ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PATAS ARRIBA De Eduardo Galeano.

llolilolipop5 de Junio de 2013

876 Palabras (4 Páginas)679 Visitas

Página 1 de 4

Galeano nos habla en su libro el desastre en el que estamos sometidos. Por encima de la justicia predomina la injusticia en todos los ámbitos, como podemos ver día a día sobrevive el más apto, en cuanto a la economía es un reflejo de abuso para las personas, en el caso de las clases sociales desfavorecidas. Además, la honestidad deja que desear en los humanos, en el ámbito educativo la discriminación es una realidad, estamos viviendo un mundo en el que no se hace nada por cambiar, simplemente se vive el día a día con el miedo algunas personas, con el odio otras, no reflexionamos para avanzar a un mundo mejor, sino que nos resignamos a ello, y son los niños los que viven las consecuencias, negándoles el derecho de una infancia. Resalto una frase que describe bien la situación: “el mundo al revés”.

Los niños ricos habitan encerrados en sus mansiones por el miedo al secuestro y la inseguridad, se les enseña desde pequeños a ser consumistas, a vivir fuera de su realidad. Su cultura y ciudades no les pertenecen ya que la realidad que se vive es un peligro para ellos, se les aleja de la gente pobre y de la miseria, conociendo simplemente el paisaje de las ciudades. Por ello creo, que a estos niños se les mantienen en la ignorancia, alejados de la realidad social, temiendo a las personas que le rodean por lo que no viven la infancia como niñas y niños que son. Por el contrario, los niños pobres ya conocen el mundo de las drogas, con ello se alejan del mundo en el que viven día a día, a estos niños se les explota, se les trata como personas adultas, ignorando que como niños que son tienen unas necesidades que cubrir. Estos sufren abusos en el ámbito laboral y los retienen para acudir al ejército. En cuanto a las niñas son introducidas en el mundo de la prostitución, lo cual refleja una realidad actual, un negocio que da mucho dinero a cambio de que estas niñas sean víctimas de la prostitución y se les arruine su vida, siendo solamente unas inocentes niñas. Puedo aportar desde lo que me transmite la lectura, que un niño rico tendrá más recursos económicos, materiales, etc, pero vive en la ignorancia de lo que pasa alrededor de ellos, sin conocer técnicas y habilidades para sobrevivir o enfrentarse a la vida diaria, a la sociedad en general, mientras que un niño pobre, aunque no tenga recursos económicos y viva en la miseria, explotado y sufriendo abusos, en cuanto a afrontar los problemas, el procesos del día a día, están más preparados, se pueden adaptar a cualquier situación y sobrevivir. Pero debo decir, que un niño pobre no tiene oportunidades sociales, mientras que un niño rico si las tiene, aunque no conozca la realidad.

Los medios de comunicación masivos obliga a los jóvenes a adentrarse en el mundo del consumo, estos nos crean necesidades no reales o mas bien llamadas ”caprichos” que convertimos en necesidades básicas. Esta cultura del consumismo adentra a los jóvenes en un mundo violento, solucionando los problemas por medio de abusos, también través de los videojuegos que tanto entretienen hoy en día a los niños y jóvenes. Bajo mi opinión, el efecto de estos videojuegos en los niños es que se vuelven individualistas, no salen a la calle a jugar, no se relacionan con su entorno y terminan ajenos a los demás.

En cuanto a la mujer en la sociedad tiene un papel invisible, esta en constantes desigualdades y no se reconocen sus méritos, en cuanto al poder, no son dignas de él. La mujer a lo largo de la historia hasta la actualidad no se salva de la discriminación.

Las personas no viven para trabajar sino trabajan para vivir, y es que el reparto de los beneficios es desigual en la sociedad, y ante la crisis la mayoría de personas sino trabajan no consiguen vivir, y es algo que vivimos día a día y no se muestran soluciones para ello.

El mayor miedo es al desempleo, porque las empresas buscan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com