ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maquiavelo El Principe

mseoane7 de Octubre de 2014

867 Palabras (4 Páginas)489 Visitas

Página 1 de 4

Autor: Yahaira Mariela Alcocer Paredes Otros conceptos de administración 02-12-2013

Resumen

El siguiente trabajo presenta un breve análisis aplicado a la administración del libro El príncipe del autor Nicolás Maquiavelo, se utilizara citas del libro anteriormente mencionado. La intención del presente ensayo es explicar cada cita con un ejemplo aplicado en la empresa o en una situación gerencial.

Introducción

La pelea del poder ha existido desde siempre, en este caso el siguiente ensayo de análisis “El príncipe” cuyo autor fue el político Nicolás Maquiavelo. El propósito de este trabajo es analizar El Príncipe considerado como texto fundador de la ciencia política, aunque hoy en día esta disciplina se ha desarrollado más allá de aquellas recomendaciones pues abarca ahora la administración o la contabilidad. La idea que suele haber de Maquiavelo y su libro leído, es la del cinismo como actitud indispensable en las tares del liderazgo empresarial. Sin más a continuación presento mi trabajo.

Antecedentes

El Sr. Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El Príncipe, publicado póstumo en 1531 en Roma hablaba de La política como es, no como debería ser. Maquiavelo fue una figura de la modernidad que sabía cómo funcionaba el imperio en una Europa inestable y en etapa de reordenamiento. Y, por sobre todo, estaba consciente de que el conocimiento es poder. A comienzos del siglo XVI fue desterrado de la actividad política y, como último recurso, dedicó su libro a Lorenzo de Médici. Más adelante manejaremos citas de para la interpretación según la visión administrativa. El libro está enfocado en gobernantes que pretenden desarrollarse en un puesto político o invadir un pueblo, pero a pesar de esto maneja muchos puntos aplicables en empresas y en el personal.

Desarrollo

Los aportes que ha hecho Maquiavelo en su libro El Príncipe, han servido principalmente a los gerentes para que se formen como líderes y manejen mejor sus empresas. Enseñó a los administradores que la delegación de la autoridad no debía realizarse a la ligera.

A continuación presento algunas citas con sus respectivas críticas y aplicaciones a la administración:

«Siendo mi deseo ofrecer a Vuestra Magnificencia algún testimonio de mi devoción hacia vos, no he encontrado entre mis cosas nada más querido ni más estimado que mis conocimientos sobre las acciones de los grandes hombres» (NICOLÁS MAQUIAVELO AL MAGNÍFICO LORENZO DE MÉDICI). (Maquiavelo, pág. 3) En las líneas anteriores podemos observar como el autor nos ejemplifica la visión que tiene al venderse al mismo como un conjunto de conocimientos con una pizca de fidelidad por la magnificencia (persona contratante). Esto es algo que en las primeras clases de administración nos enseñan a ser siempre el empleado fiel a nuestro objetivo como empresa y también ser más que una persona hábil, ser un conjunto de conocimientos actualizados.

«Para conocer bien la naturaleza de los pueblos hay que ser príncipe, y para conocer la de los príncipes hay que ser pueblo» (NICOLÁS MAQUIAVELO AL MAGNÍFICO LORENZO DE MÉDICI). (Maquiavelo, Pág. 4) Esto hace referencia en los análisis de puestos es evidente que al momento de realizar una descripción de puestos y darle una valuación para toma de decisiones, es necesario saber con exactitud las acciones operativas pero también debes dominar la habilidad de ser gerente o jefe.

«Digo, pues, que en los estados hereditarios que están acostumbrados al linaje de su príncipe, se encuentran menos dificultades para conservarlos que en los nuevos» (II. LOS PRINCIPADOS HEREDITARIOS). (Maquiavelo, Pág.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com