Nikolái Gogol: “Novelas de San Petersburgo II”: “La Nariz”
helmosisiimaSíntesis10 de Julio de 2015
745 Palabras (3 Páginas)323 Visitas
« Nikolái Gogol: “Novelas de San Petersburgo II”: “La Nariz”.-
Nikolái Gogol: “Novelas de San Petersburgo I”: “La Perspectiva Nevski” (Cuento).- »
Psicoanálisis: Sigmund Freud: “Complejo de Edipo”.-
04/06/2008 by Aquileana
Psicoanálisis: Sigmund Freud: “Complejo de Edipo”:
Definición Psicoanalítica:
En el psicoanálisis freudiano el Complejo de Edipo se refiere a la atracción pre-sexual que, inconscientemente, siente un niño por su madre. Simultáneamente, en el inconsciente del niño se da también un sentimiento de odio por el padre. El periodo de manifestación del complejo abarca, aproximadamente, los seis primeros años de vida del niño, como parte de la llamada etapa fálica (pregenital).
Problema:
Esta conflictiva edípica debe ser reprimida para favorecer el desarrollo natural de la sexualidad del niño. Pero cuando la conflictiva edípica se dirige al inconsciente, entonces se pone en funcionamiento el Complejo de Castración, que aporta al niño una respuesta rudimentaria al enigma que le plantea la diferencia anatómica de los dos sexos (posesión o privación del pene), que el niño atribuye al cercenamiento del pene en la niña. El niño teme el cercenamiento del pene como castigo de sus actividades sexuales, lo cual le provoca una intensa angustia de castración. En la niña, la ausencia de pene es sentida como un perjuicio sufrido, que psicológicamente intentará negar, compensar, o reparar. El interés del niño por los genitales, fase fálica, desaparece para volver luego del periodo de latencia. Durante este periodo le otorga especial atención y recibe entonces la amenaza de castración de parte de la madre, que busca reforzar su autoridad con la ayuda del padre o del médico. Al principio no presta oídos a la amenaza, pasa por el retiro del pecho materno, temporario y definitivo luego, y la separación del contenido de los intestinos, requerido diariamente. Cuando ve la falta en una niña, advierte la posibilidad de la castración y la amenaza adquiere su efecto con posterioridad (nachträglich). El complejo de Edipo ofrece al niño dos vías:
Activa, tomar a la madre y sustituir al padre.
Pasiva, hacerse amar por el padre.
La persecución del Edipo en cualquiera de los sentidos determina la castración (como castigo o como requisito), aparece la lucha entre el narcisismo hacia una parte de su cuerpo, y la investidura libidinosa de objeto. El Yo del niño se extraña del complejo.
Solución:
Se sustituye la investidura de objeto por la identificación, se introyecta a la autoridad del padre y de la madre, y se forma el núcleo del Superyó, que severamente prohíbe el incesto y el retorno de las investiduras de objeto. Las aspiraciones libidinales son desexualizadas y sublimadas por una parte, e inhibidas en sus metas y mudadas en mociones tiernas. Se inicia el periodo de latencia. Describe este proceso como represión, si bien a futuro requiere el superyó que en este caso está en formación. Más que represión es cancelación y destrucción del complejo. Relación entre organización fálica, complejo de Edipo, amenaza de castración y periodo de latencia. En la niña, ésta percibe que su clítoris es un pene pequeño, que ya crecerá, pero al asumir que las mujeres grandes lo poseen intuye que ha sido castrada. Si la angustia no existe, el superyó se instituye como resultado de la educación y el amedrentamiento externo. Es unívoco, se acerca al padre, y sustituye la madre. Simbólicamente pasa del pene al hijo, su complejo culmina en el deseo del recibir el regalo de un hijo de su padre, el cual permanece en lo inconsciente como el del pene y son la base para su futura función sexual. La finalidad terapéutica del análisis consiste en conseguir que el paciente renuncie al fantaseo y a
...