ASPECTO  | SEMEJANZAS  | DIFERENCIAS  | 
- VISION DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
 
 ( CARACTERISTICAS DEL CONTEXTO LOCAL-FAMILIAR) 
 [pic 4] 
 
  | - Aspecto de vital importancia dentro del proceso de Articulación.
 - Entendiendo que el niño y la niña son seres en desarrollo y que en la educación es el elemento que organiza los Aprendizajes en función de la sociedad y la cultura.
 
  | PREESCOLAR  | GRADO DE PRIMARIA  | 
- Formación personal
 - Relación con el ambiente
 - Comunicación
 
 
  | Lengua y literatura. Educación estética. Ciencias Naturales- Tecnología. Ciencias Sociales. Matemáticas. Educación Física.  | 
Ambiente laboratorio concebido para explorar, curiosear y aprender a tomar decisiones, donde las experiencias y tipos de interacción van a permitir el desarrollo integral.  | Diseñada adaptada a un modelo similar al de las aulas de preescolar, orientada en función del trabajo grupal, de las interacciones, de la movilidad; que favorezcan los aspectos del desarrollo cognitivo, afectivo, comunicativo, motriz y físico.  | 
 - EVALUACIÓN Y PLANIFICACIÓN
 
 [pic 5]  | - Proceso permanente de valorización cualitativa de las potencialidades de los niños y niñas, de los aprendizajes adquiridos así como las condiciones que los afectan.
 - Favorecer el desarrollo y aprendizaje, organizar el ambiente de aprendizaje, brindar información y orientaciones a la familia.
 
  | - Amplia, global atendiendo a los procesos y valorada por la familia.
 
  | - Parcial, atomizada, centrada en logros de corte academicista.
 
 
 
  | 
(INFRAESTRUCTURA Y DOTACIÓN)[pic 6]  | - Debe propiciar condiciones que favorezca la continuidad entre ambos niveles.
 - Incluyen materiales que susciten la curiosidad, desplieguen la creatividad y estimulen el trabajo constructivo.
 - La articulación de los ambientes y la organización de los recursos didácticos va a generar un clima de confianza entre los alumnos (as) y el docente, lo cual va a propiciar posibilidades de interacción constructiva de manera positiva, fortaleciendo así el desarrollo integral de niños y niñas.
 
  | - Materiales seleccionados de acuerdos a criterios relacionados con los intereses y necesidades de niños y niñas.
 - Materiales que propician el intercambio grupal y el trabajo individual.
 - Estructurados, semiestructurados, reutilizable.
 - Recursos que promuevan a exploración, manipulación, transformación, el movimiento, construcción de los procesos de lectura y escritura y procesos matemáticos, representación de roles, el conocimiento espacio temporal, conocimiento social y a extensión del vocabulario, la imaginación, la anticipación y la elaboración de hipótesis y los interrogantes.
 
 
  | - Materiales a fines a las necesidades e intereses de niños y niñas que fortalezcan los conocimientos construidos al nivel anterior. Elementos que le permitan el proceso continuo de análisis, representación, solución de problemas.
 - La estructuración del espacio, la construcción del número, las ciencias referidas al ambiente físico, la historia, la tecnología.
 - Recursos que le permitan indagar, investigar transformar, reestructurar y afianzar, dejando bien claro que no se trata hacer del aula de primer grado un aula de preescolar, se trata de entender a niños y niñas como seres en desarrollo.
 
  |