Matematicas
xaviercitoverac31 de Julio de 2013
858 Palabras (4 Páginas)291 Visitas
Modelo de Ensayo
¿QUÉ ES UN ENSAYO?
Un ensayo suele expresar una perspectiva personal o punto de vista acerca de un problema. No como una simple opinión privada, sino con la intención cíe persuadir a otros de lo que uno piensa y dice. Por eso, es importante tener buenas ideas y buenas razones y lograr una buena manera de exponerlas a través de un texto.
Es una "tentativa", un "intento" que se lleva a cabo con conceptos y razones con el que se quiere abordar un problema para el cual no se cuenta con una solución inmediata y que, por lo tanto, suscita o puede suscitar una controversia. Un ensayo de corte científico siempre deberá escribirse en tercera persona.
FINALIDADES DE UN ENSAYO
Un ensayo puede tener diversas finalidades:
•Resolver un problema, preponer alternativas de solución (si las admite) o mostrar que ninguna de eüas es concluyante
- -- - ----.-- ^ ---.-.- ,- :-::--- -.
=-= :_•= >e -=- - z~~2" ;
•fv'c strar ZJG es un falso problema, cuando se sospecha que lo que lo motiva no
es —¡as que una confusión mental o una falacia
CONSIDERACIONES PARA COMENZAR UN ENSAYO
Se requiere de! planteamiento de un problema. El que se concreta siempre en la formulación de una pregunta: identificar la pregunta y determinar de que tipo de pregunta se trata es esencial para saber si el problema está bien planteado y qué tipo de respuesta se espera.
Es fundamental antes de escribir el ensayo tener claridad respecto a:
1.- Tipo de Pregunta
Ayuda a esclarecer o a establecer qué es lo que se está pidiendo (qué es tal cosa, cómo se hace tal cosa), es decir, un conjunto de señales, una descripción o instrucciones para alcanzar un objetivo
2.- Reconocer el Tema
Hay que distinguir entre tema y problema. El tema es aquello de lo que trata la pregunta, su asunto. E! problema, en cambio^ es el conflicto be opiniones que se plantea acerca Oe ese tema.
3.- Identificar o Formular el Problema
Sobre un mismo tema suele haber cf versos puntos de vista. Discriminar cuáles son esos puntos de vista, ponerlos en relación y en tensión unos con otros, descubrir en qué se oponen o contradicen, es la estrategia para plantear un problema o comentar un texto. Éste será el corazón de un buen ensayo.
4.- Cerciorarse sobre los términos en que está expresado el tema y formulado el problema.
Para ello se pueden utilizar diversos instrumentos:
a) Elaborar listas de términos afines,
b) Discernir sus significaciones, clasificarlos, identificar sus opuestos.
c) Consultar diccionarios (generales o especializados), etc.
CRITERIOS QUE DEBE CUMPLIR UN ENSAYO
a) Claridad (precisión conceptual y lingüística)
b) Coherencia argumenta!
c) Pertinencia de los ejemplos y de los contraejemplos
COMPONENTES DE UN ENSAYO
Introducción
Debe contener la problemática que dio origen a los cuestionamientos que se hizo el autor, el marco teórico y la pregunta o hipótesis a tratar en el ensayo. Generalmente se requiere un mínimo de dos párrafos, aunque suelen ser más. La problemática debe tener importancia e interés. También en este punto se anticipa en forma breve el punto de vista que adoptará el desarrollo. En otras palabras, e! objetivo del trabajo.
Desarrollo
Es en este punto donde se comienzan e desarrollar las ¡deas principales del autor con el fin de comprobar su hipótesis. Es importante recordar aue un párrafo es aquel que está compuesto por una idea central y tres o cuatro ideas secundarías. Las ideas secundarias son aquellas que confirman la idea central. Pueden ser citas de autores expertos o bibliográficas, estadísticas, desarrollos de ideas fundamentadas en diversas fuentes,
...