Opinion El Secreto De Los Zapatos Viejos
deiizsy27 de Mayo de 2014
521 Palabras (3 Páginas)800 Visitas
Mi opinión personal sobre el mensaje que nos expresa el autor de esta obra, es que tanto en la vida profesional como en la personal, en lo académico y en lo laboral, debemos aprender a contar con habilidades que faciliten la armonía y, muy importante, que nos ayuden a ganarnos la empatía de otras personas con las que trabajamos, a pesar de que ellas sean de otro pensar o razonamiento, que tengan otra profesión, que sean de diferente edad, posición social o raza. Escuchar y prestar atención a los demás nos abrirá la puerta con cada persona y nos permitirá dejar a un lado esa visión subjetiva a la que estamos acostumbrados, nos ayudará a prepararnos para aceptar diferentes opiniones en casos o situaciones de la vida, pues en esas cualidades de cada ser es que se encuentra el secreto: cada quien tiene algo que ofrecerle al proyecto o situación que estamos trabajando o buscando resolver.
Algo muy sugestivo de la obra, es la vasta formación académica y técnica que posee el protagonista, lo cual se contrapone a la escaza formación en valores y habilidades interpersonales que posee, y que le impiden triunfar en su vida laboral y profesional a la hora de finalizar sus estudios universitarios. Logro comprender un mensaje implícito en la lectura, y es que en el mundo de hoy estamos dedicados a formarnos como profesionales mecánicos, por no decir robots, que están sujetos a normas y reglas obtenidas de un libro técnico, de muchas horas de clases, de algunos docentes o jefes que se dedican a llenar tu cerebro de información y conocimiento, pero dejando muy atrás la formación integral que comprende valores, trabajo en equipo, responsabilidad.
Esta lectura nos ha hecho reflexionar sobre la vida laboral, en la importancia que debemos darle a aprender a trabajar y manejarme en equipo de trabajo, dar mi brazo a torcer a veces y sacrificar mi posición o pensar, prestar más atención a los que me rodean evaluando sus planteamientos y viéndolos cada uno como posible solución o respuesta al problema.
Otro de los protagonistas, el entrenador Calvert, hace un hermoso consejo que yo considero deberíamos tomarlo como un principio o valor en nuestra vida: “Los problemas deben resolverse con miras al futuro, no al presente o al pasado”, este consejo debemos repetirlo a diario, trabajarlo y tratar de implementarlo en todos nuestros proyectos, tanto en la vida profesional como en la personal.
Por último, por más capacitados que estemos la mejor manera de mantener a flote un proyecto y llevarlo al éxito es trabajando en equipo, compartiendo responsabilidades y haciendo aportes que nos beneficien no solo en el momento mismo, sino también que nos aporten en otros proyectos futuros y en nuestra propia vida. Analizando el mensaje de esta lectura, pienso que hay algo que puede sentirse mejor, y eso es lo que de ahora en adelante intentaremos: lograr la satisfacción que puedo recibir al sentir que el trabajo está bien hecho, por un grupo de personas que han aportado cada uno una parte, que se han complementado para lograr el éxito del proyecto, y que yo soy parte de ese equipo.
...