ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

RESUMEN DEL PRÍNCIPE

jennymendieta1625 de Abril de 2014

3.964 Palabras (16 Páginas)260 Visitas

Página 1 de 16

EL PRÍNCIPE

1. Capítulo: Cuántas clases de principados hay, y de qué modo ellos se adquieren

En este capítulo se hace referencia a dos clases de principados las cuales son:

 Hereditarias : Cuando ha pasado por una sola familia el poder

 Nuevas: Cuando la persona que llega al poder es ajena a el emporio

Por otro lado habla de la forma de adquirir el poder:

 Con armas propias

 Con armas ajenas, ósea es deudor de su triunfo

2. Capítulo: De los príncipes hereditarios

En estos estados en los que se está acostumbrado a ver a una familia gobernar es menos traumático el cambio de mandatarios sin embrago este debe mantenerse por la misma línea de gobierno, ósea que si su familia ya se ha ganado el respeto y el amor de los súbditos él tiene que intentar hacer lo mismo y de esta forma no lo revocaran y si lo hacen le será fácil regresar a su puesto.

3. Capítulo: De los principados Mixtos

Un principado mixto es aquel que no es del todo ajeno al poder que se tenía anteriormente, sin embrago se armó en contra de los gobernantes y los destituyo lo cual de algina manera puede traerle represalias con sus nuevos súbditos.

Por otro lado este principado se ve enfrentado a varios personajes, para nombrarlos empezare por los enemigos, cuyo problema es que jamás estuvieron de acuerdo con sus nuevos gobernantes, y el segundo son los amigo, que como de alguna forma ayudaron a ponerlo en ese lugar, lo quitaran sin misericordia cuando les falta a sus promesas o expectativas incumplidas.

La única forma de que este gobierno de principado mixto llegue al poder y se mantenga allí de manera satisfactoria es que:

• El linaje que mantuvo el poder se haya extinguido en su totalidad, además, tiene que tener las mismas reglas y someterse en cierta manera al modelo de gobierno anterior, ósea que no cambie las leyes ni aumente los impuestos

• El príncipe tiene que estar cerca de sus súbditos sobre todo si hay diferencia de culturas e idiomas para de esta manera darle tranquilidad a todos

4. Capítulo: Por qué ocupado el reino de Darío por Alejandro, no se rebeló contra los sucesores de este después de su muerte

Primero se habla acerca de dos tipos de gobierno:

 Un príncipe ayudado por otros individuos que permanecen súbditos y humildes se les concede el honor de ayudar a gobernar

 Un príncipe ayudado por barones, que tienen cargo en el gobierno desde antes del príncipe ósea tiene historia

Luego pone de ejemplo el reino Turco y el de Francia y llega a la conclusión de que sería más fácil interferir en el gobierno Francés ya que en este se puede sobornar o convencer uno de los barones, en cambio en el gobierno Turco es más difícil porque solo hay un señor

Para que un gobierno se mantenga no es suficiente solo que el nuevo ey se apodere totalmente de él sino que elimine toda la descendencia del antiguo reinado, además es preferible que él sea el único y señor y los demás sean súbditos

5. Capítulo: De qué modo deben gobernarse las ciudades o principados, que antes de ocuparse por un nuevo príncipe, se gobernaban con sus leyes particulares

En este apartado Maquiavelo indica tres Formas de abarcar un gobierno, arruinarlos o vivir en ellos, ósea cambiar el esquema en su totalidad o dejar a estos pueblos con sus antiguas leyes.

Maquiavelo dice que no hay mejor forma de conservar un reino que no sea suyo más que arruinándolos porque si no se hace de esta forma el pueblo que es libre terminara por destituirlo a él en algún momento.

6. Capítulo: De las soberanías nuevas que uno adquiere, con sus propias armas y valor

Todos los reinados son de algún modo un ejemplo de los predecesores, pero Maquiavelo dice que un buen príncipe que ha creado un nuevo gobierno debe guiarse únicamente de aquellos barones que fueron ejemplares de algún modo, ósea aquellos que ganaron el reino por su valor y no por su fortuna propone algunos ejemplos como Ciro Romulo y Moises. Por otro lado habla de que la naturaleza del hombre es variable y que sin duda a un pueblo puede hacérsele creer algo más esto no significan que persistan en ello, es por esto que un príncipe nuevo ya sea de herencia o totalmente debe tener mucho valor

7. Capítulo: De los principados nuevos que se adquieren con la fuerza ajena y la fortuna

Estos príncipes que llegan al reinado como por alas es decir sin ningún esfuerzo lo que de alguna forma les será más fácil, y para lograrlo utilizan dos métodos uno: es comprarlo y el otro, Haciéndolo dar por favor.

