Político mexicano, presidente de la República (1940-1946)
Melisa MayaReseña2 de Diciembre de 2015
669 Palabras (3 Páginas)286 Visitas
Visión
La Escuela Primaria “Manuel Ávila Camacho” es una institución de nivel básico que busca promover el compromiso docente y el trabajo colectivo en la comunidad escolar, para lograr la mejora educativa, a través del logro de aprendizaje y uso de las herramientas matemáticas, la comprensión lectora y la sana convivencia escolar; como estrategias de comunicación y de una vida que fortalecerán los valores y el desarrollo de seres creativos, independientes y felices.
Biografía de Manuel Ávila Camacho
[pic 1]
(1897/04/24 - 1955/10/13)
Político mexicano, presidente de la República (1940-1946)
Nació el 24 de abril de 1897 en Teziutlán, Puebla.
Fue el tercer hijo de los nueve que tuvieron Manuel Ávila Castillo y Eufrosina Camacho Bello.
Cursó sus primeros estudios en su ciudad natal y se dedicó al comercio hasta 1911 en que tomó las armas para incorporarse al maderismo.
Inició su carrera militar en el año 1914, se incorporó a la brigada Aquíles Serdán con el grado de subteniente, para combatir a la usurpación de Victoriano Huerta en la sierra de Puebla. Fue subsecretario de Guerra y Marina en 1933, y secretario de Defensa en 1937.
Presidente de México desde el 1 de diciembre de 1940 hasta el 30 de noviembre de 1946. Miembro del Partido de la Revolución Mexicana (PRM), sucediendo a Lázaro Cárdenas. Al final de su mandato, el PRM cambió de nombre y estructura, pasando a denominarse Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Durante la II Guerra Mundial, colaboró con los países aliados contra las potencias del Eje. Estableció relaciones diplomáticas con Gran Bretaña, rotas desde la época de Cárdenas, y con la Unión Soviética. Durante su gobierno se estableció el servicio militar obligatorio y en favor de las clases populares, decretó la congelación de rentas.
Manuel Ávila Camacho, llamado "El Presidente Caballero", falleció el 13 de octubre de 1955 en Huixquilucan, Estado de México.
LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LOS CONTENIDOS
La educación es uno de los procesos más importantes por los que puede pasar el ser humano ya que es el punto de partida para su desarrollo y progreso. Ahora bien, ya sea en cualquiera de las áreas o campos que una persona busque desempeñarse siempre se debe contar con bases bien sustentadas para llegar al éxito.
Debido a eso en el sistema educativo las principales preocupaciones van en torno a la enseñanza de la lectura y escritura del español y de las operaciones matemáticas básicas en la educación primaria, por ser estas claves para el desarrollo de las destrezas que requiere el alumno para desenvolverse de manera efectiva en la sociedad.
Es importante recordar que la formación de un niño es proceso de socialización en el cual se va haciendo de habilidades, actitudes y valores de modo que se debe saber llevar a cabo esta vinculación de contenidos con los aspectos que seguramente vivirá en su día a día.
Es tal el motivo de la forma de trabajo presentada a continuación, en la cual se busca llevar a desarrollo la Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita y las Matemáticas, un proyecto también llamado PALEM con la finalidad de dar capacitación a los maestros de primero y segundo grados de Educación Primaria.
Esta propuesta metodológica para el aprendizaje de la lengua escrita, se basa en los cuatro momentos conceptuales por los que pasan los niños en la construcción de la misma, y, como tal, el maestro deberá elegir de éstas actividades pedagógicas las que resulten más adecuadas para los niños con que trabaja en su grupo.
Cabe mencionar que tal elección deberá basarse en una evaluación diagnóstica en el grupo, lo que permitirá al maestro evidenciar el proceso en que se encuentran sus alumnos y realizar una programación en base a las necesidades conceptuales de los niños.
...