Porque el acto administrativo tiene presuncion de legitimidad?
ceuf12314 de Julio de 2013
749 Palabras (3 Páginas)385 Visitas
PORQUE EL ACTO ADMINISTRATIVO TIENE PRESUNCION DE LEGITIMIDAD?
El Estado dentro de sus muchas funciones en el ámbito jurídico dispone de diferentes potestades públicas que favorecen lo que viene a ser la Administración pública. Tenemos que la presunción de legitimidad es la presunción de validez del acto administrativo que se caracteriza por una presunción legal relativa que puede ser desvirtuada por el interesado si acredita que el acto es ilegitimo.
Su Alcance es a todas las personas a las cuales el acto afecta y no invocan su ilegitimidad y el que alega la ilegitimidad queda exento de este alcance y solo afecta a los actos administrativos regulares o de nulidad relativa. Si el acto administrativo tiene un vicio muy grave, va a tener nulidad absoluta y se hace inexistente.
Los actos administrativos, por serlo, tienen a su favor la presunción de constituir el ejercicio legítimo de la autoridad administrativa y, por consiguiente, toda invocación de nulidad contra ellos debe ser necesariamente alegada y probada en juicio, así sucede cuando se han desconocido o vulnerado principios de Derecho público o garantías individuales.
Podemos decir que se funda en la razonable suposición de que este acto o cualquier acto responde o se ajusta a el ordenamiento vigente en el momento en que dictamina el acto, es decir que contara con todos los elementos para producir efectos jurídicos, por lo que ese acto es legitimo con relación a la Ley y valido en las consecuencias jurídicas que pueda producir al entrar en vigor.
ANALISIS DEL ARTÍCULO 7 Y 72 DE LA LOPA?
ANALISIS DEL Artículo 72:
Capítulo IV
De la Publicación y Notificación de los Actos Administrativos
Los actos administrativos de carácter general o que interesen a un número indeterminado de personas, deberán ser publicados en la Gaceta Oficial que corresponda al organismo que tome la decisión.
Se exceptúan aquellos actos administrativos referentes a asuntos internos de la administración.
También serán publicados en igual forma los actos administrativos de carácter particular cuando así lo exija la ley.
ANALISIS:
Las actos de efectos generales se notifican en las Gacetas de la República Bolivariana de Venezuela, los actos emanados del Poder Público Nacional; en la Gaceta Estadal si son actos emanados de los Estados y en la Gaceta Municipal si son actos emanados de los Municipios.
Entonces desde el momento en que son publicados en Gaceta oficial son de carácter obligatorio pues entran en vigencia, exepto que el mismo acto nos diga su fecha o entrada en vigor, y son de obligatoria observancia por todos los habitantes de la nación, del estado o del municipio respectivamente.
A su vez tenemos que los actos administrativos de efectos generales o que interesen a un solo número indeterminados de personas puede ser o tener carácter general a nivel Nacional o Municipal por ejemplo ordenanza municipal.
También tenemos que pueden haber actos de efectos generales para un municipio, como por ejemplo una ordenanza municipal, que es un acto de efectos generales, pero cuya generalidad, estará circunscrita a los habitantes de ese municipio. Pero pueden haber actos de efectos particulares dirigidos a más de una persona, siempre que dichas personas a quien va dirigido sean determinados o se puedan determinar claramente.
ANALISIS DEL Artículo 7:
Capítulo II
De los Actos Administrativos
Artículo 7. Se entiende por acto administrativo, a los fines de esta ley, toda declaración de carácter general o particular emitida de acuerdo con las formalidades y requisitos establecidos en la ley, por los órganos de la administración pública.
ANALISIS:
Tenemos que en el estudio
...