ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organización Mundial del Comercio

radadaniaPráctica o problema9 de Diciembre de 2012

3.555 Palabras (15 Páginas)668 Visitas

Página 1 de 15

1. Explique el papel de la OMC y de su predecesor el GATT.

El año 2007 señaló el sexagésimo aniversario del General Agreement on Tariffs and Trade (GATT, Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), un tratado entre países cuyos gobiernos acuerdan, por lo menos en principio, promover el comercio entre los miembros. El GATT se concibió como una iniciativa global multilateral, cuyas negociaciones si lograron liberalizar el comercio mundial de mercancías. El GATT fue también una organización que atendió 300 disputas comerciales (muchas involucraban alimentos) durante su medio siglo de existencia. El GATT por sí mismo no tenía autoridad para hacer cumplir las resoluciones (la parte perdedora de una disputa tenía derecho a ignorar el fallo) y el proceso de resolución de disputas podía prolongarse durante años. Por lo tanto, no es de extrañar que algunos críticos se refieran al GATT como el “ General Agreement to Talk and Talk” (Acuerdo General para hablar y hablar).

La sucesora del GATT , la World Trade Organization o WTO (Organización Mundial del Comercio u OMC) se fundó el 1 de Enero de 1995. Desde su sede en Ginebra, la OMC proporciona un foro para las negociaciones relacionadas con el comercio entre sus 150 miembros. El grupo neutral de expertos en comercio de la OMC también sirve como mediador en las disputas comerciales globales. La OMC tiene un Dispute Settlement Body (DSB, Órgano de Solucion de Diferencias) que actúa como mediador en las denuncias relacionadas con las barreras comerciales injustas y otros problemas que surgen entre los países miembros de la OMC. Durante un periodo de consultas de 60 días, se espera que las partes de una querella participen en negociaciones de buena fe y lleguen a una resolución amigable. Si eso falla, y el demandante puede pedir al DSB que asigne un papel integrado por tres expertos comerciales para que escuchen el caso a puerta cerrada. Después de reunirse el panel tiene 9 meses para emitir su fallo. El DBS actúa con base en las recomendaciones del panel. La parte perdedora tiene la opción de recurrir a un órgano de apelación integrado por siete miembros. Si después del debido proceso las políticas comerciales de un país violan las reglas de la OMC, se espera que el país cambie esas políticas. Si los cambios no se realizan, la OMC puede autorizar sanciones comerciales contra el perdedor.

Aun queda por ver si la OMC estará a la altura de las expectativas cuando se trate de importantes iniciativas políticas adicionales con temas controvertidos como la inversión extranjera y los subsidios agrícolas.

2. ¿Qué es un área de Libre Comercio?

Una áreas de libre comercio (FTA; por sus siglas en inglés) se forma cuando dos o más países acuerden eliminar aranceles y otras barreras que limitan el comercio. Cuando los socios comerciales negocian con éxito un tratado libre comercio (que también se abrevia FTA o TLC) cuya meta principal es eliminar por completo los impuestos sobre bienes que atraviesan las fronteras entre los socios, se crea una vía de libre comercio. En algunos casos los impuestos se elimina el mismo día que el acuerdo entre en vigor en otros casos, los impuestos se reducen gradualmente durante un periodo establecido. Los países que pertenecen a FTA pueden mantener políticas comerciales independientes con respecto a terceros países. Las reglas de origen desaniman la exportación de bienes al país miembro con el arancel externo más bajo para transbordarlo a uno o más miembros del FTA con aranceles externos más altos; los inspectores aduanales vigilan las fronteras entre los miembros.

a) ¿Qué es una Unión Aduanera?

Una unión aduanera representa la evolución lógica de un área de libre comercio. Además de eliminar las barreras internas al comercio, los miembros de una unión aduanera acuerdo en el establecimiento de aranceles externos comunes (AEC´s).

b) ¿Qué es un Mercado Común?

Un mercado común es el siguiente nivel de integración económica. Además de la eliminación de las barreras internas al comercio y el establecimiento de aranceles externos comunes, el mercado común permite el desplazamiento librar los factores de producción, incluyendo la mano de obra y el capital. La comunidad Andina, el SICA y CARICOM , que funcionan en la actualidad como uniones aduaneras, pueden evolucionar finalmente en verdaderos mercados comunes.

c) ¿Qué es una Unión Económica?