Pero estos hombre no pueden mantenerse mucho tiempo en el poder, por simples razones, la primera es que no son ingeniosos, ni verosímiles, ni nada parecido a lo que es un rey de verdad.

A esto debemos sumarle que un reino adquirido de repente no tiene ni raíces ni bases para formarse de manera adecuada lo cual quiere decir que con el primer choque al que se enfrenten se verán destrozados y arruinados.

Por otro lado estos príncipes deben su reinado a fuerzas ajenas a las de ellos lo cual se les va a convertir en un martirio porque no pueden desobedecer a quienes los ayudaron, o estos se convertirán en sus enemigos, y los harán caer de su poder

8. Capítulo: De los que llegaron al principado por medio de maldades

En este capítulo habla de otras formas de llegar al poder, es decir no por la fortuna ni por el valor si no por otras razones las cuales pueden ser: Cuando un particular se eleva por una vía malvada, o cuando su pueblo lo ayuda a llegar al poder

En cuanto al primer caso, se cita un ejemplo de un militar que fue ascendiendo en puestos hasta que se sintió con el suficiente valor, y mando a matar a todos los senadores y personas ricas, para de esta forma gobernar, con lo cual Maquiavelo concluye que no está prohibido utilizar esta forma para llegar al poder sin embargo esto no producirá ninguna gloria para quien lo haga, porque su frialdad, violencia y masacre no permitirá de ningún modo alabarle.

Para el segundo caso, cuentan la historia de Oliverot quien llego a gobernar después de traicionar a quien lo había ayudado, lo hizo de forma cruel al encerrar a este y todos los ricos y poderosos en un cuarto, al cual entraron varios soldados y los mataron, después el pueblo lo acepto, más que por respeto, por miedo.

Estos gobernantes se mantuvieron en el poder por varios años gracias a que de algún hicieron el bien el maldad, lo cual quiere decir que a pesar de que tomaron el gobierno de mala forma, luego lo defendieron y de algún modo se ganaron la aceptación del pueblo

9. Capítulo: Del principado civil

En este caso el príncipe no llega al poder por masacres, asesinatos o fortuna, sino que llega por agilidad y sabiduría, de esta forma convence al pueblo de que lo apoye para llegar al poder.

Como se sabe en todo pueblo hay dos fuerzas una es cuando el pueblo no desea ser dominado ni oprimida por los grandes, y la otra es cuando los grandes desean dominar y oprimir al pueblo. Es por esta razón que a manera de héroes llegan algunos elegidos por el pueblo, y así es más fácil incluso dominarlo ya que la mayoría de ellos van a estar en acuerdo común con las decisiones del principado

10. Capítulo: Cómo deben medirse las fuerzas de todos lo principados

Las fuerzas se miden según los criterios de protección que el príncipe pueda ofrecerle a su nación, entonces un buen príncipe tiene a su poder ejército y dinero que lo ayudaran a mantenerse firme en caso de guerra. Por otro lado un mal príncipe es el que tiene que pedir ayuda o casi arrodillarse a los demás para poder proteger a su nación, entonces se le vera como débil y será más fácil derrotarlo.

Aunque existe otra forma, la cual son las murallas que van a proteger a la nación del exterior, y deben estar fortificadas y por dentro en el reino tiene que tener reservas de alimentos y guarniciones para todas las personas además el gobernador tiene que tratar de no ser arrogante para de esta forma ganarse el respeto y no ser invadido

11. Capítulo: De los principados eclesiásticos.

Este gobierno es más un poder de fuerza divina que cualquier otra cosa, quiere decir que los gobernantes llegan al poder no porque defiendan a su pueblo, se mantiene en el poder por dinero y domino, los papas han sido los gobernantes que han dado mayor triunfo o desesperanza a los pueblos.

12. Cuantas especies de tropas hay; y de los estados mercerianos

En este capítulo se habla acerca de los ejércitos y de su conformación como primera medida aclara que un verdadero Rey debe tener su ejército propio para vivir en plena tranquilidad y libertad así como lo tuvo Roma y Esparta.

Por otro lado habla de los mercerianos y no se refiere a ellos en buena medida ya que dice que estos son convenientes y solo trabajan por un sueldo, y no son capaces de dar su vida en un combate por aquellos de forman el pueblo, además son interesados y a la primera oportunidad que se les presente, van a traicionar al pueblo, y si pueden apoderarse de él mucho mejor.

13. De los soldados auxiliares mixtos y propios

En este caso divide a los ejércitos según varias clases las cuales se las voy a nombrar:

 Los soldados auxiliares cualquier tipo de gobierno debe evitarlos, porque trae problemas desde cualquier punto de vista, si llegan a triunfar el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com