una mujer haciéndole creer que una media vieja es una cobra. Zezé recibe una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com