Una unión económica se basa en la eliminación de las barreras arancelarias internas, el establecimiento de barreras externas comunes y el libre flujo de factores. Trata de coordinar y unificar la política económica y social dentro de la unión para facilitar el libre flujo de capital, mano de obra y bienes y servicios de un país a otro. Una unión económica es un mercado común no sólo de bienes, sino también de servicios y capital.

Una verdadera unión económica requiere una amplia unidad política, lo que la hace similar a una nación. La mayor integración de los países que eran miembros de las uniones económicas plenamente desarrolladas daría lugar a la formación de un gobierno central que reuniría estados políticos independientes en una estructura política común. La unión europea se aproximaba a su objetivo de completar la mayoría de los pasos requeridos para convertirse en una unión económica plena.

3. Identificar una Organización o Acuerdo Regional en las siguientes áreas:

- América Latina

América Latina: SICA, COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR, CARICOM

América Latina incluye al: Caribe, América Central, América del Sur (Debido al TLCAN, México se agrupa con América del Norte). El atractivo del mercado latinoamericano ha sido su gran tamaño y enorme base de recursos. Después de una década sin crecimiento, inflación devastadora, deuda externa creciente, proteccionismo y nóminas gubernamentales infladas, los países de América latina han iniciado el proceso de la transformación económica.

Los 4 acuerdos comerciales preferenciales de América Latina son:

1. El SICA

2. La Comunidad Andina.

3. El Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

4. La Caribbean Community and Common Market (CARICOM, Comunidad y Mercado Común del Caribe)

SICA: Sistema de la Integración Centroamericana

América central trató de reanimar su mercado común, que se estableció a principios de los ´60. Los cinco miembros iniciales:

1) El Salvador

2) Honduras

3) Guatemala

4) Nicaragua

5) Costa Rica

Decidieron restablecer el Central American Common Market (Mercado Común Centroamericano o MCCA) para 1994. Los esfuerzos para mejorar la integración regional ganaron impulso al otorgar el status de observador a Panamá.

En 1997 ingresa Panamá como miembro, y el nombre del grupo cambió a: Central American Integration System (SICA).

Comunidad Andina

La Comunidad Andina de Naciones o CAN se formó en 1969 para acelerar el desarrollo de los estados miembros a través de la integración económica y social de:

1- Bolivia

2- Colombia

3- Ecuador

4- Perú

5- Venezuela

A partir de1992, los firmantes del Pacto Andino acordaron formar la primera área de libre comercio sub regional en operación de América Latina. El pacto, que abolió todo los incentivos cambiarios, financieros y fiscales así como los subsidios a la exportación a finales de 1992 afectaría a más de 100 millones de consumidores.

Mercado Común del Sur (MERCOSUR)

Tratado de Asunción – manifestado el acuerdo:

1) Argentina

2) Brasil

3) Paraguay

4) Uruguay

Para integrar el mercado común del sur o Mercosur. Los cuatro países acordaron comenzar a introducir gradualmente la reforma arancelaria en enero de 1995. Se eliminaron los aranceles internos y se establecieron AEC´s hasta el 20%. En teoría, los bienes, servicios y factores de producción se desplazarían por fin de una manera libre a través de los países miembros; no obstante hasta que se logrará esta meta, el MERCOSUR operaría como una unión aduanera más que como un verdadero mercado común.

Comunidad y Mercado Común del Caribe (CARICOM)

El Caribbean Community and Common Market (CARICOM, Comunidad y Mercado Común del Caribe) se formó en 1973 como un movimiento hacia la unidad en el Caribe. Los miembros son:

1) Antigua y Barbuda

2) Bahamas

3) Barbados

4) Belice

5) Dominica

6) Granada

7) Guyana

8) Haití

9) Jamaica

10) Montserrat

11) San Kitts y Nevis

12) Santa Lucía

13) San Vicente y Granadinas

14) Trinidad y Tobago

La población total de los quince miembros del CARICOM es aproximadamente de 15 La millones; es posible ver niveles dispares de desarrollo económico al comparar el INB per cápita de Dominica en Granada con el de Haití.

- Asia Pacifico

Asia-Pacífico: Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN)

La Association of Southeast Asian Nations (ASEAN, Asociación de Naciones del Sureste Asiático) se establece en 1967 como una organización para la cooperación económica, política, social y cultural entre sus países miembros.

1) Brunei (miembros originales)

2) Indonesia (miembros originales)

3) Malasia (miembros originales)

4) Filipinas (miembros originales)

5) Singapur (miembros originales)

6) Tailandia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com